Skip to content

Biden dice que el Senado podría llegar a un acuerdo fronterizo la próxima semana

El presidente dijo que se necesitan cambios "significativos" en la frontera

Biden acuerdo fronterizo
El presidente Joe Biden está dispuesto a hacer cambios en sus políticas fronterizas, y llamó a Mike Johnson para aprobar un acuerdo de seguridad en la frontera. Foto: (Bonnie Cash/The New York Times)

El presidente Joe Biden dijo este viernes que estaba listo para hacer “cambios masivos” con relación a sus políticas fronterizas y la seguridad en la frontera. Señaló que el Senado podría llegar a un acuerdo migratorio la próxima semana.

Biden expresó que sí se necesitan cambios significativos en la frontera y pidió al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, trabajar para lograr un acuerdo de seguridad fronteriza “lo más pronto posible”.

"Creo que necesitamos cambios políticos significativos en la frontera, incluidos cambios en nuestro sistema de asilo para garantizar que tengamos las autoridades que necesitamos para controlar la frontera".

Presidente Joe Biden desde un evento con alcaldes en la Casa Blanca.

Biden: listo para actuar en seguridad fronteriza

Desde la Casa Blanca, el presidente Biden hizo frente a las críticas sobre sus políticas de seguridad fronteriza. “Estoy listo para actuar".

Además, Biden se mostró optimista con un acuerdo bipartidista desde el Senado sobre la seguridad en la frontera.

"Ahora la pregunta es para el presidente y los republicanos de la Cámara de Representantes: ¿están ellos también listos para actuar? Tienen que elegir si quieren resolver un problema o seguir utilizando un tema como arma para ganar puntos políticos contra el presidente".

Presidente Joe Biden desde la Casa Blanca.

"Estoy listo para resolver el problema. Realmente lo estoy. Cambios masivos, y lo digo en serio". 

La frontera “no es segura”

Ante la pregunta sobre la seguridad en la frontera, el presidente Biden respondió sin tambalearse. “No, la frontera no es segura”.

"No lo he creído durante los últimos 10 años, y lo he dicho durante los últimos 10 años. Dame el dinero", señaló.

Reuniones y reuniones: Biden sostuvo un encuentro con líderes del Congreso esta semana para discutir sobre un acuerdo fronterizo bipartidista, que todavía no llega. Si se cierra un acuerdo, la Cámara Baja liberará la ayuda a Israel y Ucrania, muy deseada por el presidente. 

La semana pasada el presidente Biden habló por una llamada teléfonica con Mike Johnson, orador de la Cámara Baja.

Johnson pidió al presidente a usar “su autoridad ejecutiva para asegurar la frontera sur".

"La crisis en nuestra frontera sur se ha deteriorado hasta tal punto que una acción significativa no puede esperar más. Debe comenzar ahora, y debe comenzar con ustedes", escribió Johnson en la carta enviada a Biden.

La ayuda a Ucrania

En octubre del año pasado, la Casa Blanca envió un proyecto de ley de financiación suplementaria de $106.000 millones a la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.

Este paquete financiero incluye ayuda adicional para Ucrania e Israel, así como para la seguridad fronteriza. En esta solicitud, se incluía dinero para agentes de la patrulla fronteriza, los oficiales de asilo, el personal de procesamiento y para los esfuerzos de contrarrestar el fentanilo.

Puedes leer:

Biden perdona $5.000 millones en deuda de préstamos estudiantiles

Campaña Biden-Harris anuncia planes para el aniversario Roe v. Wade

Últimas Noticias