Skip to content

Breves de Negocios – 27-12-2023

El repunte del S&P 500 muestra signos de fatiga al acercarse a un nivel récord

breves de negocios
El S&P 500 vaciló cerca de su máximo histórico. | Foto: EFE/EPA/SHAHZAIB AKBER.

El repunte del S&P 500 muestra signos de fatiga al acercarse a un nivel récord.

Las acciones buscaron un terreno sólido después de acercarse a un récord ante la especulación de que la Reserva Federal recortará las tasas en 2024.

Con solo unos días restantes antes de que termine el año, las acciones apenas se movieron. Mientras algunos operadores citaron un viejo adagio de Wall Street que dice "nunca vender corto en un mercado aburrido", han surgido preocupaciones entre los niveles sobre invertidos y las advertencias sobre apuestas excesivamente complacientes sobre el actuar de la Fed en 2024.

El S&P 500 vaciló cerca de su máximo histórico, una hazaña recientemente lograda por el Nasdaq 100 y el promedio industrial Dow Jones, alimentando un debate sobre si los inversionistas deberían preocuparse o celebrar.

"Quizás la pregunta más importante es: ¿qué ha hecho el S&P 500 después de haber salido de su agujero?" dijo Ed Clissold de Ned Davis Research. "¿La subida a nuevos máximos dejó al mercado sobre invertido y necesitado de una corrección? ¿O fue un avance a una nueva etapa alcista? La historia se inclina por lo último."

El S&P 500 ha superado su promedio a largo plazo uno, tres, seis y doce meses después, señaló Clissold. Los rendimientos de un mes no son tan fuertes, lo que sugiere una condición sobrecalentada a corto plazo en algunos casos. Un año después, el indicador ha subido 13 de 14 veces en un promedio del 13,4%.

El S&P 500 se negoció aproximadamente un 0,5% por debajo de su máximo histórico de 4.796,56. El espacio de mega capitalización superó el rendimiento ya que la fuerte demanda de una venta de $58 mil millones en notas a cinco años envió a la baja los rendimientos de los bonos.

Esto siguió a la subasta sorprendentemente sólida de dos años del martes que atrajo a compradores buscando asegurar rendimientos más altos antes de que la Fed comience a flexibilizar la política.

Las tasas del Tesoro a 10 años bajaron hasta cerca del 3,8% - su nivel más bajo desde julio.

Los operadores han aumentado las apuestas a recortes de tasas tan pronto como en marzo, según el precio de los swaps de la Fed.

Esa visión ha ganado impulso desde que los responsables de la política actualizaron sus pronósticos este mes para mostrar que esperan reducir las tasas a un ritmo más fuerte de lo indicado en sus proyecciones anteriores.

Para Jose Torres en Interactive Brokers, el optimismo sobre que la Fed potencialmente haya ganado la guerra contra la inflación es excesivo, ya que los datos en los próximos meses probablemente persuadirán a los funcionarios a retrasar los recortes de tasas al menos hasta mayo.

"Los mercados han descontado el giro relajado y las acciones nunca descuentan la misma noticia dos veces", dijo Tom Essaye, un exoperador de Merrill Lynch que fundó el boletín The Sevens Report. "A medida que comenzamos 2024, los mercados necesitarán ver nuevos catalizadores positivos para enviar al S&P 500 a nuevos máximos históricos."

En una señal de posible exuberancia, el 90% de las acciones en el S&P 500 están actualmente operando por encima de sus promedios de 50 días, según Sam Stovall en CFRA.

"A pesar de la posibilidad de una pausa después de recuperar todo lo que se perdió en el mercado bajista de 2022, la historia nos recuerda que el S&P 500 normalmente disfruta de una ganancia posterior a la recuperación del 10% en cuatro meses antes de tropezar con otra caída del 5% o más, ninguna de las cuales se ha convertido en un nuevo mercado bajista" en el pasado, señaló Stovall.

Bespoke Investment Group comentó que el Índice de Condiciones Financieras de Goldman Sachs ha pasado de una rápida contracción a una veloz flexibilización.

El indicador está actualmente en el nivel más bajos desde agosto de 2022. La flexibilización rápida en el pasado ha sido seguida por períodos fuertes tanto para las acciones de gran capitalización como para las de pequeña capitalización, señaló Bespoke.

"Los precios de los activos continúan avanzando lentamente hacia el final del año", dijo Louis Navellier, director de inversiones en Navellier & Associates. "Enero puede presentar algunas tomas de ganancias retrasadas, pero todavía hay mucho dinero al margen para recoger cualquier buena oferta que se pueda crear".

Para muchos operadores, el escenario de aterrizaje suave que los inversores ven para el próximo año apunta a ganancias adicionales en las acciones de EEUU.

Pero también atenúa la perspectiva de otro tramo de rendimiento salvaje para los gigantes tecnológicos que dominaron en 2023.

Con combustible adicional del auge de la inteligencia artificial, el Big Tech subió casi un 100% hasta mediados de julio, en comparación con aproximadamente un 20% para el S&P 500.

Pero a medida que creció la confianza en la economía después del alza de tasas de interés de la Fed en julio, que los inversionistas ahora ven como la última de este ciclo, las ganancias de los titanes tecnológicos se volvieron más moderadas.

"Si tuviste la suerte de poseer los 'Magníficos 7' en 2023, busca recortar y reequilibrar de vuelta al nivel al cual estabas al comienzo de 2023", dijo Michael Landsberg en Landsberg Bennett Private Wealth Management. "Todavía nos gustan la mayoría de esos nombres, pero recortar después de grandes corridas tiene sentido".

Landsberg también señaló que espera ver una ampliación significativa de la participación en el mercado de valores en 2024 "ya que no es saludable tener un número tan pequeño de acciones muy poseídas impulsando el rendimiento general del mercado".

Los operadores también mantuvieron un ojo en los últimos desarrollos geopolíticos.

El petróleo retrocedió desde su cierre más alto en casi un mes, con el apoyo de precios de los ataques en el Mar Rojo tambaleándose mientras los indicadores técnicos clave muestran debilidad.

La gigante naviera Hapag-Lloyd AG dijo que mantendrá sus buques alejados del Mar Rojo incluso después del lanzamiento de una fuerza de tarea liderada por E UU para proteger la ruta comercial clave de los ataques militantes.

En otros lugares, Bitcoin se recuperó en medio de una especulación renovada de que el regulador de valores de EEUU está cerca de aprobar un fondo cotizado en bolsa que invierte directamente en la cripto moneda más importante.

Eventos clave el resto de la semana:

  • Producción industrial y ventas minoristas de Japón, jueves
  • Inventarios al por mayor de EEUU, reclamaciones iniciales por desempleo, jueves
  • Precios de vivienda Nationwide del Reino Unido, viernes

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • El S&P 500 subió 0,1% a las 4 p.m. hora de Nueva York
  • El Nasdaq 100 subió 0,2%
  • El Promedio Industrial Dow Jones subió 0,3%
  • El índice MSCI World subió 0,5%

Monedas

  • El Índice Spot del Dólar Bloomberg cayó 0,4%
  • El euro subió 0,6% a $1,1106
  • La libra esterlina subió 0,6% a $1,2798
  • El yen japonés subió 0,4% a 141,79 por dólar

Criptomonedas

  • Bitcoin subió 2,7% a $43.470,76
  • Ether subió 5,8% a $2.353,2

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó 11 puntos básicos a 3,79%
  • El rendimiento a 10 años de Alemania disminuyó ocho puntos básicos a 1,90%
  • El rendimiento a 10 años del Reino Unido bajo a 3,44%

Materias Primas

  • West Texas Intermediate crude cayó 2,3% a $73,84 por barril
  • El oro spot aumentó unicamente 0,5% a $2.077,97 por onza

Rita Nazareth - Bloomberg.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias