Skip to content

En Davos hablan de un año fuera de la norma en 2024

Davos 2024
El Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Foto: EFE/EPA/GIAN EHRENZELLER

Lidner y Rubenstein hablan de “equilibro inestable” al tiempo que las perspectivas de una presidencia de Trump se ciernen sobre el próximo año.

El mundo está enfrentando un equilibrio inestable con un telón de fondo económico más benigno, pero opacado por una variedad de riesgos geopolíticos, según el panel final de Davos 2024.

Las perspectivas de una inflación que disminuye y un repunte en el comercio global ofrecen cierto aliento para los inversionistas a pesar del contexto de guerra y populismo, coincidieron la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y sus colegas al concluir el Foro Económico Mundial.

“Normalización - eso es lo que hemos comenzado a ver,” dijo a la audiencia en la ciudad resort de Suiza, antes de añadir una importante aclaración. “No es normalidad a lo que nos dirigimos”, agregó.

El Foro Económico Mundial en Davos

El panel de seis miembros fue encargado de resumir el ambiente en Davos después de una semana donde los participantes tendieron a mostrar una cara valiente sobre la perspectiva global, acentuando la probabilidad de que se evite una recesión profunda a pesar del ajuste monetario sin precedentes para controlar la inflación.

Ese optimismo ha sido minado a veces por el espectro de la geopolítica, con el efecto de las guerras en Ucrania y el Medio Oriente, y también las tensiones en el Mar Rojo.

La victoria de Donald Trump en Iowa el lunes, colocándolo en el camino a la nominación republicana, también fue recibida con alarma por muchos asistentes.

“Hay tantas incertidumbres - y por supuesto todas las elecciones que vemos alrededor del mundo y lo que eso podría traer”, lamentó Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio.

Okonjo-Iweala compartió la visión de Lagarde de que el mundo está “quizás moviéndose hacia la normalización” mientras al mismo tiempo ciertamente “no es normal actualmente".

La posibilidad de segundo mandato de Trump presente en Davos 2024

La posibilidad de una segunda presidencia de Trump fue citada frecuentemente durante la discusión del panel presidido por Francine Lacqua de Bloomberg Television.

Lagarde adoptó una postura enérgica, diciendo que “la mejor defensa es el ataque” y abogando por fortalecer a Europa creando “un verdadero mercado único". El Ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, fue más circunspecto.

“Estamos hablando demasiado de Donald Trump en Europa", dijo, “Hacer nuestra tarea es la mejor preparación para un posible segundo mandato de Donald Trump, y esto incluye nuestras capacidades para defendernos".

Para David Rubenstein, cofundador y copresidente de Carlyle Group Inc., la realidad es que, sin importar quién gane las elecciones de noviembre, EEUU enfrenta un estancamiento político, con todos los riesgos que eso conlleva para el resto del mundo.

“Casi todo lo que cada candidato estaba diciendo probablemente no se traducirá en realidad a futuro, porque probablemente no podrán hacer lo que dicen que van a hacer”, dijo Rubenstein, quien también presenta un programa en Bloomberg Television.

El contexto fiscal de EEUU

Una preocupación expresada frecuentemente durante la semana fue el contexto fiscal en EEUU. El presidente de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, quizás aludió a eso cuando dijo que “el área más importante y más descuidada de la política pública es la reforma fiscal".

Rubenstein fue específico sobre los desafíos en EEUU.

“Si no resolvemos esto, algo va a pasar con el dólar", dijo. “Si Estados Unidos no puede arreglar su situación fiscal, en algún momento, la gente va a hacer lo que hicieron con la libra británica y el florín holandés hace años".

A principios de la semana, el Director Financiero de Deutsche Bank AG, James Von Moltke, describió su sorpresa por la resistencia en las economías y los mercados financieros, mientras que el profesor de la Universidad de Harvard, Ken Rogoff, se preocupó de que “la situación geopolítica es como nada que haya visto en [su] vida profesional".

Lindner optó por tomar el lado más positivo. Describió a su propio país como “un hombre cansado después de una noche corta” en lugar de la etiqueta de “hombre enfermo” que recientemente se le ha vuelto a asignar. También fue más optimista sobre la economía mundial.

“Es una nueva normalidad, para la que tenemos que estar preparados", dijo. “2023 me ha dado esperanza".

Puedes leer el artículo original aquí.

Escrito por Craig Stirling

Últimas Noticias