Skip to content

La población de China disminuye por segundo año consecutivo

A finales del año pasado, la población de China era de 1.409 millones de habitantes, según la Oficina Nacional de Estadística

china población
El descenso de la natalidad y la consiguiente escasez de mano de obra suscitan preocupación sobre el futuro de China. | Foto: EFE/EPA/WU HAO

La población de China experimentó un descenso por segundo año consecutivo, reportaron funcionarios chinos este miércoles. Esta disminución se debe, en gran medida, a un mínimo histórico de nacimientos, agravado por las secuelas de la pandemia del COVID-19.

A finales del año pasado, la población de China era de 1.409 millones de habitantes, según la Oficina Nacional de Estadística.

  • Esto supone una baja de más de dos millones respecto al año anterior, eclipsando el primer descenso de población registrado en 60 años, una reducción de 850.000 personas de 2021 a 2022.
  • La tasa de natalidad alcanzó su nivel más bajo desde la creación de la República Popular China en 1949.
  • China registró menos de 10 millones de nacimientos durante dos años consecutivos, con unos 9 millones de recién nacidos el año pasado, lo que supone un descenso de más de medio millón respecto al año anterior.

Además, el número de muertes ha ido en aumento, alcanzando la cifra más alta desde la Revolución Cultural de 1974.

Disminución de la población en China

Un estudio estadounidense reveló un exceso de casi dos millones de muertes a principios de 2023, tras el levantamiento de tres años de restricciones "cero-Covid".

Su Yue, economista principal de la Unidad de Inteligencia de The Economist en Shanghai, declaró a NBC News que el descenso de la población era previsible debido a la pandemia del COVID-19.

“Aproximadamente un tercio de los niños nacidos en 2023 fueron concebidos en 2022, cuando muchos no pudieron reunirse con sus familias debido a las políticas durante la pandemia. En realidad, todo esto sucedió en 2022, pero el impacto se reflejó en 2023”, agregó.

No obstante, prevé un "rebote" de los nacimientos en 2024.

La disminución y el envejecimiento de la población china, superada ahora por la India como país más poblado del mundo, ensombrece su aspiración de superar a EEUU como mayor economía mundial.

A pesar de ello, la economía china creció un 5,2% el año pasado, cumpliendo el objetivo del gobierno pero por debajo de las tasas de crecimiento anteriores a la pandemia.

La respuesta del gobierno chino

En respuesta al descenso de la natalidad, el gobierno chino ha suavizado sus estrictas políticas de planificación familiar, que antes limitaban a la mayoría de las parejas a un hijo, para permitir hasta tres.

El presidente Xi Jinping subrayó la necesidad de "fomentar activamente una nueva cultura del matrimonio y la maternidad", reconociendo el papel crucial de la mujer en la creación de una "nueva tendencia de la familia".

Los gobiernos locales también han introducido desgravaciones fiscales, subvenciones para el cuidado de los hijos y otros incentivos.

Sin embargo, estas medidas han recibido una tibia respuesta del público.

El descenso de la natalidad y la consiguiente escasez de mano de obra suscitan preocupación sobre el futuro de China.

Los expertos proponen aumentar la edad de jubilación para ampliar la mano de obra, ya que la proporción de personas mayores de 65 años en 2023 era del 15,4%, cumpliendo la definición de "sociedad envejecida" de las Naciones Unidas.

Últimas Noticias