La tecnología con inteligencia artificial revolucionará Amazon. La compañía presentará Alexa Plus, con funciones estilo ChatGPT.
La asistente de voz de Amazon incorporará capacidades de procesamiento del lenguaje natural similares a Microsoft Copilot o Google Bard, fomentando interacciones que imitan las conversaciones humanas.
De esta manera, Amazon se adentra completamente con la inteligencia artificial a su asistente de voz, uno de los más populares del mundo.
El costo de Alexa Plus de Amazon
Según un informe de Business Insider, se espera que una cuota de suscripción mensual respalde las amplias operaciones de la inteligencia artificial.
Aunque el precio exacto sigue sin desvelarse, es probable que Amazon adopte un modelo de suscripción similar al de sus productos establecidos como Prime, Kids+ y Kindle Unlimited.
Amazon has been working on a paid subscription for Alexa, but there have been company conflicts revolving around the new technology. Alexa Plus will supposedly feature all the functionalities that the current Alexa offers, but with a more personalized and conversational AI.
— Pedro Lopes (@pedrclopes) January 18, 2024
La revelación de Alexa Plus se produjo en septiembre, cuando Amazon presentó grandes planes para una actualización transformadora de Alexa.
La nueva versión de Alexa que revolucionará el mercado
El núcleo de la nueva versión de Alexa es la tecnología de IA generativa, que garantiza mejores capacidades de razonamiento y comunicación.
En particular, esta versión de Alexa diferenciará entre una pausa en la conversación y el final de la petición de un usuario, marcando un avance significativo en la fluidez de la interacción.
La versión de prueba de esta innovadora Alexa, ya ha interactuado con 15.000 usuarios estadounidenses.
Alexa Skills: Amazon lanzó nuevas herramientas para desarrolladores, fomentando la creación de Alexa Skills basadas en amplios modelos lingüísticos.
La primera de ellas, una herramienta que convierte las indicaciones de voz en música, se presentó la semana pasada.
La inteligencia artificial generativa
La transición a la tecnología de IA generativa desde la actual IA de lenguaje natural requiere una inversión sustancial.
El funcionamiento de estos modelos lingüísticos requiere considerables recursos informáticos. Por ello, empresas como Microsoft han introducido versiones de pago como Copilot Pro, y se espera que Google lance este año una versión Bard de pago.
Apple y Google también están a punto de entrar en el mercado, con el lanzamiento de Siri GPT y la integración de Bard en Assistant, respectivamente.
Puedes leer:
X puede procesar pagos en 15 estados de EEUU
Samsung Galaxy S24 Ultra vs S23 Ultra: ¿Cuál es la mejor opción para ti?