Skip to content

Breves de negocios – 21-Dic-2023

Mercado alcista se mantiene en espera de los datos clave de inflación

breves de negocios
Mercado alcista se mantiene en espera de los datos clave de inflación. | Foto: Anna Nekrashevich/Pexels.

Mercado alcista se mantiene en espera de los datos clave de inflación

Las acciones estadounidenses extendieron su recuperación antes de los datos de mañana viernes, los cuales se espera que muestren que la medida favorita de inflación de la Reserva Federal está cerca de su objetivo.

El S&P 500, que subió un 1,0% hoy jueves, está cerca de cumplir una racha ganadora de ocho semanas, la mayor en más de cinco años, si logra mantener las ganancias.

El índice Nasdaq 100 enfrenta un desafío similar; el índice tecnológico subió un 1,2% después de que la venta del miércoles lo situara por debajo de sus máximos históricos.

El VIX subió brevemente por encima de 14, por primera vez desde noviembre; la medida de volatilidad bursátil de Wall Street ha estado operando cerca de mínimos de varios años.

Se espera ampliamente que la medida de inflación preferida por la Fed, el denominado índice de precios de gastos de consumo personal básico, alcance el objetivo del 2% del banco central cuando se publique el informe antes de la apertura del mercado de valores de EEUU el viernes.

Sin embargo, según Bloomberg Economics, debemos ver los detalles para tener certeza de que los datos respaldarán el reciente cambio de postura del presidente ejecutivo de la Fed. Una lectura tranquilizadora podría aliviar parte de la fricción en el mercado de valores.

Algunos observadores del mercado atribuyeron la caída del miércoles a las llamadas opciones de vencimiento cero, señalando que los volúmenes considerables de opciones cortas probablemente contribuyeron a la caída del mercado, ya que algunos vendedores de opciones estaban equilibrando sus libros.

Pero muchos argumentan que la imagen más amplia de la desaceleración inflacionaria y las apuestas a recortes de tasas significa que estos obstáculos serán de corta duración.

Los estrategas de Citigroup Inc. aconsejaron comprar en las correcciones, agregando que los inversionistas deberían "anticipar volatilidad, pero con un eventual cambio de la Fed como una estrella polar".

El rally global de bonos tomó un respiro hoy jueves, ya que el rendimiento de los bonos a dos años de EEUU rondaba el 4,35%.

La tasa marcadora de los bonos a 10 años de EEUU, que se utiliza para muchas tasas desde las hipotecas hasta los préstamos, subió a 3,89%, aunque para el mes sigue mostrando una reducción de aproximadamente 50 puntos básicos.

"El tema de la consolidación sigue siendo el impulso más relevante para un mercado que se acerca rápidamente al final del año", escribió Ian Lyngen de BMO Capital Markets. "La acción de precios de la próxima semana será en gran medida irrelevante con la presunción de una liquidez limitada y una convicción aún más limitada".

El producto interno bruto se revisó a la baja a un aumento anualizado del 4,9% en el tercer trimestre, por debajo de las proyecciones de los economistas, según mostró el tercer estimado del gobierno el jueves.

Las solicitudes iniciales de seguro de desempleo en EEUU aumentaron la semana pasada menos de lo pronosticado, permaneciendo cerca de mínimos históricos.

Los números "se mantuvieron en línea con la narrativa de que una economía en desaceleración mantendrá a la Fed en camino de recortar tasas en un futuro no muy lejano", dijo Chris Larkin, director gerente de operaciones e inversiones en E*Trade de Morgan Stanley.

"Correcto o incorrecto, ese sentimiento ha desempeñado un gran papel en el reciente repunte del mercado, a pesar de que la Fed ha estado haciendo todo lo posible para moderar las expectativas", agregó.

Después de los datos, los operadores de swaps apuestan por al menos seis recortes de tasas de interés de un cuarto de punto por parte del banco central de EEUU para fines del próximo año, mucho antes de lo que indicaron tres formuladores de políticas la semana pasada.

Las ganancias de Nike Inc., que se darán a conocer después del cierre del mercado, deberían proporcionar información sobre el estado de los consumidores estadounidenses. El viernes trae datos del PIB del Reino Unido, la confianza del consumidor de EEUU y, además, datos de gasto personal.

En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo retrocedieron después de tres días de ganancias, ya que la producción estadounidense en aumento moderó el impacto de la amenaza de ataques hutíes a los barcos en una de las vías fluviales más importantes del mundo.

El dólar estadounidense reanudó su caída, sufriendo frente a todos sus pares del Grupo de los Diez el jueves.

Eventos clave el resto de esta semana de esta semana:

  • Ganancias de Nike, jueves
  • Inflación en Japón, viernes
  • PIB del Reino Unido, viernes
  • Ingresos y gastos personales de EE. UU., ventas de nuevas viviendas, bienes duraderos, índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, viernes

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • El S&P 500 subió un 1% a las 4 p.m., hora de Nueva York
  • El Nasdaq 100 subió un 1,2%
  • El Dow Jones Industrial Average subió un 0,9%
  • El índice MSCI World subió un 0,7%

Divisas

  • El índice Bloomberg Dólar Spot cayó un 0,6%
  • El euro subió un 0,6% a $1,1003
  • La libra esterlina subió un 0,4% a $1,2687
  • El yen japonés subió un 0,9% a 142,23 por dólar

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,8% a $43.777,83
  • El ether subió un 2,7% a $2.238,37

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió cuatro puntos básicos al 3,89%
  • El rendimiento de los bonos a 10 años de Alemania apenas cambió, situándose en el 1,96%
  • El rendimiento de los bonos a 10 años del Reino Unido apenas cambió, situándose en el 353%

Materias primas

  • El petróleo West Texas Intermediate cayó un 0,3% a $74,01 por barril
  • El oro al contado subió un 0,6% a $2.044 por onza.

Últimas Noticias