Los expertos del sector advierten que la escalada de las tensiones en medio oriente, combinada con posibles perturbaciones en el estrecho de Ormuz, podría desencadenar una subida del precio del crudo.
A pesar de la respuesta aparentemente indiferente del mercado a los repetidos ataques a buques en el Mar Rojo, cualquier enfrentamiento con Irán podría tener amplias consecuencias.
¿Por qué se elevará el precio del crudo?
Daan Struyven, jefe de investigación petrolera de Goldman Sachs, sugirió que un bloqueo del estrecho de Ormuz durante un mes podría elevar los precios del petróleo hasta un 20%.
Mientras que las rutas marítimas en el Mar Rojo pueden ajustarse, un bloqueo en el estrecho de Ormuz podría atrapar el crudo de forma efectiva, provocando potencialmente que los precios del petróleo se dupliquen si la interrupción se prolonga. Sin embargo, Goldman Sachs considera este escenario poco probable a pesar de las funestas previsiones.
Por su parte, Bob McNally, de Rapidan Energy Group, advierte de un riesgo del 30% de que el conflicto de Oriente Próximo afecte a Irán, provocando una interrupción significativa del flujo de petróleo en el Golfo Pérsico.
A medida que aumentan las tensiones, McNally, veterano del Consejo de Seguridad Nacional durante la era Bush, cree que el mercado no ha tenido plenamente en cuenta el riesgo de contagio.
En el marco de su misión diplomática en medio oriente, el secretario de Estado Antony Blinken intenta evitar que el conflicto entre Israel y Hamás se agrave aún más. Con el resurgimiento del riesgo geopolítico en los mercados, los precios del crudo estadounidense han subido 2,16 dólares respecto a la semana anterior, mientras que el Brent, de referencia mundial, ha ganado 1,72 dólares.
Empeora la situación con ataques
A pesar de la resistencia del mercado, forjada a base de presenciar numerosos conflictos regionales sin grandes interrupciones del suministro, los riesgos son cada vez mayores. Irán, con su historial de movimientos audaces en el estrecho de Ormuz, sigue siendo motivo de preocupación.
El consejero delegado de Chevron, Michael Wirth, se refiere a los ataques del verano pasado de la marina de Teherán a los barcos de la petrolera en el estrecho.
Aumento del precio de la energía
Aunque la situación sigue siendo volátil, la secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, reconoce que las perturbaciones en el Mar Rojo podrían inflar aún más los precios de la energía. Incluso una sola perturbación prolongada en el Mar Rojo podría añadir hasta 4 dólares al precio del crudo, según Struyven.
Sin embargo, los niveles récord de producción de la industria petrolera estadounidense sirven de colchón contra la subida de los precios. Bob Yawger, estratega de futuros energéticos de Mizuho, propone que las refinerías europeas importen cada vez más petróleo directamente de EEUU, evitando así por completo los riesgos geopolíticos.
En el contexto de los conflictos de medio oriente, la producción estadounidense podría disminuir aún más la cuota de mercado de la OPEP, alejando a los clientes de la inestable región. Daniel Yergin, vicepresidente de S & P Global, resume este cambio geopolítico como resultado de la condición de Estados Unidos como primer productor mundial de petróleo.
Te podría interesar leer:
Caen las acciones de Apple ante una posible demanda antimonopolio
Nuevos documentos del caso Epstein revelan cómo reclutaba a niñas