Skip to content

Joe Biden realizará su primer acto de campaña 2024 en Pensilvania

Joe Biden Pensilvania
Foto: (Kenny Holston/The New York Times)

El presidente Joe Biden utilizará la próxima semana como telón de fondo dos lugares históricos de Pensilvania y Carolina del Sur para exponer algunos de los argumentos centrales de su candidatura a la reelección en 2024.

Entre ellos se destacan la protección de la democracia y las libertades personales, mientras se prepara para una posible revancha con el ex presidente Donald Trump en noviembre.

El empuje de enero, que también incluirá actos separados para la vicepresidenta Kamala Harris, marca las primeras apariciones públicas de Biden en la campaña de 2024 después de pasar la mayor parte del año pasado viajando para actos oficiales de la Casa Blanca y recaudaciones de fondos políticos a puerta cerrada.

La campaña de Trumpo, informó la CNN, produce en un momento en que los responsables de la campaña están ansiosos por intensificar el contraste con Trump, a quien ven como el probable candidato republicano, a medida que se inician este mes las contiendas primarias del Partido Republicano.

Biden en Pensilvania

El sábado, tercer aniversario de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de EEUU, Biden viajará al estado de Pensilvania, campo de batalla, para pronunciar un discurso cerca de Valley Forge, el lugar histórico de la Guerra Revolucionaria que albergó a George Washington y al Ejército Continental hace casi 250 años.

"El presidente defenderá directamente que la democracia y la libertad, dos ideas poderosas que unieron a las 13 colonias y por las que generaciones a lo largo de la historia de nuestra nación han luchado y muerto a un tiro de piedra de donde él estará el sábado, siguen siendo fundamentales para la lucha en la que estamos inmersos hoy", dijo Quentin Fulks, subdirector de campaña de Biden-Harris.

Otras ciudades que visitará Biden

El presidente viajará después a Charleston, Carolina del Sur, el lunes para hablar en la iglesia Mother Emanuel AME, una iglesia históricamente negra donde nueve personas murieron después de que un hombre armado abriera fuego contra un grupo de estudio de la Biblia en 2015.

"Ya se trate de supremacistas blancos descendiendo sobre una ciudad histórica estadounidense de Charlottesville, del asalto a la capital de nuestra nación el 6 de enero o de un supremacista blanco asesinando a feligreses en la Madre Emanuel hace casi nueve años, Estados Unidos está preocupado por el aumento de la violencia política y decidido a oponerse a ella", añadió Fulks.

Harris hará su propio viaje a Carolina del Sur el sábado, pronunciando un discurso en el retiro anual de la Sociedad Femenina Misionera de la Iglesia AME del 7º Distrito Episcopal en Myrtle Beach. El estado ayudó a revitalizar la campaña de primarias de Biden en 2020, y sus primarias del 3 de febrero servirán de prueba clave con los votantes negros.

A finales de este mes, Harris conmemorará el 51º aniversario del caso Roe contra Wade dando el pistoletazo de salida a una gira por las libertades reproductivas en Wisconsin, mientras la campaña busca hacer del derecho al aborto un eje central de sus argumentos.

Se espera que los actos políticos de Biden aumenten de ritmo en los próximos meses, aunque los funcionarios no quisieron esbozar la frecuencia con la que saldrá de campaña en un futuro inmediato.

Se especula  que el equipo de Biden anuncie una nueva campaña publicitaria antes del viaje de Biden a Pensilvania esta semana.

Los movimientos se producen cuando el equipo de Biden busca mover la aguja con los votantes escépticos, ya que algunas encuestas han mostrado al presidente por detrás de Trump en hipotéticos enfrentamientos cara a cara. Los responsables de la campaña llevan tiempo argumentando que las primeras encuestas no predicen el resultado final y que la elección a la que se enfrentan los votantes será más clara a medida que más gente empiece a centrarse en lo que está en juego en 2024.

"Cuando Joe Biden se presentó a la presidencia hace cuatro años, dijo que estamos en la batalla por el alma de Estados Unidos. Y mientras miramos hacia noviembre de 2024, todavía lo estamos. La amenaza que Donald Trump supuso en 2020 para la democracia estadounidense no ha hecho más que agravarse en los años transcurridos desde entonces", dijo la directora de campaña de Biden-Harris, Julie Chávez Rodríguez. "La elección para los votantes el próximo año no será simplemente entre filosofías de gobierno enfrentadas. La elección para el pueblo estadounidense en noviembre de 2024 consistirá en proteger nuestra democracia y las libertades fundamentales de todos los estadounidenses."

Los funcionarios dijeron que también están preparados para la posibilidad de que un candidato diferente surja como el nominado del GOP, pero argumentaron que el campo republicano ha adoptado plenamente el enfoque y la agenda de Trump.

"El campo de 2024 ha dejado claro una y otra vez que no sólo aceptan, sino que dan su pleno respaldo a la retórica y las acciones antidemocráticas y contrarias a la libertad de Donald Trump", dijo Chávez Rodríguez.

Chávez Rodríguez también reconoció los estrechos márgenes de la elección de 2024 cuando CNN le preguntó sobre los recursos que necesitará gastar la campaña, ya que se enfrenta a la competencia de candidatos de terceros partidos que se espera que sigan presentándose y que podrían restar votantes críticos para los esfuerzos de reelección del presidente.

"Sabemos que ésta será, ya sabe, una elección muy reñida y el presidente y el vicepresidente tienen múltiples caminos hacia la victoria. Y nuestra campaña va a seguir centrándose en atraer realmente a sus votantes, persuadir a nuestros persuadibles y seguir construyendo la coalición que envió al Presidente y al Vicepresidente a la Casa Blanca en 2020", dijo Rodríguez.

La campaña también destacó las inversiones que está realizando para comunicarse con los votantes, incluidos los votantes negros e hispanos, en medio de algunos signos de tensiones dentro de partes clave de su coalición. Pero en medio de la disminución del apoyo a Biden entre los votantes de esos dos grupos demográficos, Fulks no quiso decir si la campaña estaba preocupada, sino que los viajes de Biden y Harris a Carolina del Sur son para "practicar lo que predicamos".

"En lo que respecta a los votantes de color, y si estamos preocupados, miren, nuestra campaña ha estado poniendo todo su empeño en hacer todo lo necesario para comunicarnos con las comunidades de color el próximo otoño para asegurarnos de que acudan a las urnas", dijo Fulks a los periodistas.

Añadió que la campaña ha tratado de invertir antes y más que nunca en la comunicación con esos votantes mediante publicidad política y esfuerzos de organización temprana.

"Eso envía una señal clara de que no vamos a esperar y lanzarnos en paracaídas a estas comunidades en el último minuto para pedirles su voto. Vamos a ganarnos su voto", dijo, y continuó: "Los votantes de color son los que más se juegan en estas elecciones y tenemos que asegurarnos de que todos y cada uno de ellos entienden la opción que tienen ante sí".

Te puede interesar: Biden centra su atención en Filadelfia, un distrito que lo ayudaría a concretar su reelección

Últimas Noticias