Un terromoto de magnitud 7,6 que sacudió el lunes 1° de enero la costa occidental de Japón ha dejado al menos 64 muertos, informaron las autoridades el miércoles 3 de enero mientras integrantes de cuerpos de seguridad y rescate siguen trabajando en encontrar a más víctimas.
De acuerdo con el informe del medio japonés NHK, se prevé un aumento del número de víctimas mortales mientras persisten las misiones de búsqueda y rescate, con la posibilidad de que varias personas sigan bajo los escombros de los edificios derrumbados.
La ciudad de Wajima, a casi 500 kilómetros de Tokio y cerca del epicentro del terremoto de Japón, sufrió el mayor impacto. Unas 25 estructuras, entre ellas varias viviendas particulares, se derrumbaron en esta ciudad de unos 27.000 habitantes. Según informes de los bomberos locales, la NHK sugirió que aún podría haber personas sepultadas bajo los escombros de 14 de esas estructuras, con operaciones de rescate en curso.
Recuento de víctimas
El recuento de víctimas confirmadas incluye 15 de la ciudad de Wajima, seis de Suzu, cinco de Nanao, dos de Anamizu y una de Hakui y Shiga. Estos lugares, según las autoridades de la prefectura, sufrieron importantes daños estructurales e incendios debido al terremoto de Japón.
En cada ciudad, decenas de personas fueron trasladadas inmediatamente a los hospitales y actualmente se llevan a cabo misiones de rescate, lo que implica que el número de muertos podría aumentar.
Las imágenes en directo de la cadena japonesa mostraron la mañana del martes 2 de enero un edificio de siete plantas reducido a escombros tras el terremoto, en la que se vio salir humo en espiral de la zona central de Wajima, conocida por su bullicioso mercado matutino.
En la prefectura de Ishikawa, un incendio afectó a más de 200 estructuras y aún arde en algunas zonas, aunque las autoridades descartan que este se extienda.

Envío de suministros a las zonas afectadas
Asegurando su implicación directa en la gestión de la crisis del terremoto de Japón, el primer ministro Fumio Kishida declaró en rueda de prensa: "Seré el director jefe, reuniendo a las Fuerzas de Autodefensa, la Guardia Costera de Japón, los bomberos y la policía".
El acceso a las regiones del norte de la península de Noto ha sido extremadamente difícil, reconoció Kishida, pero confirmó que el gobierno envió suministros por la vía marítima.
Además, solciitó a los residentes de las zonas afectadas por el sismo que den prioridad a la seguridad y tener en cuenta los riesgos de que se produzcan más derrumbes de casas y corrimientos de tierras en las zonas más afectadas por el terremoto de Japón.
Equipos de rescate
Aproximadamente 1.000 miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón participan en las operaciones de rescate. A las 9:30 hora local, más de 46.000 personas han sido evacuadas en las prefecturas de Ishikawa y Toyama debido al terremoto de Japón.
Decenas de miles de hogares, principalmente en Ishikawa, se encuentran actualmente sin servicio eléctrico.
Según reportes locales, la subida del nivel del mar observada en varias ciudades japonesas, e incluso en la vecina Corea del Sur, no provocó daños graves. Sin embargo, mientras persisten las operaciones de rescate, aún no se ha determinado por completo la magnitud de la devastación causada por el terremoto de Japón. Las autoridades activaron la alerta de tsunami.
EEUU ofreció ayuda a Japón
El presidente Joe Biden expresó que EEUU está disponible para "cualquier ayuda" que necesite la anción asiática para recuperarse del desastre natural.
En un comunicado, el gobierno estaodunidense mencionó que está en contacto con las autoridades niponas.
"Como aliados cercanos, Estados Unidos y Japón comparten un profundo vínculo de amistad que une a nuestros pueblos. Nuestros pensamientos están con el pueblo japonés en estos momentos difíciles", afirmó el presidente estadounidense.
Te podría interesar leer:
Espectáculo de luces en Sydney para la celebración de Nochevieja