Skip to content

EEUU y China reanudan contactos militares al más alto nivel

El presidente de la junta de jefes del Estado Mayor de EEUU sostuvo la primera conversación bilateral con su homólogo en Pekín desde 2022

EEUU y China
Soldados de la escuela de entrenamiento en la jungla del Ejército cruzan un río en la isla hawaiana de Oahu. (Mark Abramson/The New York Times)

El presidente de la junta de jefes del Estado Mayor de EEUU sostuvo la primera conversación bilateral con su homólogo en Pekín desde 2022.

EEUU y China reanudaron los contactos militares de alto nivel que se suspendieron tras un amargo desacuerdo sobre Taiwán en 2022, con el máximo oficial del Pentágono celebrando su primera llamada con su contraparte en Pekín.

El general CQ Brown, quien asumió el liderazgo de la junta de jefes del Estado Mayor de EEUU en octubre, participó en la llamada con el general Liu Zhenli, su homólogo en el Ejército de Liberación del Pueblo de China (PLA por sus siglas en inglés), según anunció el Pentágono.

El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping acordaron el mes pasado reiniciar las comunicaciones militares que Pekín detuvo en agosto de 2022, después de que la entonces líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitara Taiwán.

Las renovación del diálogo surge mientras Pekín y Washington buscan descongelar sus relaciones bilaterales, ya que ambos gobiernos enfrentan una serie de crisis que afectan sus liderazgos.

La Casa Blanca lucha por gestionar conflictos en Gaza y Ucrania, mientras que Xi enfrenta una severa recesión económica en su país.

"Creo que ambas partes ven que, con las elecciones en Taiwán en enero y también las elecciones en EEUU en noviembre del próximo año, 2024 promete plantear algunas pruebas importantes para las relaciones entre EEUU y China", dijo Jacob Stokes, experto en Asia en el Center for a New American Security.

"Si es posible inyectar un nivel de estabilidad en la relación antes de eso, podría ayudar a que las tensiones se sobrelleven sin que surjan problemas importantes", agregó Stokes.

El Pentágono indicó que Brown habló de "la importancia de trabajar juntos para gestionar de manera responsable la competencia, evitar cálculos erróneos y mantener líneas de comunicación abiertas y directas".

Según el comunicado del Pentágono, Brown señaló que un "diálogo sustantivo" reduciría la probabilidad de malentendidos.

El ejército estadounidense ha acusado a Pekín de utilizar la fuerza aérea de la PLA para interceptar aviones de forma "arriesgada y coercitiva”, debido a que los aviones de combate han volado peligrosamente cerca de aeronaves militares estadounidenses, aunque el principal oficial estadounidense en la región ha dicho que esas maniobras han disminuido en los últimos meses.

Las relaciones entre Washington y Pekín han estado en uno de sus puntos más bajos desde que Biden asumió el cargo hace tres años, con su administración expresando crecientes preocupaciones sobre la actividad de la PLA alrededor de Taiwán, su rápido aumento de arsenal nuclear y el trato de Xi hacia los uigures musulmanes en Xinjiang.

Los intentos de reconciliación se vieron frustrados a principios de este año después de que EEUU derribara un globo de vigilancia chino frente a la costa de Carolina del Sur.

China, por su parte, se ha opuesto a los controles de exportación de EEUU que restringen su acceso a tecnología de vanguardia, especialmente microprocesadores que se pueden utilizar en computación cuántica e inteligencia artificial, y los cuales también tienen aplicaciones militares.

Funcionarios de defensa de EEUU describieron las llamadas como un primer paso para reanudar comunicaciones militares más abiertas a todos los niveles. China y EEUU han estado en conversaciones sobre una serie de encuentros militares de alto nivel en 2024.

Se advierte que los contactos adicionales podrían llevar tiempo, en parte porque China no ha reemplazado al ministro de Defensa Li Shangfu. Li fue formalmente destituido de su cargo en octubre en medio de una investigación por corrupción.

Brown pidió reiniciar un canal conocido como el Acuerdo Consultivo Militar Marítimo, diseñado para reducir las posibilidades de que se pierda el control de algun incidente en el mar.

También reanudó los esfuerzos para organizar una reunión entre el almirante John Aquilino, el principal oficial estadounidense en el Pacífico, y sus homólogos chinos, una iniciativa que ha estado en marcha durante casi tres años.

Felicia Schwartz - Financial Times.

Derechos de autor - Financial Times Limited 2023.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public