Skip to content

Defendió el Capitolio el 6 de enero y ha decidido postularse al Congreso

Harry Dunn, un exoficial de la Policía del Capitolio de EEUU que testificó ante el comité del 6 de enero de la Cámara de Representantes, se postula para el Congreso por un distrito de Maryland

ataque al capitolio el 6 de enero
Harry Dunn saltó a la fama por su defensa del Capitolio el 6 de enero de 2021 y por su emotivo testimonio público describiendo el ataque. | Foto: (Oliver Contreras/The New York Times).

Harry Dunn, un exoficial de la Policía del Capitolio de EEUU que testificó ante el comité del 6 de enero de la Cámara de Representantes, se postula para el Congreso por un distrito de Maryland.

Un exoficial de la Policía del Capitolio de EEUU que ensangrentó sus puños en combate cuerpo a cuerpo y aguantó gas pimienta e insultos racistas defendiendo la sede del gobierno estadounidense contra los insurrectos el 6 de enero de 2021, ahora busca regresar a la sede del legislativo como un representante electo.

Harry Dunn, de 40 años, anunció el viernes por la mañana que se postula para la nominación demócrata para reemplazar al representante John Sarbanes (D-MD), uniéndose a un creciente campo de candidatos en lo que se espera sea una primaria competitiva.

Dunn, quien sirvió 15 años en la fuerza y fue uno de los cuatro oficiales que testificaron ante el comité de la Cámara que investigó el ataque al Capitolio, dijo en una entrevista el jueves que entra a la carrera porque cree que la democracia está en juego en esta elección.

Y, dijo, quiere un asiento en la mesa en la cual los líderes negocian el camino del país a través de uno de los períodos más fracturados y turbulentos de su historia.

"He hecho todo lo que puedo en mi papel como oficial de la Policía del Capitolio", dijo Dunn, quien renunció a la fuerza el mes pasado para postularse para el Congreso. "No es exagerado decir que estamos a una elección que podría traer la extinción de la democracia. Y creo que ahora, con este curul abierto en el distrito, me da la oportunidad de continuar luchando más por el país, la Constitución y el pueblo del tercer Distrito de Maryland".

Dunn dijo que estaba frustrado porque algunos republicanos del Congreso estaban tergiversando los eventos del 6 de enero y no apoyaban a la Policía del Capitolio o a los oficiales de policía de D.C. que lucharon para protegerlos.

Veintiún republicanos de la Cámara votaron en contra de otorgar la Medalla de Oro del Congreso a todos los oficiales de policía que respondieron el 6 de enero.

La frustración que sintió Dunn es parte de lo que lo llevó a considerar postularse para el Congreso. Como oficial de policía, no sentía que fuera completamente libre para abogar por el cambio o expresar sus opiniones sobre los eventos que se desarrollaban en el país, o para desafiar las declaraciones que algunos miembros del Congreso estaban haciendo.

"Tenía restricciones sobre lo que podía hacer como miembro de la Policía del Capitolio porque las personas a las que éramos responsables de proteger también eran algunas de las personas que estaban difundiendo la desinformación, las mentiras y blanqueando lo que sucedió", dijo. "Nunca se cuestionó el no poder protegerlos. Pero poder mirarlos efectivamente a los ojos moralmente cuando uno sabe que están destruyendo nuestra democracia, simplemente no me sentó bien desde el principio".

Dunn relató muchas de sus experiencias del 6 de enero en su libro, Standing My Ground: A Capitol Police Officer’s Fight for Accountability and Good Trouble After January 6th, el cual llegó a estar en la lista de los más vendidos el año pasado.

En el libro escribe: "Hablo no porque quiera algo para mí sino porque quiero que se asigne responsabilidad. Quiero que las personas responsables de ese día, incluido Trump y cualquier otra persona que conspiró para irrumpir en el Capitolio e intentar detener nuestra democracia, paguen un precio, al igual que nosotros pagamos un precio".

La insurrección "es una mancha contra nuestra nación", escribió. Hace un año, en el segundo aniversario del ataque del 6 de enero, el presidente Biden otorgó a Dunn y a otros 13 la Medalla Presidencial de los Ciudadanos por sus esfuerzos para proteger el Capitolio ese día o para llevar a cabo de manera justa las elecciones de 2020.

Además de centrarse en amenazas específicas a la democracia, Dunn dijo que, si es elegido, se concentrará en garantizar los derechos reproductivos, impulsar un "control de armas con sentido común" y proteger los derechos al voto.

También quiere impulsar el tratamiento de problemas de salud mental a la vanguardia, diciendo que le apasiona eliminar el estigma adjunto a expresar preocupaciones de salud mental.

Pero si Dunn quiere ganar la primaria demócrata del 14 de mayo para el 3er Distrito de Maryland, que incluye todo el condado de Howard y secciones de los condados de Anne Arundel y Carroll, tendrá que vencer a un montón de contendientes, incluyendo varios con mucha más experiencia política. Y tendrá que comenzar a recaudar fondos inmediatamente, algo que dijo que espera hacer.

Dos senadores estatales, Sarah K. Elfreth y Clarence K. Lam, y tres delegados estatales, Mark S. Chang, Terri L. Hill y Mike Rogers, han anunciado sus candidaturas. Y hay dos más - la emprendedora Abigail Diehl y Kristin Lyman Nabors, una enfermera investigadora - que, como Dunn, no han ocupado cargos de elección popular.

Hay dos candidatos en la primaria republicana - Bernard Flowers y Jordan Mayo - pero el escaño se considera seguro para los demócratas. Biden ganó el 69 por ciento de los votos del distrito en la elección de 2020 contra el entonces presidente Donald Trump.

El distrito racialmente diverso es 57 por ciento blanco, 18 por ciento negro, 11 por ciento asiático y 8 por ciento hispano, según un análisis de Census Reporter. Tiene un ingreso familiar medio de poco menos de $120.000.

Dunn, quien tiene una hija de 12 años, creció en el condado de Prince George y vive en el condado de Montgomery. Dijo que se mudará al 3er Distrito si es elegido.

Antes de unirse a la Policía del Capitolio en 2008, Dunn había esperado seguir una carrera profesional en el fútbol. Jugó en la línea de la ofensa del equipo de futbol americano en la Universidad James Madison durante los cuatro años de su carrera universitaria. Se graduó en 2005 con un título en ciencias de la salud.

Aunque Dunn no ha dudado en llamar la atención de los funcionarios electos que, en su opinión, no han sido sinceros sobre los eventos del 6 de enero y han socavado la democracia, dijo que todavía cree que hay una oportunidad para la reconciliación entre las partes en guerra de Estados Unidos. Pero, aclaró que eso solo sucederá si el control de Trump sobre los líderes del Partido Republicano se debilita.

"Una vez que Donald Trump esté fuera de la escena, creo que hay una manera de volver al sentido común y la lógica en los pasillos del Congreso", dijo.

Joe Heim - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public