Skip to content

Papá Noel sí existe y un latino cuenta cómo es vivir y trabajar con él en su aldea del Ártico

Se trata de Nahuel Ríos, un argentino de 39 años que vive hace 8 en Finlandia que cuenta cómo se vive en el único lugar donde es Navidad todo el año

Nahuel vive y trabaja en la aldea de Papá Noel en Finlandia (Foto: cortesía Nahuel Ríos)

Son casi las 8 de la noche, la temperatura es tres grados centígrados bajo cero y está rodeado completamente de nieve. Sin embargo, a Nahuel Ríos, un argentino de 39 años no le importa el clima hostil. ¿El motivo? Vive y trabaja en la aldea oficial de Papá Noel en el Círculo Polar Ártico, rodeado de luces y a muy pocas horas de la celebración más importante del año: la Navidad.

En diálogo exclusivo con El Tiempo Latino, el hombre contó cómo pasa sus días literalmente a metros del taller de Santa Claus, en medio de un ambiente festivo y alegre las 24 horas.

Nahuel, nacido cerca de Buenos Aires, vive en Finlandia desde hace años. Tras residir en ciudades como Helsinki y Feinmark, el mes pasado viajó hasta Rovaniemi para trabajar durante la temporada de invierno en el parque temático Santa Claus Village.

Se dedica a cargar las maletas de los turistas que se hospedan en el lugar para pasar el fin de año.  Pero en realidad hace de todo.

Lo que muy pocos saben es que hay una dirección postal de la aldea a la que miles de personas envían cartas para pedirle regalos a Papá Noel. Y les contesta, sin importar en idioma. Cada carta llega con el sello oficial.

Se trata de la casa oficial del mítico personaje, que se convirtió en la principal atracción de una pintoresca aldea turística que parece salida de una película.

Papa Noel en su aldea navideña en Rovaniemi (Foto: https://santaclausvillage.info/es/)

Un lugar mágico y hostil

Concretamente, está ubicada a unos siete kilómetros de Rovaniemi, la ciudad más al norte de Finlandia. De hecho, dentro de la villa navideña se encuentra una enorme columna que marca el comienzo del Círculo Polar Ártico. Un clima para valientes.

“La sensación térmica ahora es de -10 grados, así que está fresco. En esta época estamos viviendo encima un invierno típico. El Servicio Meteorológico finlandés decía que desde hace 30 años se ve un invierno como el que se va a venir ahora de una temperatura con un descenso de -40 o -45 grados centígrados”, contó Nahuel.

De fondo se ven las luces, los turistas y la noche. Un paisaje que se repite durante casi todo el día porque en el invierno la luz del sol prácticamente no pega.

“Ahora estamos en la época de Noche Polar y no hay sol. Es como vivir un día nublado o un poquito más oscuro. Ayuda mucho la nieve. Le da esa distinción y ese toque especial porque o si no vivís en oscuridad total y la nieve al ser blanca le da esta luminosidad que uno necesita”, describió.

¿Es accesible visitar Papá Noel?

Hace ocho años que vive en Finlandia. De esos, tres los pasó de manera nómada por todo lo que es el Círculo Polar Ártico en una casa rodante. Se va moviendo en esa zona entre el verano y el invierno. Este año, junto a su novia, decidieron trabajar para el complejo turístico.

Según describe, se trata de una enorme aldea decorada completamente de Navidad. Entre elfos, renos, hombres de jengibre y muñecos de nieve vive y trabaja en este fascinante complejo turístico donde los huéspedes tienen que hacer reservas con dos años de anticipación.

“Quedarse allí no es barato. Nahuel comenta que el alojamiento en las cabañas de la aldea tiene un precio elevado. “Obviamente, los precios también disminuyen. Hoy, en vísperas de Navidad, una noche en una cabaña clásica, la más barata no baja de los €700 la noche. La suite, €1.000. Quizás no está enfocado a un público en general”, agregó.

Entrada a la villa de Papá Noel (Foto: cortesía Nahuel Ríos)

Qué se puede hacer en la aldea de Papá Noel

La casa de Santa Claus abre sus puertas de 10 a 18 horas. Con su clásica barriga y barba blanca, espera a los chicos sentado frente a su enorme escritorio de madera pulida y brillante y escoltado por elfos. Está todo el día. De hecho, son cuatro personas las que lo personifican durante la jornada. La idea es que Papá Noel esté siempre.

“Está prohibido ingresar con celular o filmadoras ya que ellos después te venden ese material por USD 50″, aclaró Nahuel.

Los visitantes también pueden recorrer la cabaña de la Señora Claus, la adorable esposa de Papá Noel, donde se los invita a fraternizar con gnomos, entonar villancicos, hornear y decorar galletas de jengibre. La experiencia es completa. La aldea cuenta con restaurante, cafetería y lugar para comprar recuerdos. Cada esquina es digna de una foto para Instagram.

Nahuel en su trabajo en una de las cabañas (Foto cortesía: Nahuel Ríos)

Se puede patinar sobre hielo, sumergirse en los saunas de nieve que están en medio del bosque, pasear en trineos con perros siberianos o renos, hacer safaris en motos o recorrer los senderos que se dirigen hacia los rápidos del río Raudanjoki y las cascadas Vaattunkiköngäs y Vikaköngäs, que atraviesan la zona.

“Nosotros estamos a casi 900 kilómetros del Polo Norte. Este es el Círculo Polar Ártico, que es la antesala del Polo Norte. Acá en este momento viven los empleados y obviamente los turistas”, detalló el hombre, quien dio detalles de lo que esperan para hoy, 24 de diciembre.

El día de Navidad con Papá Noel

“Es el día. El sábado 23 hubo un check in de 124 cabañas. Eso implica que vamos a estar con mucho trabajo tanto en recepción como los que estemos. Me toca trabajar limpiando las cabañas. Va a ser un caos porque se espera que el 24 haya una gran cantidad de gente, pero para que no se colapse de gente Papá Noel va a salir. Hay un balcón, va a salir de ahí y va a entregar algunos que otros regalos”, comentó el argentino.

Estiman que este año puedan llegar unas 4.000 personas para las fiestas. “Acá a veces en lo que es en la casa de Papa Noel hay 200 personas esperando en la fila para verlo. Todas paraditas uno al lado del otro”, graficó.

El lugar está planificado bajo un marco de ambiente familiar. Pero también se piensa en aquellos que no tienen hijos. Al tener la ciudad cerca y a contar con un bus que lleva turistas, los visitantes cuentan con bares y discotecas. “Esta zona donde estamos, llamada Laponia, se caracteriza por ser una zona para todos los viajeros”, añadió.

La aldea de Papá Noel tiene un dueño, es una propiedad privada que se explota para beneficios turísticos. Nahuel vive a escasos 500 metros del taller de Santa Claus.

“Para mí es algo muy normal estar en este lugar para trabajar, pero en el ambiente, en el estar ahora acá, mirar a mi izquierda y ver la decoración que tengo, la Navidad eterna, por decir de alguna manera, que voy a estar seis, siete meses acá y vivir de esta manera, es simplemente épico”, sostuvo.

Papá Noel, personaje mágico de Finlandia

Hablar de Papá Noel es casi una cuestión sagrada en Finlandia. Es un personaje que para la mitología de ese país, el origen es allí. Cuando un extranjero insinúa que nació en Alaska o en otro país de Europa, la indignación no se hace esperar. Es casi una ofenda. Por eso, la aldea es “la casa oficial de Papá Noel”.

“Es como cuando a un argentino le dicen que Carlos Gardel es uruguayo. El sentimiento es el mismo”, ilustró Ríos.

Vista aérea de la villa de Papá Noel (Foto: https://santaclausvillage.info/es/)

El tratamiento del personaje que hacen es impecable. No dejan al azar ningún detalle. Transmiten el cuento de Papá Noe -dice- de forma increíble.

“Todo el cuento que uno por ahí tiene en la cabeza metido de chico de las películas o las mismas publicidades de Coca-Cola son idénticas. Cuando entrás a este lugar te lleva a eso y es increíble. Y esto es lo más loco, porque cuando vos vas a ver a Papá Noel uno siendo grande, en mi experiencia, te tiemblan las piernas, te ponés nervioso porque es tan real lo que vivís ahí que decís ‘es imposible, pero estoy nervioso’”, describió emocionado.

Asegura Nahuel que verlo a Papá Noel “te desarma”. “Es increíble cómo transmiten esa realidad”, añadió.

Adiós a su Argentina natal

Nahuel dejó atrás su vida en Argentina en busca de nuevas experiencias. Trabajó en automotirces conocidas pero decidió un cambio. Inicialmente se aventuró por tierras europeas, residiendo en España. Sin embargo, las dificultades económicas y laborales lo llevaron a reconsiderar su rumbo.

"Mi mujer, al ser finlandesa, me dije bueno, ‘vamos a probar en Finlandia’. Y esta fue la razón por la cual hoy estoy en Finlandia y te puedo decir que fue una de las mejores elecciones que tomé en mi vida", compartió.

Papá Noel recibe cartas de miles de personas del mundo entero (Foto: https://santaclausvillage.info/es/)

Aunque reconoce que la adaptación emocional puede ser desafiante en los países nórdicos, Nahuel destaca las cualidades que lo enamoraron de Finlandia: "Por todos estos aspectos sociales, no solo calidad de vida, seguridad, la falta de corrupción.

La verdad es que, más allá de eso, obviamente hay un montón de cosas que siendo extranjero por ahí o viniendo de un país un poquito más cálido en lo que más cuesta es la parte emocional".

Los beneficios de la vida nómada

A pesar de la intensidad de la temporada navideña, Nahuel reflexiona sobre su vida en este rincón mágico del Ártico: "Esto de vivir en casa rodante a mí me abrió la posibilidad de hasta de aprender a negociar.

Mi contrato es increíble, pero yo estoy acá porque la verdad es que pude negociar un precio horario, una hora que a mí me convenga, dada la las tareas que que voy a hacer y la verdad es que que me sirvió porque tenía la posibilidad de irme a Noruega a trabajar también en la parte ártica".

Aunque Nahuel no sabe qué depara el futuro, su historia ilustra la aventura y la diversidad que se encuentran en este singular rincón del mundo, donde la Navidad cobra vida de una manera única y mágica.

La casa de Mamá Noel en la aldea (Foto: cortesía Nahuel Ríos)

En cuanto la aldea, una vez que termina el invierno, los turistas siguen llegando. La Navidad, de otra manera, se vive durante todo el año. Los paisajes son otros, la luz del sol es otra pero el espíritu siempre es el mismo. Los Balcanes podría ser su próximo destino.

Te puede interesar:

Callmejorge: el canal de Youtube que te cuenta la verdad de vivir en Estados Unidos

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public