Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para conectar a los atletas con sus fanáticos, pero también pueden ser un canal para el abuso y la intimidación. Esta dualidad quedó expuesta en el último Campeonato Mundial de Atletismo.
Durante la competencia de este verano, más de 250 publicaciones abusivas inundaron las cuentas de los atletas.
Según un estudio realizado por World Athletics (WA), la gran mayoría de estos mensajes despectivos, el 90%, se enviaron a través de la plataforma X, antes conocida como Twitter.
Racismo y sexismo al alza en Mundial de Atletismo
El estudio reveló que el abuso racista fue predominante, representando el 35% del total de las publicaciones abusivas. Esto significa un aumento alarmante del 14% en comparación con el campeonato de 2022.
Además, el 16% de los comentarios eran sexistas. Los investigadores examinaron un total de 449,209 publicaciones dirigidas a 1,344 atletas.
Atletas estadounidenses, principal blanco de abusos
Curiosamente, el 46% de las publicaciones abusivas se dirigieron a atletas estadounidenses, quienes encabezaron la tabla de medallas en la competencia en Budapest.
Dos atletas, cuyos nombres no han sido revelados por respeto a su privacidad, recibieron casi la mitad (44%) de las 258 publicaciones abusivas.
"Tenemos la responsabilidad de proteger a nuestros atletas", declaró a BBC News Jon Ridgeon de WA.
Desafíos raciales en el deporte moderno
El racismo en el deporte es una triste realidad que ha afectado a varias disciplinas.
En diciembre de 2023, la Federación Alemana de Fútbol (DFB) tomó medidas legales contra el racismo en línea hacia jugadores sub-171.
En agosto, Taxiarchis Fountas, jugador del D.C. United, fue despedido por hacer comentarios racistas durante un partido de la MLS.
Además, en octubre, Vinicius Jr., futbolista del Real Madrid, fue objeto de actos racistas en un partido en España.
Necesitamos cambios
Ridgeon instó a las plataformas de redes sociales, "En este año olímpico, buscamos reuniones urgentes con estas plataformas para incrementar la protección de nuestros atletas. No deberían aceptar el abuso como un efecto secundario de su presencia en redes".
El abuso en las redes sociales es un problema grave que ensombrece el deporte. Los atletas merecen competir sin temor a ser objeto de abuso o intimidación.
Las plataformas de redes sociales deben tomar medidas más firmes para proteger a los usuarios de este tipo de comportamiento dañino. El deporte debe ser un espacio de respeto y admiración, no de odio y desprecio.