Skip to content

Capitolios de los estados evacuados por amenazas de bomba. ¿Qué se sabe?

Georgia, Montana, Kentucky y Mississippi fueron algunos de los estados que enfrentaron amenazas de bombas en sus capitolios

capitolios amenazas de bomba
Los capitolios estatales desalojaron edificios la mañana de este miércoles por amenazas de bomba. Foto: (Kenny Holston/The New York Times)

Los capitolios estatales de Estados Unidos enfrentaron amenazas de bombas este miércoles, que provocaron evacuaciones y cierres peatonales.

Según informó The Hill, los capitolios de Georgia, Kentucky, Mississippi, Montana, Connecticut y Michigan enfrentaron amenazas de bombas. Las autoridades comenzaron las investigaciones, pero no confirmaron si encontraron algún artefacto de peligro.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, dijo que la policía estatal estaba investigando una amenaza. Esto provocó la evacuación del Capitolio estatal en Frankfort.

Beshear señaló la similitud de las amenazas recibidas en otros capitolios estatales.

Una amenaza colectiva a todos los capitolios de EEUU

Michon Lindstrom, portavoz del Secretario de Estado de Kentucky, mencionó que los secretarios de estado de todo el país recibieron una amenaza "masiva por correo electrónico".

Esto provocó una evacuación temporal del edificio el miércoles por la mañana. Las operaciones se reanudaron al mediodía, una vez que la amenaza fue considerada no creíble.

Lindstrom especificó que el correo electrónico insinuaba la presencia de bombas en los edificios del capitolio estatal, pero no se dirigía a secretarios concretos.

Georgia y Mississippi también enfrentaron amenazas de bombas

El capitolio estatal de Georgia también se enfrentó a una amenaza de bomba, según indicó Gabriel Sterling, el jefe de operaciones del secretario de Estado de Georgia.

El Departamento de Seguridad Pública de Georgia confirmó más tarde que se había llevado a cabo un registro exhaustivo y que la amenaza había sido declarada como “un engaño”. Esto permitió que el edificio abriera alrededor de las 9 de la mañana.

En Mississippi, el portavoz de Seguridad Pública, Bailey Martin, confirmó el cierre del edificio en Jackson debido a una amenaza de bomba en el capitolio del estado, según informaron varios medios de comunicación locales.

Siguiendo los procedimientos de emergencia habituales, Martin declaró que en un registro minucioso no se encontraron explosivos, lo que disipó cualquier otra amenaza para el Capitolio o los edificios circundantes.

El capitolio de Montana también recibió amenazas similares, lo que provocó la evacuación del personal y el aumento de las medidas de seguridad.

Por su parte, el capitolio estatal de Connecticut también recibió las mismas amenazas. Según reveló el teniente de la policía del Capitolio estatal, Gregory Wimble.

La policía de Connecticut ejecutó un registro del edificio con un perro detector de explosivos, pero no encontró ningún objeto sospechoso. Esto permitió desalojar el edificio antes de las 10 de la mañana.

En Michigan, una amenaza de bomba provocó el cierre del edificio del Capitolio estatal en Lansing, durante todo el día. Aunque la policía declaró que la amenaza no era creíble, reconoció las amenazas similares recibidas en otros capitolios estatales.

Puedes leer:

EEUU pidió al Supremo de Texas eliminar cerco de púas en la frontera con México

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public