Maine siguió el ejemplo de Colorado y expulsó a Trump de la boleta electoral de las elecciones 2024 por las implicaciones en el motín del Capitolio el 6 de enero de 2021.
¿Quién sacó a Trump de la boleta de Maine?
Shenna Bellows, secretaria de Estado de Maine, quien publicó la decisión de expulsar a Trump de la boleta, lo cual también impulsó la necesidad de que el Tribunal Supremo de EEUU aborde la cuestión derivada de la "prohibición de insurrección" de la 14ª Enmienda.
Bellows subrayó que las circunstancias no le dejaban otra alternativa que expulsar al favorito republicano de la votación.
"La democracia es sagrada"
afirmó Bellows
Nos recordó que ningún secretario de estado ha negado nunca a un candidato presidencial el acceso a la papeleta basándose en la Sección Tercera de la Decimocuarta Enmienda.
Sin embargo, también señaló que ningún candidato presidencial había incitado nunca a una insurrección.
La carrera para la nominación republicana
A medida que se amplifica el caos electoral, continúa la cuenta atrás para la carrera por la nominación republicana, prevista para el 15 de enero en Iowa. Bellows, demócrata, se ha reservado su opinión, a la espera de una probable apelación del equipo de Trump ante un tribunal estatal.
Simultáneamente, la competidora emergente de Trump, Nikki Haley, lucha contra una metida de pata sobre la esclavitud que podría hacer descarrilar su impulso político.
Estos sucesos ponen de relieve el dilema político que envuelve la campaña de 2024, una crisis encendida por la negativa de Trump a reconocer su derrota.
Las consecuencias de expulsar a Trump de la boleta electoral
Maine y Colorado afirman que Trump instigó una insurrección contra el gobierno estadounidense, un acontecimiento sin comparación en la historia de EEUU.
A pesar de enfrentarse a numerosos cargos penales, la popularidad de Trump entre su base sigue en alza, aunque su comportamiento incoherente durante las elecciones de 2020 podría ser perjudicial en unas elecciones generales.
Chris Christie, candidato presidencial republicano, declaró el viernes en "CNN This Morning" que estas acciones podrían convertir involuntariamente a Trump en un "mártir".
También insiste en que Trump debe ser derrotado por los votantes en las urnas, no desterrado de las mismas mediante estrategias legales.
La respuesta de la campaña de Trump
La campaña de Trump respondió a la decisión, acusando a los demócratas de los estados azules de suspender los derechos civiles de los votantes estadounidenses al intentar eliminar el nombre de Trump de la papeleta electoral.
Esta acusación está impregnada de ironía, ya que Trump sigue rechazando los resultados de las elecciones de 2020, en las que sus infundadas alegaciones de fraude electoral fueron desestimadas por múltiples tribunales y criticadas por su administración.
Intervención por parte del Tribunal Supremo
Tras estos incidentes, parece probable que el Tribunal Supremo de EEUU tenga que intervenir, independientemente de las posibles repercusiones políticas. Los magistrados se enfrentan a dos cuestiones fundamentales: si la prohibición constitucional de que los insurrectos ocupen cargos se aplica al presidente, y si un solo estado puede determinar que un candidato participó en una insurrección sin el debido proceso.
Con los estados divididos sobre la elegibilidad de Trump para volver a presentarse, la implicación del Tribunal Supremo de EEUU parece casi inevitable.
Te podría interesar leer:
PornHub admitió beneficiarse de contenido relacionado a tráfico sexual
Las tasas de delitos violentos bajaron significativamente en Filadelfia en 2023