Una coalición liderada por EEUU atacó posiciones hutíes en Yemen en respuesta a los ataques.
Militantes hutíes en Yemen han atacado barcos que atraviesan el Mar Rojo, una de las vías fluviales más concurridas del mundo, lo que llevó a EEUU y Gran Bretaña a lanzar ataques contra el grupo alineado con Irán en una dramática escalada del conflicto en Oriente Medio.
Desde que Israel declaró la guerra contra Hamas en represalia por el ataque transfronterizo del grupo militante palestino el 7 de octubre, los hutíes respaldados por Irán han utilizado su base en el norte de Yemen para disparar misiles y drones a varios barcos que transitaban por el Mar Rojo. Los ataques han provocado la ira de EEUU, Gran Bretaña y otros países que desean mantener libre la navegación en el Mar Rojo y el acceso al Canal de Suez.
Una coalición militar liderada por EEUU atacó posiciones hutíes en Yemen esta semana en respuesta a los ataques, después de que los militantes ignoraran las advertencias de que la coalición tomaría represalias. Los hutíes, en protesta por la campaña militar de Israel en Gaza, dicen que están atacando barcos vinculados con Israel o aquellos destinados a los puertos de Israel.
Los hutíes han dicho que las operaciones de EEUU y Reino Unido no los disuadirán. Analistas indican que el asalto benefició al grupo, cuya posición en la región se ha fortalecido. El enviado especial de las Naciones Unidas a Yemen pidió "máxima moderación" después de los ataques, instando a los países a retroceder en el proceso.
¿Quiénes son los militantes hutíes de Yemen?
Los hutíes son un movimiento rebelde que tomó el control de la capital de Yemen en 2014. Formalmente conocidos como Ansar Allah, o los "partidarios de Dios". Después de derrocar al gobierno aliado con EEUU en Saná, los hutíes obligaron al presidente, Abed Rabbo Mansour Hadi, a huir a Arabia Saudita, elevando al grupo a una prominencia internacional y desencadenando una guerra civil que ya lleva años. Decenas de miles de personas han muerto en el conflicto, que ha envuelto a Yemen desde entonces, creando además una emergencia humanitaria en espiral.
La guerra civil ha enfrentado a los rebeldes hutíes alineados con Irán, que mantienen un bastión en el norte de Yemen, contra las fuerzas gubernamentales respaldadas por Arabia Saudita y apoyadas por una coalición de naciones árabes del Golfo Pérsico. EEUU ha proporcionado apoyo militar a la coalición liderada por Arabia Saudita.
Los rebeldes se nombraron en honor a Hussein al-Houthi, una figura clave que promovió la rama Zaydi del Islam chiita, que dominó Yemen durante siglos. Después de la invasión de EEUU a Irak en 2003, Houthi organizó manifestaciones en contra de EEUU y en oposición al gobierno respaldado por EEUU de Yemen antes de ser asesinado por las fuerzas gubernamentales en 2004. A medida que el grupo pasó de la protesta religiosa a la insurgencia armada, se asoció con un lema utilizado por Houthi: "Muerte a EEUU, muerte a Israel, maldición a los judíos".
Más allá de las fronteras propias de Yemen, el grupo militante ha atacado a sus oponentes con misiles y drones. Los hutíes se atribuyeron la responsabilidad de un ataque en 2019 contra la infraestructura petrolera de Arabia Saudita, ataques en 2020 contra Riad que involucraron un misil balístico y un ataque mortal con drones en 2022 que mató a tres personas en Abu Dabi en los Emiratos Árabes Unidos.
¿Qué quieren los hutíes y por qué se están involucrando en la guerra entre Israel y Gaza?
El líder de los hutíes, Abdulmalik al-Houthi, amenazó con involucrar al grupo en la guerra entre Israel y Gaza si se cruzaban lo que él llamó "líneas rojas". Si EEUU intervenía en Gaza, dijo, los hutíes responderían con "ataques con misiles, drones y opciones militares", según el canal de noticias Masirah controlado por los hutíes.
El fuerte apoyo a la causa palestina en todo Oriente Medio, incluido Yemen, ha provocado indignación en la región por la ofensiva militar de Israel en Gaza. Los hutíes se han presentado como defensores de los palestinos, al tiempo que buscan fortalecer su posición dentro de la coalición de milicias adjuntas respaldadas por Irán en la región, según analistas.
"Creo que sueñan con que los estadounidenses o los israelíes los ataquen, porque eso los convertiría en una verdadera fuerza de 'resistencia'", dijo Mustapha Noman, un analista, escritor y exdiplomático yemení, en una sesión informativa de Chatham House en diciembre.
¿Por qué están atacando los hutíes a los barcos?
Los hutíes han dicho que los barcos vinculados con Israel o que se dirigen a sus puertos son objetivos legítimos. La ruta marítima junto a la costa del Mar Rojo de Yemen conecta los puertos europeos con sus contrapartes asiáticas a través del Canal de Suez. Es un paso crucial para el comercio global y entre los más concurridos del mundo. Alrededor de 8,8 millones de barriles de petróleo pasan por el área cada día, según la Administración de Información Energética de EEUU.
El 19 de noviembre, los hutíes secuestraron el Galaxy Leader, un barco de carga con bandera de las Bahamas, y tomaron como rehenes a 25 de sus miembros de la tripulación. Según el Departamento de Transporte de EEUU, el secuestro tuvo lugar a unas 50 millas al oeste de la ciudad portuaria yemení de Hodeida en el Mar Rojo.
Los hutíes afirmaron que el barco secuestrado era israelí, pero Israel dijo que era de propiedad británica, operado por japoneses y no estaba tripulado por ningún miembro israelí. El propietario del barco dijo que los miembros de la tripulación tuvieron contacto "modesto" con sus familias semanas después de que el barco fue capturado.
Tras el secuestro del Galaxy Leader, un portavoz hutí, el general de brigada Yahya Saree, dijo en redes sociales que el grupo apuntaría a todos los barcos operados por, o propiedad de Israel, o que llevaran su bandera. Afirmó que los hutíes actuaban "en solidaridad con el pueblo palestino ante la brutal agresión israelí en Gaza".
Saree luego escaló la amenaza, anunciando que los militantes del grupo actuarían para impedir que todos los barcos viajaran a Israel. "Advertimos a todos los barcos y compañías que eviten tratar con los puertos israelíes", dijo.
El grupo rebelde ha desplegado drones y misiles contra buques de carga y un petrolero químico noruego.
El ejército de Israel ha dicho que algunos de los buques no tienen vínculo con Israel. Insistiendo en que las amenazas hutíes presentan un problema global, Israel está buscando ayuda de otros países. Tzachi Hanegbi, jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, le dijo al Canal 12 de Israel que "si no hay una organización internacional, porque esto es un problema global, trabajaremos para eliminar el cierre marítimo". No respondió a una pregunta sobre si se refería a la utilización de operaciones militares.
¿Cómo ha respondido EEUU a los ataques hutíes?
La administración de Biden ha sido reacia a unirse al conflicto militar porque está equilibrando el objetivo de disuadir las amenazas hutíes con un esfuerzo de larga data para negociar un fin al desastroso conflicto civil de Yemen, un esfuerzo que podría complicarse por ataques militares directos o la designación de los hutíes como terroristas.
Esas consideraciones llegaron a un punto crítico el jueves por la noche cuando la coalición militar liderada por EEUU atacó posiciones hutíes en Yemen, llevando la lucha del mar a tierra. El presidente Biden dijo que los ataques eran una respuesta necesaria a las acciones hutíes. No reveló si hubo alguna muerte como resultado de las operaciones.
"Yo no dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario", dijo en un comunicado.
La operación alcanzó más de 60 objetivos en 16 ubicaciones en Yemen, dijo en un comunicado el teniente general Alex Grynkewich, un comandante de la Fuerza Aérea de alto rango que supervisa las fuerzas en Oriente Medio. La coalición atacó 12 ubicaciones adicionales el jueves y alcanzó un sitio de radar hutí a primera hora del sábado, hora local.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, dijo el viernes que Estados Unidos "no está interesado en una guerra con Yemen", y que los ataques alcanzaron "objetivos militares válidos y legítimos".
Miles de personas en la capital de Yemen protestaron contra los ataques el viernes. En algunas partes de Yemen, los hutíes actúan como el gobierno de facto.
El Comando Central de EEUU dijo el martes que los hutíes lanzaron un ataque "complejo" utilizando drones y misiles, apuntando a rutas de navegación donde decenas de barcos comerciales estaban pasando. Dijo que otro ataque allí a primera hora del jueves, hora local, fue el número 27 en la zona por parte de los hutíes desde el 19 de noviembre.
El mes pasado, el secretario de Defensa Lloyd Austin anunció la creación de la Operación Prosperity Guardian, una coalición que incluye fuerzas de Bahréin, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Seychelles y España. Las fuerzas de la coalición han respondido desde entonces a varios intentos de ataques por parte de los hutíes, derribando misiles en múltiples ocasiones.
Leo Sands, Bryan Pietsch y Justine McDaniel - The Washington Post.
Lee el artículo original aquí.