La Corte Suprema de Estados Unidos informó que revisará la expulsión de Donald Trump de la boleta electoral primaria de Colorado, decisión que se tomó con base en la sección 3 de la Decimocuarta Enmienda.
La participación de la Corte Suprema en la inhabilitación de Trump de la boleta electoral definirá el futuro político del expresidente.
Los alegatos orales están programados para el 8 de febrero. El veredicto final de Colorado irá más allá, porque también definirá las solicitudes de expulsión de Trump de la boleta primaria en otros estados del país.
Donald Trump y las solicitudes de expulsión de las boletas primarias
En todo el país se cuestiona la elegibilidad de Trump tomando como base la 14ª Enmienda. A pesar de varias desestimaciones por tribunales inferiores, Colorado y Maine fueron los primeros estados en expulsar al republicano de la boleta electoral.
El equipo de Trump introdujo apelaciones para revertir la decisión de sacarlo de la boleta primaria. La decisión de la Corte Suprema será determinante para que el republicano siga su camino a la Casa Blanca.
La Corte Suprema, de tendencia conservadora, está conformada por tres personas nombradas por Trump, cuando fue presidente de Estados Unidos.
El tribunal aún tiene que ofrecer una interpretación definitiva de la prohibición de insurrección de la 14ª Enmienda.
La campaña de Trump se pronuncia
El portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, arremetió contra la "decisión que interfiere en las elecciones, suprime a los votantes, está respaldada por los demócratas y liderada por Biden, y abusa de la 14ª Enmienda" para eliminar el nombre del presidente Trump de la papeleta electoral de Colorado en 2024.
"Tenemos fe en que el imparcial Tribunal Supremo defenderá unánimemente los derechos civiles del presidente Trump, y los derechos de voto de todos los estadounidenses, en un fallo que desmantelará de una vez por todas todos los engaños restantes de impugnación de las papeletas".
Portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung
La 14ª Enmienda prohíbe a las personas ocupar cualquier cargo en Estados Unidos. si han participado en una insurrección después de haber prometido defender la Constitución.
Esta cláusula, nacida de la Guerra Civil, pretendía inicialmente impedir que los confederados volvieran a ocupar cargos federales.
Los demandantes contra Trump argumentan que su conducta durante el ataque al Capitolio se califica de insurrección, lo que le impide un mandato posterior.
¿Quiénes interpusieron la demanda para inhabilitar a Trump?
Seis votantes de Colorado, cuatro republicanos y dos independientes, respaldados por el grupo de vigilancia Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW, por sus siglas en inglés), lanzaron una demanda para descalificar a Trump de la papeleta de las primarias.
El Tribunal Supremo de Colorado se puso de parte de los demandantes en una ajustada votación de 4-3. Si este fallo se mantiene, Trump quedará excluido de la papeleta electoral del estado.
En Maine, Trump impugna la decisión de la secretaria de Estado, Shenna Bellows, de eliminarle de la papeleta de las primarias. Este caso podría llegar al Tribunal Supremo en cuestión de semanas.
Puedes leer:
Nikki Haley está solo a cuatro puntos detrás de Trump en New Hampshire
Calendario político de Estados Unidos en 2024
Illinois y Massachusetts piden la expulsión de Trump de la boleta electoral