Indicadores bursátiles de EEUU registran la racha semanal más larga en varios años.
Los activos financieros, desde las acciones hasta los bonos, lograron otra semana ganadora, ya que las lecturas de datos reforzaron la convicción de Wall Street sobre múltiples recortes de tasas para el próximo año.
Tras una sesión volátil y de bajo volumen antes de la Navidad, el S&P 500 aumentó su racha ganadora a ocho semanas, la más larga en más de cinco años. El Nasdaq 100 y un indicador global de acciones tuvieron rachas igualmente prolongadas; para el Nasdaq, sesgado hacia tecnología, fue la más larga desde julio de 2021.
El S&P 500 subió un escaso 0,2% el viernes, ya que una caída en las acciones de Apple Inc. pesó sobre los indicadores bursátiles. La gigante fabricante del iPhone ha añadido casi $1 billón (millón de millones) en valor de mercado este año. Nike Inc. también fue un lastre, cayendo un 12% el viernes después de que la fabricante de ropa deportiva anunciara una perspectiva de ventas más débil y un plan de reducción de costos.
El Nasdaq subió un 0,1%, después de establecer máximos históricos a principios de semana.
La negativa de la Corte Suprema a adelantar una decisión sobre la inmunidad del expresidente Donald Trump también puede haber avivado brevemente la volatilidad del mercado.
Algunos en Wall Street se están posicionando para más ganancias accionarias, ya que el viernes dio inicio al denominado "rally de Santa Claus", una tendencia estacional donde las acciones tienden a subir en los primeros días del nuevo año.
"Desde 1928, el mercado ha subido un promedio de 1,7% entre los últimos cinco días de diciembre y los primeros dos días del nuevo año, con una tasa de positividad del 79%", escribió Craig Johnson, el técnico en jefe de mercados de Piper Sandler.
Tal avance pondría al indicador al alcance de un máximo histórico. Él espera que cualquier retroceso en el S&P 500 sea superficial, manteniéndose por encima de máximos alcanzados a principios de diciembre.
Las acciones inicialmente se vieron impulsadas por datos que mostraron que el índice de precios del gasto personal de consumo central de EEUU, la medida de inflación central preferida de la Reserva Federal, cayó al 3,2% el mes pasado. Los economistas encuestados por Bloomberg habían predicho que el indicador bajaría al 3,3% en noviembre.
Eso ayudó a cimentar las expectativas de los inversionistas sobre recortes de tasas de interés que ocurrirán más temprano y serán más extensos el próximo año, a pesar de la resistencia de varios funcionarios de la Fed esta semana. Los operadores de swaps están apostando a que las tasas de interés se reducirán en más de 150 puntos básicos en 2024, el doble de la previsión de la Fed.
Datos de Bloomberg compilados hasta el jueves daban a los bonos globales buenos augurios para otra semana ganadora. Los bonos del Tesoro de EEUU también lograron avanzar esta semana.
Los bonos del Tesoro tuvieron altibajos en la negociación de hoy viernes, con el rendimiento del bono a 10 años de EEUU rondando el 3,9%. Aun así, los bonos de EEUU registraron una cuarta semana consecutiva de ganancias, la mejor racha ganadora desde marzo.
"Vamos a argumentar que el mercado estaba sesgado para una sorpresa a la baja, lo que se ha traducido en una respuesta de precio algo contraintuitiva", escribió Ben Jeffery de BMO Capital Markets después de los datos del PCE del viernes. "Esperamos que la proximidad al cierre temprano y al fin de semana largo dé paso a un largo sueño invernal para los bonos del Tesoro".
Informes adicionales del viernes mostraron que los consumidores también estaban aumentando en la convicción de que la inflación en la economía más grande del mundo iba por buen camino. Al mismo tiempo, una lectura sobre las ventas de viviendas nuevas en EEUU cayó inesperadamente, aunque solo podría ser un contratiempo temporal para una recuperación esperada del mercado de la vivienda.
El dólar se estabilizó en medio de una caída semanal que dejó a la moneda verde cerca de mínimos de cinco meses contra sus rivales del Grupo de los 10. En materias primas, los precios del petróleo registraron su mayor ganancia semanal desde octubre, ya que los transportistas tomaron desvíos largos para evitar ataques militantes en el Mar Rojo.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
--El S&P 500 subió un 0,2% a las 4 p.m. hora de Nueva York
--El Nasdaq 100 subió un 0,1%
--El Promedio Industrial Dow Jones no tuvo cambios notables
--El índice MSCI World subió un 0,2%
Monedas
--El Índice Spot del Dólar de Bloomberg no tuvo cambios notables
--El euro cambió poco a $1,1012
--La libra esterlina subió un 0,1% a $1,2703
--El yen japonés cayó un 0,2% a 142,47 por dólar
Criptomonedas
--Bitcoin cayó un 0,7% a $43.683,67
--Ether subió un 2,9% a $2.314,78
Bonos
--El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cambió poco al 3,89%
--El rendimiento del bono a 10 años de Alemania avanzó un punto básico al 1,98%
--El rendimiento del bono a 10 años de Gran Bretaña disminuyó dos puntos básicos al 3,50%
Materias primas
--El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,4% a $73,58 por barril
--El oro al contado subió un 0,4% a $2.053,32 la onza