La ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, anunció que se compromete firmemente a respetar las normas de neutralidad establecidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) para los atletas rusos y bielorrusos en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
En una reciente entrevista concedida al medio France 2, Oudéa-Castéra apoyó el veredicto del COI de permitir la participación de deportistas rusos y bielorrusos, a pesar del papel de Moscú en el conflicto de Ucrania. La ministra subrayó además la importancia de mantener los principios internacionales no discriminatorios y salvaguardar los valores de la comunidad mundial.
Oudéa-Castéra aclaró que los atletas de estas naciones serían elegibles para competir según las directrices del COI, siempre que no hayan expresado su apoyo a la guerra ni tengan ninguna afiliación con organismos gubernamentales.
La representante de Deportes hizo hincapié en que Francia estaría muy atenta para garantizar el cumplimiento de estas normas, reiterando que el COI tiene la última palabra sobre la elegibilidad de los participantes.
¿Qué establece el COI sobre los atletas rusos?
Las directrices del COI dictan que los atletas rusos y bielorrusos que deseen competir en París deberán hacerlo desprovistos de su símbolo o himno nacional, respetando estrictamente la Carta Olímpica. Oudéa-Castéra continuó haciendo énfasis en el cumplimiento detallado de estas normas para impedir que Rusia aproveche el deporte en su beneficio y así evitar cualquier provocación.
En cuanto a los posibles escenarios en los que un atleta ruso exhibiera su bandera nacional durante los juegos, Oudéa-Castéra fue tajante al afirmar que se impedirían tales casos, no permitiéndose la entrada en el evento con una bandera rusa, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias EFE el miércoles 3 de enero.

Ceremonia inaugural
La ministra desveló el singular plan de Francia para la ceremonia inaugural de los Juegos el viernes 26 de julio (y que culminarán el domingo 11 de agosto). El concepto propuesto consiste en celebrar la ceremonia a orillas del río Sena, en el corazón de París, lo que supone un cambio con respecto a las inauguraciones tradicionales en estadios, a pesar de los posibles problemas de seguridad.
Aunque reconoció la posible necesidad de un plan de contingencia, subrayó la visión de que la ceremonia cuente con la presencia de los atletas en el Sena y una multitud prevista de unos 400.000 espectadores a lo largo de las orillas.
En cuanto a las aspiraciones deportivas de Francia, la ministra articuló la ambición de la nación de asegurarse una posición entre los cinco primeros, con el objetivo de aumentar su cuenta de medallas de oro de 10 en Tokio a 16 ó 17. Para los Juegos Paralímpicos, el objetivo es duplicar el palmarés, aspirando a una premiación de 22 a 24 títulos.
Te podría interesar leer: