Skip to content

Principales bancos del mundo obtuvieron $3 millardos en beneficios por deuda “verde” en 2023

Los bancos están ganando más con las finanzas ambientales que con el petróleo y el gas

bancos deuda verde
Wall Street dominó las finanzas fósiles, con Wells Fargo & Co. y JPMorgan Chase & Co. generando las mayores ganancias de las operaciones de petróleo y gas. | Foto: (Jim Wilson/The New York Times).

Los bancos están ganando más con las finanzas ambientales que con el petróleo y el gas.

Por segundo año consecutivo, los bancos globales ganaron más dinero suscribiendo bonos y proporcionando préstamos para proyectos verdes que lo que ganaron financiando actividades de petróleo, gas y carbón.

Los mayores prestamistas del mundo generaron un total de alrededor de $3 millardos en comisiones el año pasado al estructurar transacciones de deuda para acuerdos comercializados como favorables al medio ambiente, según datos compilados por Bloomberg.

En comparación, el sector obtuvo menos de $2,7 mil millones en ganancias agregadas de transacciones de combustibles fósiles.

Los bancos europeos han liderado la transición, con BNP Paribas SA encabezando la tabla de líderes en deuda “verde” de Bloomberg. Mientras tanto, Wall Street dominó las finanzas fósiles, con Wells Fargo & Co. y JPMorgan Chase & Co. generando las mayores ganancias de las operaciones de petróleo y gas.

BNP, el banco más grande de la Unión Europea, obtuvo cerca de $130 millones el año pasado de su negocio de finanzas ambientales. Crédit Agricole AG fue el siguiente con $96 millones y luego HSBC Holdings Plc con $94 millones.

Del otro lado de la división energética, Wells Fargo obtuvo comisiones de $107 millones al estructurar bonos y préstamos para el sector de combustibles fósiles, seguido de cerca por JPMorgan y Mitsubishi UFJ Financial Group Inc., ambos con $106 millones. Cabe destacar que MUFG también fue el principal organizador de préstamos verdes globales el año pasado.

El desarrollo coincide con regulaciones más estrictas en Europa, donde tanto el Banco Central Europeo como la principal autoridad bancaria de la región han dejado claro que quieren que la industria financiera acelere su transición ambiental.

Los prestamistas en Europa ahora enfrentan la amenaza de multas y mayores requisitos de capital si no gestionan adecuadamente las exposiciones climáticas. En respuesta, muchos bancos están imponiendo restricciones explícitas sobre las finanzas fósiles.

En EEUU, mientras tanto, el panorama regulatorio sigue siendo incierto y fragmentado, ya que muchos estados republicanos ponen obstáculos en el camino de la transición verde.

Los bancos sospechosos de restringir el financiamiento al sector de petróleo y gas enfrentan cada vez más represalias, con Texas entre los estados que amenazan con cortar el acceso a las firmas de Wall Street que adoptan objetivos de emisiones netas cero.

En ese contexto, la industria financiera global está muy por debajo de donde necesita estar si se quieren cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre el medio ambiente.

Según un análisis de BloombergNEF, se necesita asignar cuatro veces más capital a proyectos verdes que a combustibles fósiles para 2030 para alinearse con los objetivos de emisiones netas cero. Sin embargo, al final de 2022, esa proporción era de solo 0,7 a 1, prácticamente sin cambios con respecto al año anterior.

El financiamiento bancario no está "ni cerca" de los niveles de transición necesarios, dijo Trina White, analista de finanzas sostenibles en BNEF, cuando se publicó el informe de diciembre.

El aparente retraso de los bancos globales ha hecho que los ambientalistas suenen la alarma.

"Los bancos aún no están manteniendo el ritmo de transición requerido para evitar un cambio climático catastrófico", dijo Jason Schwartz, estratega senior de comunicaciones en Sunrise Project, una organización sin fines de lucro enfocada en la contribución del sector financiero al calentamiento global.

El año pasado fue el más cálido registrado, según el Global Carbon Project. El grupo, que representa una colaboración internacional de científicos, estima que las emisiones de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles aumentaron un 1,1% a un nuevo máximo en 2023, poniendo al planeta en camino de superar su presupuesto de carbono de 1,5°C de calentamiento para finales de la década.

En total, los bancos extendieron $583 mil millones en bonos y préstamos verdes el año pasado, en comparación con $527 mil millones de deuda de combustibles fósiles.

En 2022, los bancos canalizaron $594 mil millones a proyectos ambientales, y $558 mil millones a petróleo, gas y carbón, según los datos de Bloomberg.

Durante varios años, los bancos más grandes del mundo han publicado informes que muestran las enormes sumas de dinero que dicen estar asignando hacia un planeta más verde y justo.

Pero algunas de esas afirmaciones están siendo cuestionadas ahora, en medio de la ausencia de puntos de referencia regulatorios que ayuden a las partes interesadas a dar sentido a tales afirmaciones.

Tim Quinson - Bloomberg.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias