Líderes comunitarios informaron que más de 11.000 inmigrantes esperan en refugios y albergues en México para entrar a EEUU. La mayoría está esperando para ingresar de manera legal a través de la aplicación CBP One.
El director de asuntos migratorios de Tijuana, Enrique Lucero, indicó que en esa ciudad mexicana ubicada en la frontera con San Diego, California, están en refugios alrededor de 3.800 inmigrantes de países como México, Haití, Cuba y Venezuela.
Lucero explicó que muchos de estos inmigrantes no esperan y deciden ingresar de manera ilegal a Estados Unidos, sin esperar su cita con la CBP One.
Mientras que, en Reynosa, México, que está en la frontera con McAllen, en Texas, hay unos 3.273 inmigrantes esperando en refugios.
En Matamoros, México, frontera con Brownsville, Texas, cerca de 4.000 inmigrantes están viviendo en campamentos, refugios o casas abandonadas.
Tres inmigrantes se ahogaron en el Río Bravo
La organización sin fines de lucro, Ayudándoles a Triunfar, detalló que tres inmigrantes se ahogaron intentando cruzar el Río Bravo por la zona de Matamoros.
Esta organización señaló que muchos inmigrantes entienden que no califican para el asilo y toman la arriesgada decisión de atravesar el Río Bravo para llegar a Estados Unidos.
Las autoridades migratorias de Estados Unidos, por su parte, siguen transportando diariamente a los inmigrantes a ciudades fronterizas para aliviar el flujo migratorio en Eagle Pass, Texas.
La directora ejecutiva de Caridades Católicas del Valle del Río Bravo, Norma Pimentel, señaló para CNN que su centro de refugio en McAllen, Texas, ha recibido alrededor de 550 inmigrantes esta semana, que entraron por Eagle Pass.
#BREAKING CBP sources confirm migrant encounters have surpassed 250k for the month of December—On pace to break the previous record set in September of 269,735.
— Ali Bradley (@AliBradleyTV) December 26, 2023
The majority, 66k+ have entered through Arizona’s Tucson sector (Lukeville) this month—While 60k+ entered through… pic.twitter.com/0lDpvPy3PN
445.000 deportaciones de inmigrantes
Las organizaciones que ayudan a los inmigrantes en los refugios y cruces fronterizos han señalado que la mayoría de estas personas se sienten “frustradas” por no tener una cita de la CBP One y deciden ingresar a Estados Unidos de manera irregular.
Los campamentos y refugios en las ciudades fronterizas ya están colapsados, mientras que los centros de procesamiento de inmigrantes ya superaron su capacidad.
La Administración Biden ha deportado o devuelto a unos 445.000 inmigrantes desde mayo, según datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
La mayoría de estos inmigrantes había cruzado la frontera sur de EEUU. Esa cifra de deportaciones supera al año fiscal 2019.
Nueva caravana de más de 10.000 migrantes sale de México rumbo a EE. UU.
— DW Español (@dw_espanol) December 25, 2023
Migrantes de al menos 24 nacionalidades salieron en caravana desde el sur de #México.
Esperan llegar a la frontera con #EEUU.
La marcha inició dos días después de que el gobierno mexicano prometiera… pic.twitter.com/5XG841VETD
Más de 250.000 encuentros de inmigrantes en la frontera entre México y EEUU en diciembre
A los 25 días del mes de diciembre, los agentes de la Patrulla Fronteriza han contabilizado más de 250.000 encuentros de inmigrantes.
La mayoría, más de 66.000 han entrado por el sector Tucson de Arizona Lukeville este mes, mientras que más de 60.000 han entrado por Texas en el sector de Eagle Pass.
Puedes leer:
A la Patrulla Fronteriza se le agotan los recursos para atender a inmigrantes
Texas aprobó la ley SB4 que permite al estado detener a inmigrantes