Skip to content

En Baltimore bajaron un 20% los homicidios pero la violencia armada se mantiene alta

homicidios Baltimore
Foto: Unsplash

Plagada desde hace tiempo por una violencia desenfrenada con armas de fuego, Baltimore registró una baja del 20% en el último año. Esto se traduce en menos de 300 homicidios, en comparación con 2022, informó Penn Live.

Así, por primera vez en casi una década, puso fin a una oleada que comenzó en 2015 tras la muerte de Freddie Gray y desencadenó disturbios civiles y provocó llamamientos generalizados a una reforma policial.

La disminución anual del 20%, que los líderes de la ciudad calificaron como la mayor de la historia, sugiere que los continuos esfuerzos de Baltimore contra la violencia están funcionando.

Hasta cierto punto, los datos de Baltimore en 2023 se reflejan en todo el país, ya que muchas ciudades han informado de descensos en los últimos meses tras un pico pandémico.

Vigilia en Baltimore por los homicidios

Pero para los habitantes de Baltimore cuyos seres queridos se encontraban entre las 263 personas que murieron el año pasado en la ciudad, la tendencia positiva es agridulce.

Decenas de dolientes se reunieron frente al Ayuntamiento para una vigilia con velas el miércoles por la noche en la que cargos electos y líderes comunitarios leyeron en voz alta los nombres de las víctimas.

"No estamos ni de lejos donde queremos estar, pero el 20% es sustancial. Tenemos que celebrarlo", dijo Ray Kelly, un veterano activista de la reforma policial de Baltimore que asistió a la vigilia. "Son 60 familias menos que reciben noticias desgarradoras", agregó.

Piden una reforma policial



Aunque señalar una causa específica para el descenso es prácticamente imposible, las autoridades y los residentes citaron una confluencia de factores que probablemente contribuyeron, incluidas las iniciativas de las fuerzas del orden y el apoyo de la comunidad.

Un repunte de la violencia juvenil a partir de principios de 2023 añadió urgencia al trabajo.

Esos esfuerzos han coincidido con una serie de medidas de reforma policial ordenadas por los tribunales y destinadas a frenar las prácticas policiales inconstitucionales.



Estadísticas del delito en Baltimore


Los tiroteos no mortales también disminuyeron alrededor de un 7% el año pasado, según los datos de la policía de Baltimore, mientras que la violencia armada se disparó en la vecina Washington D.C

Los detectives de homicidios de Baltimore resolvieron alrededor del 45% de sus casos en 2023, un modesto aumento respecto al año anterior a pesar de la creciente escasez de mano de obra que ha afectado gravemente a la unidad, dijeron los líderes de la agencia.

En todo el país, la tasa de resolución de homicidios oscila entre el 50% y el 60%.

Aunque esclarecer los casos aporta a las familias un cierre y ayuda a fomentar la confianza pública, dijeron los funcionarios, la cuestión de frenar la violencia armada va mucho más allá de un trabajo policial sólido.

Los líderes de las fuerzas del orden locales, estatales y federales alabaron su trabajo colectivo para perseguir a los delincuentes más violentos de Baltimore, desmantelar las organizaciones de tráfico de drogas e incautar las armas ilegales.

La policía de Baltimore está construyendo casos de armas más sólidos, en parte porque está trabajando con investigadores federales y utilizando tecnología balística para rastrear armas de fuego individuales.

A su vez, los fiscales están imputando más casos de armas en los tribunales federales, donde los acusados suelen enfrentarse a penas más duras, dijeron.

Unos seis meses después de que Scott asumiera el cargo en diciembre de 2020, dio a conocer un plan quinquenal con el que esperaba reducir la violencia armada en Baltimore en un 15% anual.

Creó una nueva oficina para supervisar los esfuerzos contra la violencia, incluido el emblemático programa de la ciudad Calles Seguras, que emplea a mediadores de conflictos con credibilidad y conocimiento de las calles.

El plan también incluye una Estrategia de Reducción de la Violencia en Grupo, que aún se está poniendo en marcha. Se basa en una colaboración entre la policía de Baltimore y los grupos comunitarios para dirigirse a los posibles tiradores y a las víctimas, ofreciéndoles servicios y apoyo, como oportunidades de empleo, terapia y preparación para la vida. Iniciativas similares han tenido éxito en otras ciudades.

Aunque las cifras son prometedoras, las autoridades municipales y los líderes comunitarios reconocieron la enorme carencia que sigue existiendo cuando se trata de satisfacer las necesidades de los jóvenes negros de los barrios más pobres y olvidados de Baltimore.

La mayoría de los autores de actos violentos crecen en la pobreza y asisten a escuelas de bajo rendimiento. Los signos del tráfico local de drogas están a su alrededor y las casas vacías se alinean en sus calles.

Te puede interesar: Las multas por no retirar la nieve y el hielo de los autos en Filadelfia son de hasta $1500



Últimas Noticias