Durante 2023, periodo revolucionario para las compañías de innovación, los gigantes tecnológicos han dado saltos significativos, tanto hacia delante como hacia atrás, en un mundo dominado por la inteligencia artificial (IA). Cuáles fueron los cinco titanes tecnológicos que dieron forma al panorama tecnológico.
X de Elon Musk, antes Twitter, dominó los titulares con su transformación, inmersa en varias polémicas. El empresario y propietario de X, Elon Musk, tras adquirir Twitter en 2022, se embarcó en una aventura para transformar la plataforma de medios sociales en un gigante tecnológico versátil.
Su visión de entrelazar el streaming, los pagos, las ofertas de empleo y los contenidos de larga duración suscitó respuestas polarizadoras. El drástico cambio, que incorporó un inesperado cambio de nombre a X y un tambaleante lanzamiento de suscripciones, dio lugar a un año lleno de especulaciones y remodelaciones corporativas.

La revolución de ChatGPT
El chatbot ChatGPT de OpenAI dio un salto significativo en 2023, concluyendo el año con la cifra de 180,5 millones de usuarios activos mensuales, según reportes recientes. El impacto del chatbot impulsado por IA va más allá de sus estadísticas de usuarios.
ChatGPT se transformó en una herramienta necesaria para el trabajo y el mundo académico, impulsando a las empresas a incorporarlo a sus operaciones diarias. El lanzamiento de planes de suscripción, complementos para plataformas de terceros y aplicaciones para iOS y Android impulsó el crecimiento exponencial de su base de usuarios.

El éxito de ChatGPT no pasó desapercibido para otros gigantes tecnológicos. Google, Meta y Microsoft reorientaron su enfoque hacia la IA, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
Este cambio y avance tecnológico, dio lugar al nacimiento de productos tangibles como Bard y Copilot, que utilizan la IA para enriquecer aplicaciones como Word, Gmail, Windows y los navegadores web, proporcionando a los usuarios un amplio conjunto de herramientas de creación de contenidos.
Necesidad de regulaciones
La rápida progresión de la tecnología de IA también provocó un debate mundial sobre su regulación. Naciones como Australia, China, la Unión Europea, Francia, Irlanda, Italia, Japón, España y el Reino Unido iniciaron conversaciones para regular el uso, el coste, la disponibilidad, la privacidad y la gestión de datos de la IA. A medida que la IA sigue transformando nuestro mundo, estos debates se hacen más pertinentes.
Por último, la plataforma Threads, que surge en respuesta de Meta a los drásticos cambios de X. Lanzada el 5 de julio, atrajo a 10 millones de usuarios en apenas siete horas y alcanzó la marca de los 100 millones en un mes, impulsada por su integración con Instagram.
A pesar del arranque prometedor, Threads experimentó un descenso del 80% de sus usuarios activos en el primer mes. Aunque Meta sigue innovando para mantener el compromiso de los usuarios, su aspiración de competir con X sigue sin materializarse.
El impacto duradero de estos titanes de la tecnología, unido a sus logros y retos, sus innovaciones tecnológicas y los avances de la IA alimentaron la narrativa tecnológica del año. Mientras anticipamos lo que nos deparará 2024, especialistas digitales coinciden en que la evolución de la IA seguirá dando forma al resto del mundo.
Te podría interesar leer:
Restablecen el servicio de X tras registrar una caída mundial