Skip to content

Economía global podría registrar su peor crecimiento en 30 años

La tensión geopolítica de Medio Oriente y Ucrania afecta la estabilidad de la economía mundial

economía global
El Banco Mundial advirtió a principios de año que la economía global podría registrar su peor año de crecimiento. Foto: The New York Times

Un reporte del Banco Mundial mostró que la economía global está en camino a registrar su peor media de crecimiento en 30 años.

En su último informe “Perspectivas económicas globales”, el Banco Mundial pronosticó que el crecimiento económico global se desacelerará por tercer año consecutivo en 2024, cayendo a un 2,4%.

En 2023, el crecimiento de la economía mundial fue de un 2,6%, según el reporte. “Sin una corrección importante del rumbo, la década de 2020 pasará a la historia como una década de oportunidades desperdiciadas”, dijo Indermit Gill, economista jefe y vicepresidente senior del Grupo del Banco Mundial.

El crecimiento de la economía aumentará en 2025

El Banco Mundial dijo que se espera que el crecimiento de la economía global aumente marginalmente a un 2,7% en 2025.

El reporte señala que la aceleración durante un periodo de cinco años se mantendrá tres cuartos de puntos porcentuales por debajo de la tasa promedio de la década de 2010.

Aunque la economía mundial demostró ser resistente ante una recesión el año pasado, el aumento de las crisis geopolíticas, tanto en Medio Oriente como en Ucrania, aumentan los desafíos que deberá enfrentar para mantenerse.

En 2024, la mayoría de las economías mundiales, incluida la de Estados Unidos, crecerán lentamente.

Unas guerras que desestabilizan la economía

El Banco Mundial mostró su preocupación por el impacto en la economía global de los conflictos armados como la guerra en Europa del Este y en Medio Oriente.

“La escalada de estos conflictos podría tener implicaciones significativas para los precios de la energía que podrían tener impactos en la inflación, así como en el crecimiento económico”, señaló Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial y director del Prospects Group, a Silvia Amaro de CNBC.

En su informe, el Banco Mundial señaló que sin una “corrección importante del rumbo”, la década de 2020 será “una década de oportunidades desperdiciadas”.

Las economías en desarrollo serán las más afectadas

El Banco Mundial explica que, a nivel regional, el crecimiento este año se debilitará más en Europa, Asia (central y pacífico) y América del Norte, debido a una expansión más lenta de China.

América Latina y el Caribe podrían ver mejoras en su economía, pero de una manera ligera. Medio Oriente y África verán repuntes más marcados.

Puedes leer: Cae el precio de la soya en CBOT a valores de hace 40 años

Últimas Noticias