Skip to content

Conoce los síntomas y complicaciones de la influenza

La influenza es una enfermedad respiratoria muy común en niños con unos síntomas muy similares a los del resfriado. Conoce cómo diferenciarlos

Influenza síntomas
Signos y peligros de esta enfermedad respiratoria | Mojpe / Pixabay

La influenza es una enfermedad infecciosa viral del sistema respiratorio, la cual afecta la nariz, la garganta y en ocasiones los pulmones, presentando síntomas similares a los del resfriado.

Estos virus pueden generar desde síntomas leves hasta enfermedades más graves, y en algunos casos, pueden ser mortales. La forma más efectiva de prevenir la influenza es mediante la vacunación anual.

¿Cuáles son los síntomas más comunes para la influenza?

Los síntomas suelen aparecer repentinamente. Las personas con el virus pueden sentir algunos o todos los síntomas siguientes:

  • Fiebre o escalofríos.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Secreción o congestión nasal.
  • Dolores musculares o corporales.
  • Dolores de cabeza.
  • Fatiga (cansancio).
  • Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

Recordemos que los síntomas no son iguales para todos los casos de Influenza

La mayoría de los expertos consideran que la principal forma de transmisión de los virus de la influenza es a través de las gotitas que se generan al toser, estornudar o hablar por parte de las personas infectadas.

Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran en cercanía, contagiándolos.

Aunque es menos común, también es posible contraer la influenza al tocar una superficie u objeto contaminado con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos.

La influenza y el resfriado comparten similitudes, sin embargo, la influenza puede ser identificada por presentar síntomas más graves, mientras que un resfriado común suele ser leve.

¿Cómo podemos diferenciar los síntomas de la influenza del COVID-19?

Distinguir entre la influenza y el COVID-19 es difícil ya que ambos pueden presentar síntomas muy similares. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que pueden ayudar a identificarlas:

  • Gravedad: el COVID-19 suele presentar síntomas más intensos, como complicaciones respiratorias, e incluso llegar a una neumonía.
  • Pérdida del olfalto, vómito y diarrea: estos síntomas son mucho más comunes en el COVID-19. En la influenza se presentan con menor frecuencia.
  • Transmisión: estudios revelan que el COVID-19 es mucho más contagioso que la influenza, a pesar de que los métodos de contagio son iguales. Además, personas positivas al Coronavirus asintomáticas igualmente pueden transmitir el virus.

Es recomendable realizar pruebas específicas con profesionales de la salud para confirmar o identificar el virus activo en el organismo, para tomar el tratamiento adecuado.

Complicaciones de la influenza

Las infecciones sinusales y del oído son ejemplos de complicaciones moderadas de la influenza.

Por otro lado, la neumonía es una complicación grave del virus, que puede ser causada por una infección del mismo o una coinfección bacteriana y viral.

Existen otras complicaciones posibles, como la inflamación del músculo cardiaco (miocarditis), del cerebro (encefalitis) o de los tejidos musculares (miositis, rabdomiólisis), así como la falla multiorgánica, incluyendo la insuficiencia respiratoria y renal.

La infección de las vías respiratorias por la influenza puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo, hasta llegar a una sepsis, una respuesta que pone en peligro la vida en casos de infecciones graves.

Además, puede empeorar otros problemas de salud crónicos. Por ejemplo, las personas con asma pueden experimentar ataques de asma mientras tienen el virus, y las personas con enfermedades cardíacas crónicas pueden experimentar un empeoramiento de su condición.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de contagiarse de influenza?

En un estudio publicado en CID se evidenció que los niños tienen un mayor riesgo de contraer influenza, mientras que las personas de 65 años o más presentan el menor riesgo.

Los datos de incidencia promedio por grupos de edad fueron del 9,3% para niños de 0 a 17 años, 8,8% para adultos de 18 a 64 años y 3,9% para adultos de 65 años en adelante.

Esto indica que los niños menores de 18 años tienen el doble de probabilidad de desarrollar una infección sintomática por el virus de la influenza en comparación con los adultos de 65 años o más.

Es fundamental tomar medidas preventivas, como vacunarse anualmente, practicar una buena higiene respiratoria y evitar el contacto cercano con personas enfermas, para reducir el riesgo de infección con la influenza.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public