Los bonos caen a la vez que un directivo de la Fed desestima la necesidad de apresurarse.
Wall Street redujo sus apuestas a recortes de tasas de la Reserva Federal ante la especulación de que la visión moderada que ha impulsado a los toros alcistas tanto en bolsa como en bonos ha ido demasiado lejos.
Las acciones cayeron, mientras que los rendimientos del Tesoro subieron junto con el dólar ya que el gobernador de la Fed, Christopher Waller, pareció oponerse a las expectativas de hasta seis recortes de tasas este año.
Aunque Waller no fue abiertamente agresivo, sus comentarios tampoco fueron masivamente moderados, lo que provocó un reajuste de las apuestas de tasas de interés. Los swaps de la Fed muestran que la probabilidad de una relajación de políticas tan pronto como marzo ha caído cerca del 65% desde casi el 80% el viernes.
Waller dijo que la Fed debería adoptar un enfoque cauteloso cuando comience a reducir las tasas, agregando que no ve razón para actuar tan rápido como en el pasado, señalando los choques económicos anteriores que han precipitado recortes rápidos de tasas. Para Kathy Jones en Charles Schwab, cuando obtienes un dato o un comentario como el de Waller, eso parece implicar: "Bueno, tal vez no tan rápido".
"Consideramos sus comentarios sobre la falta de necesidad de apresurarse como un indicativo de que no espera que haya un recorte en marzo, y leemos sus argumentos en general como más consistentes con nuestra línea de base de un primer recorte en mayo o junio", dijo Krishna Guha, vicepresidente de Evercore ISI.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años superaron el 4%, el dólar tuvo su mayor aumento desde marzo y el S&P 500 perdió impulso. Morgan Stanley se deslizó en medio de una advertencia sobre márgenes más bajos su división de gerencia de activos, mientras que Goldman Sachs Group Inc. aumentó al superar los estimados de ganancias.
Boeing Co. se hundió tras una rebaja de un analista. Apple Inc. se deslizó debido a que la Corte Suprema de EEUU se negó a considerar su apelación en una demanda antimonopolio que desafía la App Store.
Ipek Ozkardeskaya, analista senior en Swissquote, dice que el primer trimestre de este año estará marcado por la realización de que es demasiado pronto para que los bancos centrales recorten las tasas.
"Con la información de hoy en mano, la Fed tiene la intención de recortar tres veces este año, y solo recortaría más si la situación económica se deteriora y la tasa de desempleo comienza a dirigirse hacia el 4,5-5%, creo", dijo Peter Boockvar, autor del Boock Report. Eso se compararía con el 3,7% en diciembre.
Para Art Hogan en B Riley Wealth, es más importante centrarse en el "por qué" la Fed está recortando tasas en lugar del "cuándo".
"Si se están desprendiendo las ruedas del carro económico y la Fed siente la necesidad de apresurarse a estimular, eso sería subóptimo", señaló Hogan. "Los buenos recortes de tasas vendrían a medida que la trayectoria de la inflación continúe hacia el objetivo de la Fed, y se den cuenta que están siendo excesivamente restrictivos".
Los toros bursátiles han superado a los osos en la última encuesta MLIV Pulse en medio de apuestas a recortes de la Fed este año.
Quienes esperan que los rendimientos a 10 años caigan en el próximo mes representaron el 57% de los encuestados, el porcentaje más alto desde que MLIV Pulse comenzó a hacer la pregunta en agosto de 2022.
JPMorgan Chase & Co., Wells Fargo & Co. y Morgan Stanley están emitiendo bonos de grado de inversión de entidades estadounidenses, iniciando lo que se espera sea una semana ocupada en ventas de deuda a medida que los grandes bancos emergen de las restricciones derivadas de los días de anuncio de resultados.
En total, los tres gigantes de Wall Street representaron $23 mil millones de los $30 mil millones en deuda de empresas de primera categoría emitida hoy martes, el día de mayor actividad en términos de nuevas emisiones de bonos hasta ahora este año, según datos compilados por Bloomberg.
Mientras tanto, el optimismo sobre tasas más bajas ha llevado a los inversionistas a aumentar su exposición a las acciones de EEUU al nivel más alto en más de dos años, según una encuesta de administradores de fondos de Bank of America Corp.
Hay "optimismo récord sobre recortes de tasas" y el 79% de los encuestados opina que la economía mundial experimentará un aterrizaje suave o siga sin aterrizar en 2024, escribió el equipo de BofA liderado por Michael Hartnett en una nota.
UBS Group AG es el último banco en elevar su perspectiva para las acciones de EEUU , aumentando su pronóstico para 2024 del S&P 500 en un 6% a 5,150, después del cambio a moderada en la política de la Fed en diciembre.
El cambio llega aproximadamente un mes después de que el prestamista suizo estableciera su predicción de un año hacia el futuro para el índice de referencia de acciones de EEUU en 4.850. El indicador cerró en 4.765,98 el martes.
Los estimados de ganancias se han reducido tanto en los últimos tres meses, que los estrategas de Wall Street ahora esperan que la mayoría de las empresas superen fácilmente las previsiones de los analistas esta temporada.
Sin embargo, hay poca razón para alegrarse, ya que los estrategas de Morgan Stanley señalaron que un recorte del 7% en los estimados de ganancias del cuarto trimestre significa que las empresas estadounidenses probablemente reporten un crecimiento cero o muy marginal en comparación con el año anterior.
Eso está "creando un listón más bajo y una mayor probabilidad" de que la tasa promedio de superación de ganancias por acción esté nuevamente en el rango intermedio de un solo dígito, dijo Michael Wilson.
"Mientras que los mercados pueden experimentar una volatilidad a la baja moderada a través de la temporada de resultados después de la fuerte concentración en noviembre y diciembre, creemos que queda lugar para mejoras en la bolsa de EEUU, en medio de una política monetaria más flexible y ganancias corporativas duraderas", dijo Solita Marcelli en UBS Global Wealth Management. "Cualquier venta masiva debería ser leve, en nuestra opinión, y podría representar una oportunidad para aumentar posiciones bursátiles".
Aspectos destacados del sector corporativo:
- La victoria de Donald Trump en los caucus de Iowa impulsó a Digital World Acquisition Corp., la firma de cheques en blanco que trabaja para llevar su empresa de medios a bolsa.
- Un juez federal bloqueó la adquisición de $3,8 mil millones de Spirit Airlines Inc. por parte de JetBlue Airways Corp., diciendo que la combinación sofocaría la competencia y aumentaría las tarifas para los consumidores.
- El director ejecutivo de Microsoft Corp., Satya Nadella, dijo que mientras quiere consistencia y buen gobierno en el socio OpenAI, no está preocupado por la estructura sin fines de lucro de la empresa y no quiere un mayor control sobre esta.
- EchoStar Corp., matriz de Dish Network Corp., propuso intercambiar más de $5 mil millones en deudas con vencimiento en los próximos años por nuevas notas, la segunda oferta de este tipo en menos de una semana en la lucha de la compañía por abordar vencimientos inminentes.
- PNC Financial Services Group Inc. reportó ganancias que no cumplieron con los estimados de los analistas, ya que continuó lidiando con depósitos en declive y un crecimiento de préstamos tibio.
- Deutsche Bank AG está preparando al personal para una dura temporada de bonificaciones. El pago variable "reflejará el rendimiento en 2023", dijo el director financiero James von Moltke.
- First Quantum Minerals Ltd. reducirá el gasto, pausará su dividendo y pondrá a la venta minas más pequeñas en un esfuerzo generalizado para liberar efectivo después de que se le ordenara cerrar su operación de cobre de $10 mil millones en Panamá.
Eventos clave esta semana:
- PIB de China, precios de la propiedad, ventas minoristas y producción industrial, miércoles
- IPC de la zona euro, miércoles
- Ventas minoristas de EEUU, producción industrial, inventarios comerciales, miércoles
- La Fed emite el Libro Beige de encuestas de condiciones económicas regionales, miércoles
- El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, presenta el miércoles
- La presidenta del BCE, Christine Lagarde, y los miembros del Consejo de Gobierno del BCE, Klaas Knot y Boris Vujcic, hablan en Davos, miércoles
- Nueva construcción de viviendas en EEUU, reclamos iniciales por desempleo, jueves
- Debate primario presidencial republicano en New Hampshire, jueves
- La presidenta del BCE, Christine Lagarde, participa en un panel de discusión en Davos, jueves
- El BCE publica el acta de la reunión de política de diciembre, jueves
- El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, presenta el jueves
- Ventas minoristas de Canadá, viernes
- IPC de Japón, índice terciario, viernes
- Ventas de viviendas existentes en EEUU, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, viernes
- La presidenta del BCE, Christine Lagarde, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hablan en Davos, viernes
- La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, presenta el viernes
Indicadores del mercado:
- El S&P 500 cayó un 0,4% a las 4 p.m. hora de Nueva York
- El Nasdaq 100 cambió poco
- El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,6%
- El índice MSCI World cayó un 0,7%
- El Índice Spot del Dólar de Bloomberg subió un 0,8%
- El euro cayó un 0,7% a $1,0872
- La libra esterlina cayó un 0,7% a $1,2632
- El yen japonés cayó un 1% a 147,25 por dólar
- Bitcoin subió un 1,4% a $43.280,61
- Ether subió un 2,7% a $2.587,85
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó 12 puntos básicos al 4,06%
- El rendimiento a 10 años de Alemania avanzó tres puntos básicos al 2,26%
- El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña cambió poco al 3,80%
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 1,1% a $71,88 por barril
- El oro spot cayó un 1,4% a $2.028,26 la onza.
Lee el artículo original aquí.