Skip to content

El Voto Mexicano en el Extranjero: También una Quimera

"A menudo, no es suficiente con tener derechos para poder ejercerlos efectivamente" Un análisis de Braulio Jatar a partir de cifras sobre el voto mexicano en el extranjero

Consulado general de méxico. voto mexicano en el extranjero
El Consulado General de México en Boston estará abierto para realizar el trámite sin necesidad de cita previa, este sábado 13 de enero de 09:00 am a 2:00 pm. Foto: archivo.

Las elecciones presidenciales en México en 2024 serán las más grandes en la historia del país y también las más costosas. Los gastos operativos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) representan un incremento del 44.11% respecto a comicios previos.

A pesar de reformas para facilitar el sufragio extraterritorial, la participación de mexicanos en el exterior es baja, como también ocurre en Brasil y Argentina. Esto evidencia una brecha entre los ideales democráticos del voto en el exterior y su aplicación real.

Población electoral en México

Población electoral elecciones 2024: 98 millones

Población mexicana en el exterior: 11,913,989 (97.79% radica en EE.UU.)

Mexicanos en el exterior con credencial electoral: 1,497,786 (12.57% de los que viven fuera) (1.52% sobre total población electoral)

Mexicanos en exterior registrados para votar en 2024: 64,938 (0.72% sobre total población electoral)

Patricia LozanoDescarga

Población electoral en Brasil

Población electoral brasileña: 156.4 millones (récord histórico)

Población brasileña en el exterior: 4.6 millones (2.94% sobre total electoral)

Votantes en el exterior, elecciones 2022: 697,000  (15. 15% de avecindados en el extranjero) ( 0.44% sobre total de padrón electoral )

Población electoral en Argentina

Población electoral argentina: 32.208.034

Argentinos en el exterior: 1,076,148 (3.34% sobre total electoral)

Habilitados para votar desde el exterior, 2023: 435,556 (1.35% sobre total electoral)

Porcentaje de habilitados en exterior que votó: 11.70%

Participación elecciones 2023: 51,000 (0.15% sobre total electoral)

Estos guarismos evidencian una baja participación en el voto extraterritorial en la región, incluso a pesar de las reformas significativas y las inversiones récord, como se ha visto en el caso de México.

A menudo, no es suficiente con tener derechos para poder ejercerlos efectivamente.

El costo y la logística implicados en estos procesos electorales también plantean el desafío de confrontar y abordar las realidades subyacentes.

voto mexicano en el extranjero

Estas realidades incluyen no solo las barreras físicas y administrativas, sino también la necesidad de fomentar una mayor conciencia y conexión política entre los ciudadanos y sus países de origen.

Nota: Algunos datos pueden estar sujetos a actualizaciones.

Te podría interesar leer:

Chile busca ley que libere a ancianos y enfermos condenados por violación de DDHH  

Los inmigrantes y el inalcanzable sueño americano. ¿Qué se espera en 2024?

Últimas Noticias