A pesar de la ansiedad financiera, los estadounidenses no se contuvieron en sus compras y gastaron más en Navidad este 2023.
Las ventas navideñas aumentaron un 3.1% en comparación con el año anterior, según Mastercard SpendingPulse, que hace un seguimiento de todo tipo de pagos, incluidos el efectivo y las tarjetas de débito.
Esta tendencia sorprendente muestra que los consumidores mantuvieron su confianza y se entregaron al espíritu festivo.
Ya que el 23% de los consumidores manifiestan un serio malestar por la gestión de su presupuesto para la Navidad.
Las compras en línea en auge
El auge continuo del comercio electrónico se reflejó en las cifras de ventas durante las vacaciones. Las ventas en línea aumentaron un impresionante 6.3% en comparación con 2022.
Esto demuestra que cada vez más personas optan por realizar sus compras desde la comodidad de sus hogares, aprovechando las ofertas y la conveniencia de las compras en línea.
Moda en auge, joyería y electrónica en baja
En cuanto a las categorías de productos, las ventas de ropa experimentaron un aumento del 2.4%, lo que demuestra la continua popularidad de la moda durante las vacaciones.
Sin embargo, las ventas de joyería cayeron un 2%, mientras que los productos electrónicos disminuyeron un 0.4%.
Estos datos reflejan las preferencias cambiantes de los consumidores y las tendencias de compra durante la temporada navideña.
Preocupaciones por gasto en enero tras gastar en Navidad
La Federación Nacional de Minoristas esperan que las ventas navideñas en los Estados Unidos aumenten entre un 3% y un 4%.
Sin embargo, a pesar de estos resultados positivos, Nikki Baird, vicepresidenta de Aptos, empresa de tecnología para el comercio minorista, expresó a NBC News sus preocupaciones sobre el gasto en enero debido a la alta inflación y las tasas de interés.
Además, la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles también genera inquietud entre los consumidores.
Aunque las ventas navideñas este año fueron positivas y superaron las expectativas, es importante tener en cuenta las preocupaciones que se avecinan en el horizonte financiero.