El reconocido club de fútbol Barcelona advirtió a sus seguidores LGBTQ+ que planean viajar a Arabia Saudita para el partido de la Supercopa de España contra Osasuna, sobre las posibles "penalidades severas" que podrían enfrentar.
Este aviso del FC Barcelona se produce a raíz de la bien documentada postura de Arabia Saudí sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.
Barcelona: respeto y prudencia en Arabia Saudita
La actividad sexual entre personas del mismo sexo es un delito en Arabia Saudita, según Human Rights Watch. Además, cualquier apoyo abierto a las causas LGBTQ+, incluso en redes sociales, puede ser objeto de severas sanciones.
El comunicado que publicó el Barça el lunes insta a los fanáticos a ser "prudentes y discretos" si deciden viajar al país del Golfo para el partido. Además, el equipo hizo un llamado al respeto hacia las costumbres y formas del país.
"Se aconseja a las personas ser respetuosas y prudentes cuando se trata de demostraciones públicas de afecto", reza el comunicado.
¿Por qué Arabia Saudita es sede de la Supercopa?
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) firmó un acuerdo con Arabia Saudita en 2019 para organizar la Supercopa hasta 2029.
A pesar de las críticas al trato de Arabia Saudita hacia la comunidad LGBTQ, las mujeres y los trabajadores migrantes, el país ha invertido en eventos deportivos como parte de sus esfuerzos para impulsar el turismo extranjero.
Eventos deportivos y derechos humanos
Minky Worden, directora de iniciativas globales de Human Rights Watch, criticó el hecho de celebrar eventos deportivos en un país con un historial como el de Arabia Saudita.
“Este informe sirve como un recordatorio de que actualmente no existe un marco de derechos humanos para los fanáticos, jugadores, periodistas o cualquier otra persona que viaje a Arabia Saudita para un evento deportivo", señaló Worden.
Sin embargo, la prohibición de las organizaciones de derechos humanos en el país ha dificultado una evaluación completa de los riesgos.
El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional declaró a la CNN en 2023 que había documentado un retroceso de los derechos humanos en Arabia Saudita.
También reportó una escalada de la represión de la libertad de expresión y un mayor uso de las leyes antiterroristas y de ciberdelincuencia para silenciar a la disidencia.
A pesar de las críticas, parece que la tendencia de celebrar partidos de fútbol y otros eventos deportivos en Arabia Saudita continuará.
Esto plantea preguntas importantes sobre los derechos humanos y cómo se pueden proteger a los fanáticos, jugadores y periodistas que viajan al país para estos eventos.