Skip to content

En un gran año para la democracia, no olvidemos a quienes deciden no votar

Involucrar a aquellos que se sienten subrepresentados es vital para mantener un sistema político saludable

no votar
Aunque la participación aumentó al nivel más alto en décadas en 2020, solo fue del 62,8% de la población en edad de votar. | Foto: (Damon Winter/The New York Times).

Involucrar a aquellos que se sienten subrepresentados es vital para mantener un sistema político saludable.

En los próximos 12 meses, votantes en países que representan más de la mitad de la población mundial tendrán la oportunidad de ir a las urnas, un año récord para la democracia.

Y, sin embargo, en muchos lugares, el bloque de votantes con más influencia en el resultado no será el que apoye al candidato de derecha o de izquierda, al populista o al establecido. En cambio, será un grupo diferente por completo: los no votantes.

El 5 de noviembre, los estadounidenses probablemente enfrentarán la misma elección que hace cuatro años, aunque los candidatos podrían parecer considerablemente menos atractivos esta vez incluso para sus seguidores anteriores.

El presidente Joe Biden, que actualmente tiene índices de aprobación del 38 por ciento (incluso más bajos que los de Donald Trump en el mismo punto de su presidencia), tendría 86 años al finalizar su segundo mandato, mientras que Trump, que tendría 82, y actualmente enfrenta 91 cargos de delito grave en cuatro acusaciones penales.

Aunque la participación aumentó al nivel más alto en décadas en 2020, solo fue del 62,8 por ciento de la población en edad de votar, según la investigación de Pew. Que ambos candidatos probables para 2024 sean vistos de manera tan negativa por grandes porciones de la población es probable que mantenga a muchos lejos de las urnas en noviembre.

Y mientras que el historial de Gran Bretaña podría haber sido históricamente mejor que el de Estados Unidos, ahora ocupa dos lugares más abajo que EEUU en las clasificaciones de Pew (es 33º, justo debajo de Colombia, con solo el 62,3 por ciento de la población en edad de votar habiendo acudido a la última elección).

Como en EEUU, la falta de entusiasmo por cualquiera de los principales candidatos, las encuestas recientes muestran que el primer ministro Rishi Sunak tiene una calificación de favorabilidad del 24 por ciento y el líder de la oposición Keir Starmer del 30 por ciento, es probable que eso haga que los votantes se queden en casa.

No puedo culpar al 37.7 por ciento en el Reino Unido que no emitió un voto por ningún candidato en 2019: yo fui una de esas personas. Decidí registrar mi insatisfacción con las opciones disponibles anulando mi voto, un acto de rebeldía al cual se unieron 117.100 otras personas, un aumento del 58 por ciento en 2017.

Decidí que esto era mejor que no presentarse: quería demostrar que no era simplemente apática o desinteresada, sino profundamente infeliz con las opciones disponibles.

Se ha dicho y escrito mucho sobre el "deber moral" de votar. Pero, ¿cuáles son realmente nuestras obligaciones democráticas? ¿Tenemos realmente la responsabilidad de participar en el proceso incluso cuando no nos gustan ninguno de los candidatos o cuando sentimos que nuestro voto no hará ninguna diferencia de todos modos, o cuando no sentimos que sabemos lo suficiente sobre las personas en la boleta para decidir? Mucha gente piensa que sí: una encuesta de Pew de 2022 sobre lo que se necesita para ser "un buen miembro de la sociedad" encontró que el 69 por ciento de los estadounidenses cree que votar en las elecciones es "muy importante".

Es sorprendente que en la misma encuesta, solo un poco más de un tercio de los encuestados dijo que consideraba "muy importante" seguir los eventos en la política de EEUU ¿Es realmente la decisión moral elegir quién debería liderar el país cuando ni siquiera sabes cuáles son sus ideas?

Jason Brennan, profesor de ética y políticas públicas en la Universidad de Georgetown y autor de Against Democracy, argumenta que votar cuando estás mal informado es moralmente peor que no votar en absoluto. Cree que hay formas más significativas de contribuir a la sociedad dado lo improbable que cada voto individual cuente (cita investigaciones que muestran que incluso en un estado en disputa un votante individual tiene solo una probabilidad de 1 en 10 millones de decidir las elecciones presidenciales).

"La razón que la gente da para votar es siempre algo que puedes cumplir de alguna otra manera más efectivamente", me dice. Brennan sugiere que participar en trabajo voluntario o dar a la caridad son formas mucho más impactantes de contribuir.

Todo esto no significa que debamos ser complacientes con quienes eligen no votar: si queremos una democracia representativa, necesitamos encontrar la forma de alentar a las personas a comenzar a involucrarse más en lo que está sucediendo.

Algunas personas, como el exasesor de relaciones públicas del Partido Laborista, Alastair Campbell, argumentan que el camino a seguir es el voto obligatorio, como ya tienen países como Australia. No estoy de acuerdo: aparte de todo, no hay evidencia de que el voto obligatorio resulte en que los ciudadanos estén mejor informados o más comprometidos.

Mi decisión de emitir un voto nulo fue consciente. Pero muchos de los que no votan simplemente no se están involucrando en absoluto, y la mayoría, tanto en EEUU como en el Reino Unido, tienden a ser significativamente más pobres y desfavorecidos que el promedio.

El Instituto de Investigación de Políticas Públicas de Gran Bretaña estima que la brecha de riqueza entre los que votan y los que no votan en las elecciones generales de este año será la más amplia en sesenta años.

A menos que podamos fomentar un aumento de la participación, habrá cada vez menos incentivos para que los políticos ayuden a quienes más lo necesitan.

Jemima Kelly - Financial Times.

Derechos de autor - Financial Times Limited 2024.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public