La agencia espacial japonesa, JAXA, ha marcado un hito importante al lograr su módulo de aterrizaje lunar "Moon Sniper" alcanzar la órbita lunar el día de Navidad.
Este avance impulsa a Japón hacia su ambicioso objetivo de alunizar un explorador robótico.
¿Qué hace el "Moon Sniper"?
JAXA anunció el 25 de diciembre que el módulo de aterrizaje lunar "Moon Sniper" se encuentra ahora en una órbita que barre los polos norte y sur de la Luna.
El módulo de aterrizaje lunar "Moon Sniper" traza actualmente una trayectoria elíptica alrededor de la Luna, completando un ciclo lunar aproximadamente cada 6,4 horas.
La altitud de la nave espacial fluctúa entre las 370 millas (600 kilómetros) y las 2.500 millas (4.000 kilómetros), y dentro de 3 ½ semanas, se prevé que descienda tan cerca como 9 millas (15 kilómetros) sobre la superficie lunar.
El módulo de aterrizaje está preparado para estrechar gradualmente su órbita, acercándose progresivamente a la superficie lunar.
Se esforzará por lograr un alunizaje "milimétrico", con el objetivo de un aterrizaje de gran precisión.
Esta trayectoria estratégica allana el camino para un alunizaje previsto para mediados de enero.
Si tiene éxito, este acontecimiento reconocerá a Japón como la quinta nación en alunizar y la tercera en hacerlo en el siglo XXI, uniéndose a las filas de alunizajes de China e India.
También tiene la misión de recoger datos sobre las rocas lunares para arrojar luz sobre la formación de la Luna.
¿Qué es el SLIM?
También conocido como SLIM (Smart Lander for Investigating Moon), el módulo de aterrizaje lunar "Moon Sniper" tiene previsto un intento de alunizaje suave el 19 de enero. El diseño ligero del SLIM tiene como objetivo tocar tierra en un tramo de unos 328 pies (100 metros), una zona mucho más pequeña que la típica de un kilómetro, lo que acertadamente le ha valido a la misión su singular nombre, "Moon Sniper".
La reanimación de la carrera lunar
El siglo XXI ha marcado el comienzo de una carrera lunar reavivada, ya que las naciones aspiran a explorar y potencialmente explotar los recursos naturales de la Luna para futuras misiones tripuladas a largo plazo.
En caso de que el SLIM aterrice con éxito en la superficie lunar, está preparado para examinar un lugar cercano al pequeño cráter de impacto de Shioli, en las proximidades del lugar de aterrizaje del Apolo 11, donde los astronautas de la NASA pisaron por primera vez en 1969.
Estados Unidos sigue siendo la única nación que ha hecho aterrizar seres humanos en la Luna, sin que se haya logrado ningún alunizaje suave de astronautas o vehículos robóticos desde la misión Apolo 17 en 1972.
Los intentos anteriores de una empresa privada con sede en Japón, Ispace, y de la agencia espacial rusa, Roscosmos, se han saldado lamentablemente con un fracaso.
Tras el intento de alunizaje del módulo de aterrizaje lunar "Moon Sniper", Estados Unidos se prepara para lanzar hasta tres vehículos robóticos a la superficie lunar el año que viene.
Los nuevos planes de la NASA
La NASA también planea enviar astronautas a la órbita lunar a finales de 2024 mediante la misión Artemis II.
Si tiene éxito, esta misión podría sentar las bases para otra misión destinada a devolver seres humanos a la Luna a finales de esta década, lo que supondría el primer acontecimiento de este tipo desde la década de 1970.
Te podría interesar leer:
Un perro muerde a Aaron Gordon | ¿Acabó con su carrera?
Hombre atrapado en un camión durante seis días es rescatado en Indiana