El ejército israelí anunció el lunes 1° de enero una importante retirada de tropas de la Franja de Gaza, lo que marca la primera reducción significativa desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. A pesar de la reducción, los combates continúan principalmente en la región sur de la Franja.
Este movimiento de tropas, de acuerdo con el ejército israelí, se gtrataría de señales de la desescalada del conflicto en regiones concretas de la Franja de Gaza, sobre todo en el norte, donde podrían lograr el control operativo, según reportes de la agencia de noticias AP.
Estados Unidos, aliado clave de Israel, ha abogado en varias ocasiones por una disminución de la intensidad de la ofensiva.
Este anuncio de retirada de tropas precede a otra visita regional del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y sigue al segundo intento de la administración Biden en un mes de conseguir la aprobación del Congreso para una venta urgente de armas a Israel.

Enfrentamientos en la Franja de Gaza
Pese al anuncio, continúan los fuertes enfrentamientos en algunas partes de Gaza, principalmente en la ciudad meridional de Jan Yunis y en el centro del territorio. Israel está decidido a persistir en la guerra hasta lograr sus objetivos, incluido el desmantelamiento de Hamás, gobernante de la Franja desde hace 16 años.
El ejército reveló que unas cinco brigadas, o varios miles de soldados, saldrán de Gaza en las próximas semanas para entrenarse y descansar, según un comunicado difundido el lunes 1° de enero. En una conferencia celebrada la víspera, el portavoz militar, el contralmirante Daniel Hagari, no especificó si esta decisión marca una nueva fase de la guerra. "Los objetivos de la guerra requieren un combate prolongado y nos estamos preparando en consecuencia", añadió.
La guerra, instigada por el ataque del grupo Hamás al sur de Israel el 7 de octubre, causó cerca de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y unos 240 rehenes.
Israel respondió con una contundente campaña aérea, terrestre y marítima que se cobró más de 21.800 vidas en Gaza, dos tercios de las cuales eran mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes.

Víctimas de la guerra
Israel culpa a Hamás del elevado número de víctimas civiles, alegando que los insurgentes se infiltran en zonas residenciales, incluidas escuelas y hospitales. Aunque el ejército israelí considera seguras ciertas zonas, estas siguen siendo bombardeadas, lo que deja a los palestinos con la sensación de no tener un refugio seguro dentro del enclave.
En Jan Yunis, donde se cree que están estacionados miles de soldados israelíes, los residentes informaron de ataques aéreos y bombardeos en el oeste y el centro de la ciudad. Tanto el ejército como el grupo insurgente Yihad Islámica confirmaron enfrentamientos en la zona.

"Nuestra rutina habitual incluye bombardeos, masacres y mártires", compartió Saeed Moustafa, un palestino del campamento de Nuseirat, que informó de explosiones esporádicas y disparos en su zona y en los campamentos cercanos de Bureij y Maghazi. "Acaba de producirse una gran explosión cerca de mi casa", mencionó durante una llamada telefónica la mañan del lunes.
En un ataque aéreo contra la ciudad central de Deir al-Balah, el ejército informó de la muerte de Adel Mismah, un comandante regional de las fuerzas de élite de Hamás, Nukhba. Cuando la medianoche del domingo marcaba el inicio del Año Nuevo, Hamás lanzó varios proyectiles hacia Israel, incluida Tel Aviv.
Te podría interesar leer: