Skip to content

Biden y Mike Johnson hablan sobre crisis migratoria

La seguridad fronteriza es un tema de debate tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado

crisis migratoria Johnson Biden
La Cámara Baja necesita un plan migratorio más fuerte para aprobar el presupuesto, que también incluye ayuda a Ucrania e Israel. Foto: (Kenny Holston/The New York Times)

El presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, hablaron este miércoles sobre seguridad fronteriza en un contacto telefónico. La información fue confirmada por el portavoz del republicano, Raj Shah.

"Hoy tuvo lugar una importante conversación entre el portavoz Johnson y el presidente Biden", compartió Shah.

Johnson instó a Biden a utilizar su poder ejecutivo para reforzar la frontera sur, tal y como se lo dejó saber en una carta que le envió a Biden el 21 de diciembre del año pasado.

La carta de Johnson a Biden destacaba varias medidas de seguridad fronteriza. Entre ellas:

  • Poner fin a la política que permite a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza liberar a los inmigrantes en Estados Unidos sin cita judicial.
  • Prohibir o detener a los inmigrantes indocumentados en los puntos de entrada.
  • Limitar el parole humanitario.
  • Negociar acuerdos con países como Canadá para acoger a los solicitantes de asilo.

Una posible reunión en persona entre Biden y Johnson

Fuentes internas de la administración Biden insinuaron la posibilidad de una reunión en persona entre el presidente y Johnson, aunque todavía no hay confirmación oficial sobre tal encuentro.

Esta conversación entre ambos líderes llega en un momento crítico. Un sector de los republicanos de la Cámara de Representantes aboga por un cierre del gobierno si Biden y sus aliados demócratas en el Congreso no apoyan políticas fronterizas más estrictas.

Para evitar un cierre del gobierno, el Congreso debe aprobar ciertos proyectos de ley sobre gastos antes del 19 de enero y otros antes del 2 de febrero.

Los líderes de la Cámara de Representantes y del Senado anunciaron el pasado domingo un acuerdo sobre las cifras globales de gasto.

Un acuerdo migratorio que no llega

Los republicanos han criticado la gestión de Biden en la seguridad fronteriza. El Partido Republicano mantiene sus intentos por destituir al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

El presidente de la Cámara Baja acusó a Mayorkas de ignorar abiertamente la ley federal y de desinformar al Congreso sobre el estado de la seguridad fronteriza.

El 3 de enero, Johnson y otros 60 legisladores viajaron a la frontera de Texas para abordar la situación migratoria. El presidente de la Cámara Baja volvió a pedir a Biden acciones “más contundentes” para abordar la llegada masiva de inmigrantes, así como la aplicación de leyes de inmigración que controlen la afluencia de indocumentados en los cruces fronterizos. 

En el Senado también se negocia

Los senadores también están trabajando para llegar a un acuerdo bipartidista con relación a la seguridad fronteriza.

El senador James Lankford, republicano de Oklahoma, un líder importante en estas negociaciones, sugirió en Fox News el pasado domingo que podría alcanzarse un acuerdo sobre inmigración y seguridad fronteriza esta semana.

"Para promulgar la ley, necesitamos un Senado demócrata, una Casa Blanca demócrata y una Cámara republicana que guíe esto. Así pues, este acuerdo debe mantenerse. Todo el mundo depende de su éxito".

Senador James Lankford, republicano de Oklahoma.

Puedes leer:

Gobierno de Nueva York desaloja a familias inmigrantes de refugios

Biden pide ayuda a México para afrontar situación fronteriza

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public