Optar por una dieta antiinflamatoria es esencial para prevenir y combatir la inflamación, que a largo plazo puede desencadenar enfermedades crónicas como artritis, asma, diabetes, enfermedades cardíacas, o incluso cáncer.
Comer menos alimentos procesados, carnes rojas e ingerir menos alcohol son algunos de los puntos destacados para iniciar una dieta antiinflamatoria. Además, aumentar el consumo de vegetales puede resultar beneficioso.
Tipos de dietas antiinflamatorias
- Dieta mediterránea: constituía por frutas y vegetales, cereales integrales, frijoles, legumbres, nueces, aceite de oliva, pescado, lácteos bajos o sin grasa, entre otros.
- Dieta "Dash": proveniente de las siglas en inglés de "Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión", es similar a la dieta mediterránea, centrándose más en disminuir la sal e incluir productos lácteos bajos en grasa.
- Dieta "Mind": esa una mezcla de las dos anteriores. Se considera un plan de alimentación "saludable para el cerebro" porque puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Además, podemos mencionar a los estilos de alimentación "veganos y vegetarianos", conocidos por ser dietas basadas en plantas que no incluyen carne, pescado, aves ni mariscos.
Estudios sugieren que las dietas veganas y vegetarianas a largo plazo pueden estar asociadas con niveles más bajos de inflamación en todo el cuerpo en comparación con las personas que comen carne.
Lista de alimentos ideales para una dieta antiinflamatoria
Existen varios alimentos considerados como antiinflamatorios por su aporte de nutrientes y compuestos específicos:
- Frutas como las bayas, naranjas y piñas, que contienen antioxidantes y vitamina C.
- Verduras como espinacas, acelgas, brócoli y zanahorias, ricas en antioxidantes, fibra y vitaminas.
- Pescados grasos como salmón, atún, sardinas y trucha, que son fuentes de ácidos grasos omega-3 con propiedades antiinflamatorias.
- Frutos secos como nueces y almendras, así como semillas de chía, que también contienen ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.
- Legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles, que son ricas en fibra y proteínas vegetales.
- Aceite de oliva, que es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes con efectos antiinflamatorios.
- Especias y hierbas como cúrcuma, jengibre, ajo y orégano, que contienen compuestos antiinflamatorios.
- Té verde, que contiene antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación.
Es importante cuidar los extremos al momento de implementar una dieta alimentaria, de lo contrario, se pueden generar otro tipo de enfermedades o daños en el organismo. Se recomienda acudir al nutricionista.
Alimentos que pueden causar inflamación
- Alimentos procesados y ultraprocesados.
- Grasas saturadas.
- Azúcares refinados y alimentos con alto índice glucémico.
- Carnes rojas y procesadas.
- Gluten y lácteos.
Personas con dolores crónicos, enfermedades cardiacas, problemas digestivos sobrepeso u obesidad, acné o depresión son candidatos altamente calificados para implementar una dieta antiinflamatoria y mejorar su salud.
Sin embargo, cualquier persona puede tomar esta alimentación para cuidar mejorar su estilo de vida y mantenerse saludables.
Una manera saludable de mejorar la alimentación es implementar el cambio de manera gradual, optando por opciones de alimentos agradables para la persona y no limitarse por completo.