Durante el CES 2024, el evento tecnológico más poderoso de la industria, Samsung, lanzó la primera pantalla microLED transparente del mundo.
En el evento, la compañía no dio detalles sobre el precio y la disponibilidad comercial de su nueva pantalla microLED transparente.
Samsung debuts the world's first transparent MicroLED screen at CES 2024 pic.twitter.com/AtEOJ9gEQt
— Adrian Dittmann (@AdrianDittmann) January 8, 2024
La poderosa pantalla microLED transparente de Samsung
El brillo, el diseño sin juntas y el panel de cristal transparente mejorado de la pantalla microLED, permite una visión más lúcida de los objetos situados detrás de ella.
El diseño delgado e independiente de la pantalla, de no más de un centímetro de grosor, creó una experiencia visual surrealista.
La alta densidad de píxeles de los microLED ofrecía imágenes con una nitidez excepcional, creando visuales que parecían flotar en el aire.
Samsung compartió un adelanto de la pantalla a través de un video vertical que palpitaba con ritmos EDM.
Una tecnología que revoluciona el mercado
Samsung detalló que las pantallas microLED transparentes, debido a su mayor brillo, son menos propensas a las interferencias de la luz ambiente en comparación con las pantallas OLED transparentes.
Un precio poco asequible: el costo de esta pantalla podría ser elevado, tomando en cuenta que los actuales televisores microLED no transparentes de Samsung, con un modelo de 110 pulgadas, son vendidos en $150.000.
El CES se celebra en Las Vegas del 6 al 12 de enero. LG también presentó innovaciones con el primer televisor OLED transparente inalámbrico con resolución 4K y la exclusiva tecnología de transmisión inalámbrica de audio y vídeo de LG.
Este último modelo, que saldrá a la venta este año, amplía el legado del modelo M3 no transparente.
El OLED T también cuenta con una pantalla de contraste retráctil, perfectamente guardada dentro de una caja base que puede ajustarse con solo pulsar un botón.
Puedes leer:
La energía sostenible de Bosch: Hidrógeno y Electrificación contra el cambio climático