Skip to content

Nuevo estudio revela el elevado consumo energético de la IA

Estudios recientes revelan el elevado consumo energético de la IA generativa, su huella de carbono y su impacto en el ambiente

El consumo energético de la IA. Foto de Pexels.
El consumo energético de la IA. Foto de Pexels.

El consumo energético de la IA es más sustancial de lo que se percibe. La investigación indica que el consumo de energía asociado al uso de la IA generativa equivale al de la carga de un smartphone, revela Sasha Luccioni, miembro de la investigación.

¿Por qué es alto el consumo energético de la IA?

A medida que los mecanismos de IA se convierten en parte integrante de nuestras rutinas diarias, debemos cuestionarnos la necesidad de estos modelos que demandan tanta energía para todas las funciones.

Luccioni plantea una pregunta pertinente:

"Para tareas específicas, como filtrar correos electrónicos, ¿está justificada la necesidad de estos modelos omnicanal? Mi respuesta sería no".

La elevada emisión por tarea y las emisiones diarias derivadas del uso de la IA, que superan a las del entrenamiento de grandes modelos, dejaron asombrados a los investigadores.

Luccioni realizó pruebas con varias versiones del modelo de IA multilingüe BLOOM de Hugging Face. Para su sorpresa, necesitó más de 590 millones de usos para equiparar el coste en carbono del entrenamiento de su modelo más grande.

En el caso de modelos muy utilizados, como ChatGPT, las emisiones de uso podían superar a las de entrenamiento en tan sólo unas semanas, revela Luccioni.

El razonamiento es sencillo: los grandes modelos de IA se entrenan una vez, pero pueden utilizarse miles de millones de veces. Algunos informes sugieren que modelos populares como ChatGPT atraen hasta 10 millones de usuarios diarios, muchos de los cuales interactúan con el modelo varias veces.

¿Por qué no se tomó en cuenta hasta ahora?

Jesse Dodge, científico investigador del Instituto Allen para la IA, que no participó en el estudio, subraya que este ámbito del uso energético de los mecanismos de IA ha sido ignorada en gran medida a la hora de determinar su huella de carbono.

También recuerda la importancia de unir las emisiones de carbono tanto de los modelos generativos modernos de mayor tamaño como de los modelos de IA más antiguos.

"La generación actual de sistemas de IA consume mucha más energía que los de hace sólo dos o cinco años".

Dodge señala

Google también eleva su consumo energético por el uso de AI

Un estimado de Google sugería que una búsqueda en línea media consumía 0,3 vatios-hora de electricidad, lo que equivale a recorrer 0,0003 millas en vehículo.

Sin embargo, Vijay Gadepally, un científico investigador del laboratorio Lincoln del MIT, cree que esta cifra ha aumentado, teniendo en cuenta la incorporación por parte de Google de modelos generativos de IA a su función de búsqueda.

Estudios como éste ponen de relieve el palpable consumo de energía y las emisiones relacionadas con la IA, fomentando la concienciación sobre la huella de carbono de la IA.

Gadepally espera que esto despierte la curiosidad de los consumidores, mientras que Dodge desea que impulse a las empresas a responsabilizarse de su consumo de energía y sus emisiones. Y concluye:

"La responsabilidad recae en la empresa que desarrolla estos modelos y se beneficia de ellos"

Te podría interesar leer:

Astronautas podrían volver a la Luna en 2026: esto es lo que dice la NASA

Samsung lanza la primera pantalla microLED transparente del mundo

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public