Bosch apuesta por soluciones sostenibles en una industria clave en la lucha contra el cambio climático, Te contamos sobre las innovaciones destinadas a reducir las emisiones de carbono.
No está demás mencionar Bosch se dedica a la fabricación de productos y servicios en diversas áreas, como la automotriz, la tecnología industrial, la energía y la construcción.
La CES 2024 y el anuncio de Bosch para luchar contra el cambio climático
Durante el evento CES 2024 en Las Vegas, Tanja Rüeckert, miembro del consejo de administración de Robert Bosch, explicó la renovada estrategia energética del conglomerado alemán.
Lo principal: Bosch intensifica su apuesta por energía de hidrógeno y electrificación, alineándose con los esfuerzos mundiales para mitigar el cambio climático.
Rüeckert subrayó el potencial del hidrógeno como conducto de almacenamiento para aprovechar eficazmente las energías renovables.
Al compartir este punto de vista ha suscitado considerables inversiones en tecnologías en toda la cadena de valor de la energía del hidrógeno.
Para hacer frente a la creciente demanda de semiconductores debida al aumento de la electromovilidad, Bosch ha concentrado sus esfuerzos en los semiconductores de carburo de silicio (SiC), fabricados desde 2021 en su fábrica de Reutlingen (Alemania).

Estos chips de SiC pueden ampliar la autonomía de los vehículos hasta en un 6% y facilitar una carga más eficiente, frenando las pérdidas de energía hasta en un 50%.
Para reforzar su red mundial de fabricación de semiconductores, realizaron una inversión de casi 1.400 millones de dólares en su planta de Roseville (California), que producirá los primeros chips de SiC en 2026, con planes para multiplicar por diez su producción en los años siguientes.
La historia de Bosch ¿En cuántos países está y en qué innova? Su evolución
El conglomerado alemán fue fundado en 1886 por Robert Bosch y creció a niveles asombrosos desde entonces.
En la actualidad cuenta con más de 400 ubicaciones de producción y más de 440.000 empleados en todo el mundo. Es sin duda, una de las empresas más grandes con alcance global.
Bosch opera en más de 150 países en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia y África.
Además de su enfoque tradicional en fabricación de productos, Bosch también trabaja en soluciones de Internet de las cosas (IoT) y en el desarrollo de tecnologías inteligentes para mejorar la vida cotidiana de las personas.
Esto habla de cómo intentan trascender más allá del simple comercio, sumándose a temas que están en discusión en el presente.
Ahora, Bosch implementa medidas para mejorar la eficiencia energética en sus procesos de producción y en sus productos. La idea es una: reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental.
Otras innovaciones presentadas en la CES 2024 por Bosch y Amazon Web Services
Entre las innovaciones que Bosch presentó en el CES 2024, destaca un sistema de aparcamiento de recarga automática, operable a través de un smartphone. Este sistema permite a los vehículos eléctricos equipados con esta tecnología dirigirse de forma autónoma a un punto de recarga e iniciar la carga.

En un intento por mejorar la comodidad y la eficiencia energética, todas las divisiones de Bosch han desplazado su enfoque hacia el aprovechamiento del software y la digitalización.
En el CES 2024, Bosch, en colaboración con su socio estratégico Amazon Web Services, presentó nuevos productos y soluciones.
Entre ellos, una máquina de café totalmente automatizada y controlable desde el coche a través de asistentes de voz como Alexa, y un asistente de puntos de interés.
Bosch también lanzó dos nuevos servicios de movilidad: Certificado de Uso To Go y Servicio de Salud del Vehículo, ambos diseñados para prolongar la vida del vehículo y conservar los recursos.
Productos de Bosch que se adaptan al paradigma ambientalista
La atención de Bosch se centra en las pilas de combustible móviles, que han comenzado a fabricarse en serie en Stuttgart y constituyen la columna vertebral de los sistemas de propulsión de los vehículos pesados.
Los fabricantes de camiones de Europa, América y China ya han presentado sus primeros pedidos. En general, Bosch avanza en el desarrollo de piezas para un motor de hidrógeno.
El motor H2, que alcanza casi la neutralidad de carbono cuando funciona con hidrógeno verde, estará disponible a principios de este año.
Inversiones mundiales en Hidrógeno. Consumo mundial de energía
El aumento de las inversiones mundiales en hidrógeno como fuente de energía limpia es notable y de suma importancia.
El gobierno estadounidense está estableciendo infraestructuras de H2 y ha comprometido más de 6.300 millones de dólares para la construcción de centros de hidrógeno.
Bosch respalda estas iniciativas y está estudiando la posibilidad de participar en varios de los centros.
Mike Mansuetti, presidente norteamericano de Bosch, declaró que su objetivo es reforzar la economía de las energías limpias en Norteamérica, aprovechando su experiencia en la producción y el suministro de hidrógeno.
En los últimos 50 años, el consumo mundial de energía se ha duplicado, con una tasa de crecimiento anual del 2%.
De forma alarmante, los combustibles fósiles siguen representando aproximadamente el 80% del consumo mundial de energía.
Por eso los proyectos de Bosch para para promover un futuro más limpio y sustentable están centrados en el uso de hidrógeno y en la electrificación
Bosch propone una solución sostenible que combina la optimización de las fuentes de energía convencionales y la defensa del hidrógeno como alternativa energética sostenible.