Skip to content

Chile busca ley que libere a ancianos y enfermos condenados por violación de DDHH

Una ley que libera a ancianos y enfermos condenados por violación de DDHH . El arresto domiciliario en Chile y el diálogo. Por Braulio Jatar

arresto domiciliario en Chile

He sido testigo de excepción del drama que tiene 50 años desdoblándose en Chile sin solución de continuidad, pero también sin reconciliación.

Cinco décadas después del golpe de estado de Pinochet y otros jefes militares, la sociedad sigue separada de forma irreconciliable.

Frases como “Ni perdón ni olvido” son parte de los obstáculos que hacen imposible avanzar en un proceso de sanación social que se da bandazos entre la judicialización y la indemnización, una y otra vez, sin avanzar hacia la liberación de la venganza y el odio.

En una reciente entrevista a El País de España, Alfredo Zamudio, director de la misión chilena del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, defiende su propuesta de crear espacios para la memoria a 50 años del golpe militar.

"Debemos crear puntos de encuentro en Chile también para aquellos que mataron y torturaron".

Esta propuesta, de un especialista en diálogos entre sociedades gravemente divididas, tiene sentido cuando vemos el proceso básico de los DDHH en tres fases:

  • Llevar a juicio.
  • Indemnizar a las víctimas (de distintas formas).
  • Reconciliación luego de que los perpetradores hayan asumido sus responsabilidades, pedido perdón y aceptado el dolor de las víctimas.

Arresto domiciliario ¿Humano o vía de impunidad?

He visto en las cárceles a quienes eran jóvenes militares ahora convertidos, en algunos casos, en ancianos en sillas de ruedas, con bolsas o dispositivos de ostomía para sus necesidades y/o con demencia senil.

En una oportunidad, el traslado de uno de ellos llegó demasiado tarde y murió al llegar al centro hospitalario.

Quizás conociendo estos antecedentes, la Comisión de DD.HH. del Senado de Chile,  aprobó que presos mayores de 70 años o enfermos terminales cumplan su pena en arresto domiciliario.

La medida, que deberá ser discutida y votada en la cámara alta , propone que los hombres mayores de 70 y las mujeres mayores de 65 años condenados a penas de cárcel puedan cumplir el resto de su condena en arresto domiciliario.

Por su parte, el senador Daniel Núñez (PC) aseguró que, de aprobarse el proyecto, sería "un mecanismo de impunidad brutal".

El efecto Lucifer en tiempos de Pinochet

El "Efecto Lucifer" es una teoría propuesta por el psicólogo Philip Zimbardo. Se refiere a cómo individuos buenos y moralmente rectos pueden llevar a cabo actos malvados o inmorales bajo ciertas circunstancias o influencias situacionales.

Zimbardo es ampliamente conocido por el Experimento de la Prisión de Stanford, realizado en 1971

En este estudio, estudiantes universitarios normales fueron asignados al azar para desempeñarse como "guardias" o "prisioneros" en un entorno de prisión simulado.

El experimento tenía la intención de durar dos semanas, pero tuvo que ser detenido después de solo seis días debido a la conducta extremadamente abusiva y sádica de los guardias hacia los prisioneros.

El estudio demostró cómo la estructura de una situación y las dinámicas de poder pueden influir en el comportamiento de las personas.

Le escribí al profesor Zimbardo para que nos ayudara a entender este dilatado drama.

Él me respondió con una mezcla de pesar y agradecimiento:

Sorry that I cannot collaborate because I am ill at 91 years old"

Lo siento, no puedo colaborar porque estoy enfermo a mis 91 años.

Y luego amplió con un mensaje que refleja su espíritu resiliente:

"Thanks for sharing your support of my life long journey. I hope your work continues to inspire"

Gracias por compartir tu apoyo a mi largo viaje de vida. Espero que tu trabajo continúe inspirando.

Chile necesita una visión valiente que inspire la reconciliación y lo vamos a intentar

Es imperativo que como sociedad enfrentemos estas realidades incómodas y trabajemos hacia un entendimiento mutuo y un respeto renovado por la dignidad humana.

La ley que busca liberar a ancianos condenados por violación de derechos humanos es solo un paso en el largo camino hacia la sanación de un país aún dividido.

Como columnista y ciudadano, invito a la reflexión profunda y al diálogo constructivo, elementos sin los cuales la reconciliación genuina sigue siendo una aspiración lejana.

Te podría interesar leer también:

Rothschild en Quiriquire: un cuento de gratitud

¿Es 2024 Un punto de inflexión en la guerra Israel-Hamás?

Últimas Noticias