Autoridades de Nueva Jersey informaron el domingo 31 de diciembre que cerca de 11 autobuses procedentes de Texas y Luisiana llegaron al estado durante el fin de semana de Año Nuevo.
Los autobuses transportaban a cerca de 400 inmigrantes que, presumen, se dirigían a Nueva York pero tuvieron que desembarcar y cambiar de tren.
Este desarrollo se desencadenó tras la orden ejecutiva del alcalde de Nueva York, Eric Adams. El dirigente demócrata impuso a finales de diciembre restricciones a la afluencia de autobuses de inmigrantes procedentes de otros estados únicamente a las mañanas de los días laborables, imponiendo notificaciones y sanciones en caso de incumplimiento.
Phil Murphy, gobernador de Nueva Jersey, manifestó a través de un portavoz a Politico el domingo por la noche que el estado había observado "unos cuantos autobuses con familias inmigrantes en varias estaciones de tren". El gobernador expresó su temor a que Nueva Jersey se transforme en un "punto de tránsito" para eludir la directiva de Adams.
"Casi todos los inmigrantes han continuado su viaje hacia su destino final, la ciudad de Nueva York", añadió el portavoz. Confirmó además que las autoridades locales y federales están colaborando para atender el problema.
El puesto de Jersey City indicó que se han avistado autobuses en las estaciones de tren de Secaucus, Fanwood, Edison y Trenton, todas ellas a una hora en tren de la Gran Manzana.
¿Qué establece la medida impuesta por Eric Adams en Nueva York?
La orden ejecutiva de Adams estipula que los autobuses chárter que transporten inmigrantes de otros estados deben informar a la ciudad con 32 horas de antelación. El incumplimiento puede acarrear un delito menor, posibles multas, demandas judiciales e incluso la incautación del vehículo.
Según los datos más recientes de la Oficina del Alcalde, más de 161.000 inmigrantes han llegado a Nueva York desde abril de 2022 y aproximadamente 68.000 se encuentran bajo la protección de la ciudad. Adams advirtió que esto ha "cavado un agujero presupuestario" de 12.000 millones de dólares para mediados de 2025.

Medida migratoria en Texas
En la primavera de 2022, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ideó un plan consistente en enviar autobuses repletos de inmigrantes a las ciudades gobernadas por alcaldes demócratas.
El objetivo del republicano era distribuir la carga de inmigrantes que soportaba su estado debido a las políticas del presidente Joe Biden. Abbott también ha enviado inmigrantes a Boston (Massachusetts), Denver (Colorado), Filadelfia (Pensilvania) y Los Ángeles (California).
Las medidas impuestas por Abbott durante el 2023 fueron blanco de críticas por parte de organizaciones y activistas a favor de los derechos humanos, quienes han denunciado tratos discriminatorios contra los inmigrantes.

Te podría interesar leer:
120.000 menores de edad cruzaron la selva del Darién en 2023