Skip to content

Verizon reafirma lazos con la comunidad latina de Washington DC

Directivos de Verizon con representantes de siete organizaciones latinas que recibieron fondos por $300 mil en 2023, celebrando en la sucursal de la calle 14 en DC, el viernes 5 de enero. | Milagros Meléndez para El TIEMPO LATINO

Siete organizaciones de Washington, DC que trabajan codo a codo con la comunidad hispana en diferentes campos del desarrollo fueron reconocidas el viernes 5 de enero por la compañía de telecomunicaciones Verizon al lanzar un nuevo programa de alcance a la comunidad.


“Hoy estamos empezando un nuevo proyecto que se llama Conectados por la Cultura, el cual honra a nuestra comunidad latina a través de las organizaciones que trabajan cada día para servir a la población en áreas de inclusión, mejoramiento de los jóvenes, salud, educación, arte y apoyo a pequeñas empresas”, dijo Mario Acosta-Vélez, vicepresidente de la división de Compromiso Local y Responsabilidad Social Corporativa de Verizon.

Jacky Reyes, directora de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Alcaldía agradece a Mario Acosta-Vélez, de Verizon por el apoyo a las organizaciones latinas. | MILAGROS MELÉNDEZ PARA EL TIEMPO LATINO


Las organizaciones —entre las que se encuentra la más antigua del área metropolitana de Washington, el Centro Latinoamericano de la Juventud (LAYC) — recibieron el año pasado un total de $300 mil en fondos de Verizon para programas de desarrollo.


“Como empresa de tecnología, mantenemos a nuestras comunidades conectadas cuando más importa: a través de nuestra tecnología, de nuestras asociaciones comunitarias, de los programas que apoyamos y de los servicios y productos que ofrecemos a nuestros clientes de la comunidad latina. Es parte de nuestro compromiso de servir a nuestros clientes y socios de la comunidad latina con orgullo y cultura”, agregó Acosta-Vélez.

El evento se realizó en una de las principales sucursales de Washington DC, ubicada en la calle 14 del noroeste del Distrito.

“Es un orgullo para nosotros ser sede de este evento. No estoy aquí solo como empleada de Verizon sino como miembro de la comunidad latina que aporta tanto a la ciudad”, expresó Geissy Rodríguez, directora de Verizon en Washington DC.

Los hispanos en DC representan el 12% de los más de 610 mil residentes. Directivos y miembros de las organizaciones agradecieron la sociedad con Verizon, algunos de ellos sostienen una relación con la corporación por más de una década.

“Verizon ha estado patrocinando nuestros eventos desde hace más de 11 años, pero recientemente a fin de año acabamos de recibir fondos de $30 mil para continuar el programa del área digital”, dijo a El Tiempo Latino, Abel Núñez,  director de CARECEN, una de las organizaciones con más de tres décadas prestando servicio a la comunidad inmigrante. Inició con los refugiados de la guerra civil salvadoreña y luego se expandió a todos los inmigrantes. “Asistimos a 4 mil personas al año, en asuntos de vivienda, inmigración y otros temas”, dijo.

Allison Kokkoros, directora de la Escuela Carlos Rosario, acompañada de dos estudiantes, junto a Mario Acosta-Vélez, de Verizon. | MILAGROS MELÉNDEZ PARA EL TIEMPO LATINO

Lista de organizaciones reconocidas

Estas son las siete organizaciones que reconoció Verizon a través del programa Conectados por la Cultura y que recibieron fondos durante el 2023

• La Escuela Carlos Rosario, para la cual Verizon brinda apoyo para programas de inclusión digital y pequeñas empresas. Entre varios programas, la escuela ofrece clases gratuitas de Inglés como Segundo Idioma (ESL), Equivalencia del Diploma de Secundaria (GED), habilidades informáticas, ciudadanía y capacitación profesional para adultos que viven en Washington, D.C.

“Estamos agradecidos con todo el apoyo que Verizon nos otorga y las alianzas que crea en la comunidad”, expresó la directora la institución Allison Kokkoros, quien recibió el diploma de reconocimiento con dos jóvenes de la escuela, pertenecientes al grupo LGBTQ.

• La Cámara de Comercio Hispana de Washington, a la que Verizon brinda apoyo para programas de desarrollo empresarial. La meta de la Cámara es facilitar el éxito de las empresas propiedad de latinos y otras minorías y de las comunidades a las que sirven a través de redes, promoción, educación y acceso al capital.

• Latin American Youth Center (LAYC), para el cual Verizon apoya programas integrales de empoderamiento juvenil. La organización sin fines de lucro —establecida hace medio siglo— es una de las entidades hispanas más antiguas del área metropolitana. Ofrece programas y servicios bilingües con el fin de mejorar las oportunidades para jóvenes de bajos ingresos en el ámbito académico, artístico y recreativo, preparación laboral, lugares seguros para vivir y salud y bienestar.

“Los fondos que hemos recibido han beneficiado mucho a nuestra comunidad y es loable el trabajo que realiza Mario, acercándose a la comunidad. Es una acción que debería replicarse en otras corporaciones”, dijo Lupi Quinteros, presidenta de LAYC. La organización fue fundada en 1973 y en 2005 se expandió hacia Maryland con dos nuevos locales. “Servimos a un promedio de 4 mil jóvenes sin techo”, añadió.

• Latino Student Fund, para el cual Verizon apoya programas STEM  (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de desarrollo profesional. La organización brinda oportunidades para que los estudiantes más vulnerables y sus familias promuevan la educación superior y el liderazgo profesional a través de programas fuera del horario escolar durante todo el año. Diversas familias se han beneficiado de las becas del fondo para que sus hijas puedan acudir a escuelas privadas.

• CARECEN, para el cual Verizon apoya programas de inclusión digital. CARECEN, una de las primeras organizaciones de lucha pro inmigrante en el país, fomenta el desarrollo integral de la población latina brindando servicios directos. “Al mismo tiempo promueve el empoderamiento de las bases, el compromiso cívico y la defensa de los derechos humanos”, señaló Verizon.

“Realmente se ve el trabajo de sociedad entre el sector privado y las organizaciones comunitarias que benefician a los residentes. Verizon, a través de Mario Acosta alcanza a las comunidades y ambas partes nos beneficiamos”, expresó Abel Núñez, director de CARECEN.

• Mary’s Center, para el cual Verizon apoya servicios de salud y programas para jóvenes. Este centro de salud comunitario ha atendido a más de 65 mil personas de todas las edades, ingresos y orígenes en el área metropolitana de D.C. durante 35 años.

• El Teatro Hispano GALA, para el cual Verizon apoya las artes, la cultura y los programas extraescolares de los latinos. “Desde 1976, GALA ha promovido y compartido las artes y culturas latinas locales con una audiencia diversa, creando trabajos que se dirigen a las comunidades de hoy y preservando la rica herencia hispana para las generaciones venideras”, especificó Verizon.

Chris Flood, presidente del Mercado Atlántico Norte de Verizon, que comprende desde Maine hasta Virginia. | MILAGROS MELÉNDEZ PARA EL TIEMPO LATINO

Hispanos, comunidad sólida desde Maine hasta Virginia

Por su parte, Chris Flood, presidente de Mercado para la Región Norte del Atlántico de Verizon, —que comprende desde Maine hasta Virginia— destacó la fuerza que representan los hispanos para la corporación. “Nuestra prioridad número uno es conectar a las personas y nos encanta ser parte de las comunidades en las que servimos. Y la comunidad latina es increíblemente fuerte y una parte importante de nuestro negocio”, dijo Flood.

“Tenemos 286 ubicaciones en todo el noreste y en DC tenemos una fuerte presencia que solo se hará más fuerte. Nuestra base de clientes es de millones. Pero tenemos una base de clientes muy sólida, la más grande del país. Y el segmento latino es una parte importante de ello. Por eso  programas como Conectados por la Cultura son tan importantes”, añadió el ejecutivo

Apoyando a miles de  pequeños negocios con Small Business Digital Ready

En otro apartado, Acosta-Vélez destacó el trabajo que realiza Verizon con los pequeños negocios, incluidos los pertenecientes a latinos. A través de Verizon Small Business Digital Ready, se han otorgado 510 mil subvenciones por un total de $250 mil a pequeñas empresas hispanas en todo el país. “Más de 40 mil latinos eran propietarios”, expresó.

Small Business Digital Ready cuenta con un portal de aprendizaje en línea gratuito creado con y para pequeñas empresas a fin que puedan caminar hacia el éxito, a través de cursos, disponibles tanto en inglés como en español, tutorías, redes de pares, capacitación de expertos  e incentivos como subvenciones.

“Son mil 200 negocios que se han beneficiado aquí mismo en Washington DC”, agregó Acosta- Vélez, al subrayar el trabajo en conjunto con la Cámara de Comercio Hispana de Washington.

“Latinos son el motor económico”, dice oficial del gobierno de DC

Jackie Reyes, directora de Asuntos Comunitarios de la alcaldesa Muriel Bowser, dijo que los hispanos son un motor económico en el Distrito y que “alianzas como las que realiza Verizon con la comunidad impulsan más a nuestras comunidades”.

Los negocios de propiedad de hispanos representaban el 7,7% de todos los negocios en DC en 2020, según el Censo.

Las organizaciones que fueron reconocidas esperan continuar con la alianza en los años futuros.

Últimas Noticias