La Asamblea General de Virginia inició su sesión de 2024 con una mayoría demócrata en ambas cámaras, colocando en mejor posición a ese partido para avanzar propuestas progresistas.
Entre las propuestas está el control de armas y aborto, al tiempo que legisladores y activistas hispanos impulsan una agenda que incluye a estudiantes y familias indocumentadas, dentro de los temas de salud, educación, vivienda y seguridad pública, entre otros.
La Coalición de Virginia por los Derechos de los Inmigrantes (VACIR, por sus siglas en inglés) —que reúne a 45 grupos— se encuentra en Richmond cabildeando por varias propuestas, entre ellas una medida bipartidista que daría cobertura de salud a todos los niños, independientemente de su estatus migratorio.
También respalda un proyecto legislativo para ampliar la validez de las licencias de conducir para indocumentados, de dos años de vigencia a siete. Además, buscan reinstalar los $10 millones en fondos para becas, que fueron diferidos por el gobernador republicano Glenn Youngkin a universidades con un gran porcentaje de estudiantes afroamericanos.
Hispanos impulsan leyes para inmigrantes
“El delegado Alfonso López propuso este fondo para los estudiantes con DACA e indocumentados, que no tienen acceso a préstamos del gobierno. La Asamblea con mayoría demócrata lo aprobó en 2021, pero en 2022 el gobernador quitó el dinero para dárselos a dos universidades”, dijo Mónica Sarmiento, directora de VACIR.

En agosto de 2022, la Asamblea General de Virginia, con mayoría republicana en la Cámara de Delegados, y mayoría demócrata en el Senado, aprobó la enmienda al presupuesto expuesta por el gobernador Glenn Youngkin, que desvió los $10 millones destinados a becas para inmigrantes indocumentados y beneficiarios de DACA.
Estos fondos fueron redirigidos a Universidades Históricamente Afroamericanas (HBCU, por sus siglas en inglés).
“No había necesidad de quitar fondos a un grupo para dárselo a otro, especialmente cuando Virginia estaba con un superávit de casi $2 mil millones”, expresó el martes 16 de enero el delegado Alfonso López (D-Arlington), quien copatrocinó la ley para los fondos y ahora presentó otra enmienda para restituirlos.
Los republicanos defendieron la enmienda, destacando la insuficiencia histórica de fondos para las HBCU y argumentando que los jóvenes “dreamers” podrían acceder a los fondos si iban a estudiar a esas universidades.
Hispanos exponen leyes para inmigrantes en la Asamblea de Virginia

“En muchos casos, estas universidades no tienen las carreras deseadas o están muy lejos, por lo que estos jóvenes tendrían que gastar en vivienda y otros costos”, expresó la activista Lenka Mendoza, presidenta de Dreamer’s Mother in Action.
“El problema es que ese fondo era específico para los chicos con DACA e indocumentados y ahora estaba abierto para todos los estudiantes, cortando el chance de que nuestros jóvenes pudieran acceder”.
Los jóvenes amparados por DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) no tienen acceso a préstamos del gobierno, y mucho menos los estudiantes sin estatus migratorio.
“En 2020 la Legislatura liderada por los demócratas les permitió a estos chicos poder acceder a las universidades pagando las matrículas de residentes; pero aún así, sin becas es casi imposible estudiar. Por eso ese fondo era de gran ayuda para ellos”, dijo Mendoza.

La directora de VACIR, Mónica Sarmiento contó a El Tiempo Latino el caso de una joven asiática que tiene 30 años y aún no puede graduarse de la universidad.
“Le ha costado mucho por el hecho de no contar con la ayuda financiera. Primero tenía que pagar como si fuera extranjera. Ahora por lo menos no se le aprobó el ‘in-state-tuition’. Pero se le hace muy difícil porque tiene que trabajar largas horas para pagar sus estudios y así avanza despacio”, lamentó.
“In-state-tuition” es una regulación que permite a los indocumentados pagar tarifas regulares como residentes y no como extranjeros que equivalían hasta casi tres veces más.
Ventaja con demócratas en ambas cámaras
López confía que la enmienda sea aprobada ahora que su partido vuelve a liderar ambas cámaras. Sin embargo, los demócratas deben conciliar con el gobernador Youngkin, un republicano que se inclina al centro.
“Estamos optimistas de regresar estos fondos que se distribuyan en dos años, es decir $5 millones por año fiscal”, indicó.
Las posibilidades son más grandes dijo Sarmiento, “ahora que no están los dos demócratas que votaron a favor de quitar los fondos”.
En 2022, los senadores demócratas Joseph D. Morrissey (Richmond) y Lionell Spruill Sr. (Chesapeake) se unieron a los republicanos para redireccionar el dinero. “Pero ahora ya los sacaron. Perdieron la reelección”, dijo Sarmiento.
Proyectos de ley que impulsa la coalición VACIR
La Coalición de Virginia por los Derechos de los Inmigrantes (VACIR), conformada por 45 organizaciones de base, respalda la enmienda presentada por el delegado López y otros proyectos que favorecen a las familias inmigrantes. Algunos de ellos son los siguientes:
• Cobertura médica para niños indocumentados. El proyecto “Cover All Kids” establece ampliar la cobertura de salud a todos los niños de Virginia, independientemente de su estatus migratorio. El proyecto HB970 es patrocinado en la Cámara de Representantes por la delegada demócrata Kathy Tran, de los condados Culpeper, Fauquier y Warren. La versión en el senado SB231 es auspiciado por la senadora demócrata Ghazala Hashmi, del sur de Virginia.
• Licencias de conducir para indocumentados, SB246. El proyecto propone ampliar la validez de la Tarjeta de Privilegio de Conductor de 2 años a 7 años. El senador demócrata Jeremy McPike, de los condados de Prince William y Stafford, patrocina el proyecto en el Senado. El delegado López auspicia la versión del proyecto en la Cámara de Representantes.
• Eliminación del término "Allien" del Código de Virginia, HB962, presentado por el delegado Alfonso López.
Proyectos que promueven del delegado Alfonso López
• Delito Menor: el proyecto HB 956 propone reducir de 12 meses a 364 días el plazo máximo de reclusión por un delito menor Clase 1. “Esto requiere un tecnicismo para evitar la deportación de los inmigrantes que han cometido un delito menor”, dijo López. Por ley si un inmigrante, no ciudadano, cumple con prisión de un año o más es deportable.
• Prohibición de Investigación Migratoria. El proyecto HB 972 prohíbe la investigación del estatus migratorio del acusado, a menos que sea relevante para al delito. Exige informar a los acusados sobre posibles consecuencias migratorias antes del proceso judicial.
Proyectos que promueve The Libre Initiative
La agrupación The LIBRE Initiative impulsa medidas centradas en la educación. El grupo está formado por jóvenes hispanos que tienden a coincidir con principios de derecha.
“Creemos en el gobierno limitado, el bajar impuestos, quitar regulaciones, y ampliar libertad. Pero no somos partidistas. Apoyamos cualquier proyecto de ley que va a aumentar la libertad. Algunos de los proyectos que respaldamos vienen de los demócratas, y aunque a veces no estamos de acuerdo en todo, en lo que estamos de acuerdo, podemos trabajar", expresó el director de estrategias Joshua Raimundo. Algunos de los proyectos son:
• Excelencia Educativa para Todos (ESA) HB1164: propone asignar la parte estatal de los fondos educativos a cuentas personales para estudiantes, permitiendo a los padres personalizar la educación de sus hijos.
• Crédito Fiscal Educativo Reembolsable HB 1180: de aprobarse, las familias recibirían créditos por sus hijos, por gastos educativos, reduciendo su carga fiscal al final del año.
• Inscripción Abierta Dentro del Distrito HB 659: permitiría a los estudiantes que elijan su escuela pública sin restricciones de ingresos o código postal, ampliando oportunidades dentro de su distrito escolar.
• Entre otros proyectos, el grupo apoya el Derecho a Construir una Unidad de Vivienda Adicional (ADU). “Esta propuesta ayudaría a muchas familias latinas, porque facilita la construcción de una ampliación en terrenos unifamiliares sin tantos permisos y regulaciones”, dijo Raimundo. La propuesta ofrece diversas opciones de vivienda, ya sea alquiler o para padres ancianos, eliminando barreras para ejercer derechos de propiedad y abordar la crisis habitacional en Virginia.
Leyes para inmigrantes por hispanos en la Asamblea de Virginia
La Asamblea inició el 10 de enero y se prolongarán por 60 días hasta el 9 de marzo. Ésta es la primera vez que el presidente la Cámara de Representantes es una persona de raza negra, el delegado Don Scott.
Leer más:
El Proyecto Luz del Ejército de Salvación de Pensilvania asistió a 65 víctimas de trata durante 2023