La trayectoria financiera de Boeing experimentó una caída el lunes, cuando las acciones de la compañía se desplomaron un 8% debido a la decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de dejar en tierra una flota de aviones 737 Max 9 para someterlos a inspecciones de seguridad inmediatas.
¿Por qué detuvieron los aviones de Boeing?
La orden de inmovilización de la FAA se emitió el sábado, en respuesta a un incidente en pleno vuelo de un Boeing 737 Max-9 de Alaska Airlines. Durante el vuelo, un tapón de la puerta salió despedido por la fuerza mientras la aeronave, casi nueva, realizaba un vuelo de crucero a unos 16.000 pies.
Este percance ha vuelto a poner a Boeing en el punto de mira, y su consejero delegado, Dave Calhoun, trabaja para reconstruir la confianza de los inversores en la compañía.
Boeing se ha visto acosada por una serie de problemas, entre ellos dos accidentes mortales en los que murieron 346 personas, interrupciones en la cadena de suministro provocadas por una pandemia y múltiples defectos de calidad.
La acción de inmovilización en tierra de la FAA, un hecho poco frecuente en la industria de la aviación, refleja el mayor escrutinio al que se han visto sometidos Boeing y su superventas 737 Max desde los accidentes mortales de 2018 y 2019.
Boeing está de acuerdo con la decisión de la FAA de inmovilizar los Max 9 para someterlos a inspecciones y está trabajando con los reguladores federales en la redacción de instrucciones para que las aerolíneas inicien las inspecciones.
El momento del incidente dista mucho de ser perfecto, ya que se produce justo cuando Boeing está tratando de aumentar su producción del modelo Max. El analista aeroespacial de Bank of America Ron Epstein expresó su preocupación por lo que el incidente sugiere sobre el control de calidad de Boeing y el impacto de la mano de obra inexperta en la empresa y su cadena de suministro.
¿Cuántos aviones se ven afectados por el decreto?
Según la FAA, aproximadamente 171 aviones se verán afectados por su directiva de aeronavegabilidad de emergencia. Esta directiva se aplica a las aerolíneas y compañías aéreas estadounidenses que operan dentro de la jurisdicción de Estados Unidos. Alaska Airlines y United Airlines, las principales usuarias del modelo 737 Max 9, sentirán el mayor impacto de esta directiva.
¿Qué afecta este decreto?
El director de inversiones de AJ Bell, Russ Mould, declaró que este incidente añade otro problema a la creciente lista de retos de Boeing, y especuló con la posibilidad de que las aerolíneas que utilizan aviones 737 Max se replanteen sus futuras necesidades de aeronaves.
Mientras los inversores especulan sobre posibles cambios en la cuota de mercado, las acciones del competidor europeo de Boeing, Airbus, experimentaron una subida del 1,7% a media mañana del lunes.
Mould expresó su preocupación por los controles de calidad de Boeing y sugirió que la empresa podría estar extralimitándose.
En medio de la creciente presión de reguladores y clientes, se espera que la dirección de Boeing ofrezca explicaciones y garantías, indicando posibles obstáculos para la empresa en el futuro. A medida que aumenta el riesgo, es comprensible que los inversores se retraigan, lo que ha contribuido a la fuerte caída de las acciones de Boeing
Te podría interesar leer:
BBVA. El banco más sostenible de Europa según índice Dow Jones
Johnson & Johnson contra el cáncer. J&J adquiere empresa que desarrolla biofármacos ADC