El grupo bipartidista No Labels argumenta que una campaña de presión pública y privada excede el discurso político legalmente protegido.
Los líderes de No Labels, que significa Sin Etiquetas, es un grupo que prepara una posible candidatura presidencial independiente. Han solicitado al Departamento de Justicia que investigue posibles cargos criminales contra una serie de grupos y activistas con tendencia demócrata que han estado oponiéndose a su esfuerzo.
El grupo, en una carta del 11 de enero firmada por el exsenador Joseph Lieberman (I-CT), el exgobernador de Carolina del Norte Pat McCrory (R-NC) y otros, argumenta que una campaña de presión pública y privada para desalentar donaciones a No Labels y el apoyo a la candidatura excede el discurso político legalmente protegido.
"Es una cosa oponerse a candidatos que se postulan; es otra usar tácticas de intimidación para evitar que incluso se presenten ante los votantes", dice la carta.
El DOJ aún no responde a No Labels
El Departamento de Justicia no ha respondido a la carta, según los líderes de No Labels. El grupo programó un evento en el National Press Club el jueves para anunciar la carta.
El argumento que No Labels presenta en la carta es inédito y poco común para un grupo político.
Los esfuerzos para presionar a donantes, candidatos y patrocinadores para que tomen diversas acciones son la moneda de cambio en la política, y los tribunales generalmente dan una amplia libertad a las campañas para competir públicamente y en privado por el apoyo de los grupos.
Dan Webb, un abogado de Chicago y voluntario de No Labels que también firmó la carta, dijo que el grupo espera que cualquier investigación federal revele evidencia de irregularidades.
"No tenemos poder de citación o de jurado de acusación", dijo Webb en un comunicado sobre por qué el grupo aún no ha presentado una demanda. "No podemos realizar el tipo de investigación que se necesita, pero si puede hacerlo el DOJ".
Uno de los grupos mencionados en la carta, el Proyecto Lincoln, respondió a ella en las redes sociales.
"Como Trump, quieren instrumentalizar al DOJ para atacar a sus oponentes por discurso político protegido", dijo el Proyecto Lincoln sobre No Labels. "No nos intimidan las amenazas de expresidentes y tampoco lo harán los politiqueros que creen que pueden detenernos en esta lucha existencial por la Democracia".
Qué dice No Labels de los incidentes
La carta detalla una serie de incidentes que los líderes de No Labels creen que van más allá de la dura competencia habitual en la política.
Incluyen una valla electrónica con fotografías de la directora ejecutiva de No Labels, Nancy Jacobson, y su esposo, el exconsultor demócrata Mark Penn que fue paseada por Georgetown durante el fin de semana de la cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca de 2023.
"No hay lugar para el odio MAGA en Georgetown", decía la anuncio.
Otros involucrados en el esfuerzo de No Labels informan que sus reputaciones u oportunidades comerciales futuras han sido amenazadas, dice la carta.
Una partidaria del esfuerzo, cofundadora Holly Page, dijo que otro demócrata le advirtió durante un almuerzo privado sobre su participación en la candidatura presidencial y le preguntó qué pensaba uno de sus clientes personales al respecto. Semanas después, un abogado de ese cliente llamó para terminar su relación comercial, dijo ella.
La oposición a No Labels
Los opositores de No Labels, incluyendo una gama de grupos demócratas externos y operativos, han declarado públicamente su intención de presionar a donantes y posibles candidatos para que se alejen del grupo.
Señalan que los candidatos de terceros partidos no tienen un historial moderno de éxito en la política presidencial, y no hay encuestas que muestren que el grupo, incluso sin un candidato nombrado, tenga un camino claro hacia la victoria en el colegio electoral.
Los oponentes argumentan que cualquier candidatura de No Labels probablemente atraerá más votos de los demócratas que de los republicanos, entregando potencialmente la victoria al expresidente Donald Trump, quien lidera la carrera por la nominación republicana.
"Nos preocupa cualquier tercer partido. Nos damos cuenta de que es un país libre. Cualquiera puede postularse para presidente si quiere hacerlo", dijo en diciembre el excongresista Dick Gephardt (D-MO), quien lidera un esfuerzo para oponerse a No Labels. "Pero tenemos derecho a decirles a los ciudadanos el peligro que enfrentarán si votan por cualquiera de estos candidatos de terceros partidos".
Un audio de una reunión anti-No Labels obtenido por Semafor citó a un participante sugiriendo que se buscarían detalles vergonzosos en los antecedentes de cualquier involucrado.
"Si tienes una uña del dedo del pie de un esqueleto en tu armario, lo encontraremos", dijo la persona durante la llamada, según Semafor. "Si crees que fuiste investigado cuando te postulaste para gobernador, estás loco. Eso no fue nada. Vamos a atacarte con todas las armas que podamos encontrar".
Esfuerzos antidemócraticos
Ballot Access News, que rastrea el registro de boletas, informó que No Labels había obtenido acceso o completado el proceso para el acceso en 16 estados en diciembre, incluyendo campos de batalla clave como Arizona, Nevada y Carolina del Norte.
Benjamin Chavis, copresidente nacional de No Labels, quien también firmó la carta, dijo que los esfuerzos para detener el progreso del grupo son antidemocráticos.
"Cuando impiden que No Labels obtenga acceso a la boleta, realmente están impidiendo el acceso del pueblo estadounidense a la boleta", dijo.
Puedes leer el artículo original aquí.
Escrito por Michael Scherer