Skip to content

Andy Jassy, CEO de Amazon, habla sobre los desafíos de las empresas occidentales y sobre AI

Amazon desarrolla AI entrevista Andy Jassy
Imagen de la entrevista realizada por Fortune Magazine a Andy Jassy

En video de Fortune publicado el lunes 22 de febrero, Andy Jassy, CEO de Amazon, expresa preocupaciones sobre la lentitud en la adopción de tecnología por parte de empresas occidentales. En la misma entrevista, comentó cómo Amazon desarrolla AI.

Jassy argumenta que la pandemia causó un cambio de prioridades, con un enfoque en la reducción de costes y la eficiencia en lugar de una rápida modernización tecnológica.

Advierte que la falta de inversión en tecnología podría obstaculizar la innovación futura.

La Inteligencia Artificial como oportunidad y riesgo según Andy Jassy

En cuanto a la Inteligencia Artificial (AI), Jassy considera que es una tecnología transformadora con un inmenso potencial, pero también un riesgo evidente.

El CEO de Amazon destaca la necesidad de que las empresas occidentales aceleren sus inversiones en el desarrollo y adopción de la AI para no quedarse rezagadas frente a competidores de otras regiones. De lo contrario se encontrarán en una situación de gran desventaja en el mercado mundial.

De acuerdo a Andy Jassy;

"La IA tiene potencial para resolver algunos de los problemas más acuciantes del mundo, desde la curación de enfermedades hasta la lucha contra el cambio climático. Sólo estamos arañando la superficie de lo que es posible"

Pero también comentó en la entrevista sus preocupaciones:

"Necesitamos desarrollar la AI de un modo que sea seguro, fiable y justo. Tenemos que asegurarnos de que todo el mundo se beneficia de la AI, no solo unos pocos elegidos."

Amazon y el desarrollo de la Inteligencia artificial

El compromiso de Amazon con la innovaciónse destaca a través de sus inversiones en chips de AI especializados.

Aunque no se escucha con tanta frecuencia sobre la AI de amazon, o al menos no tanto como se sabe de Microsoft o google, lo cierto es Amazon no se está quedando atrás.

Es cierto que Amazon no se caracteriza por generar productos de AI que se parecen a una aplicación como ChatGPT, pero como hemos aprendido en los últimos meses, la inteligencia artificial abarca mucho más que eso.

Amazon sí invierte fuertemente en el desarrollo de chips de AI. Entre los más conocidos podemos enlistar:

  • El Inferentia: diseñado para tareas de inferencia de alto rendimiento, como el reconocimiento de imágenes y la traducción de idiomas.
  • El NitroCard: Optimizado para tareas de aprendizaje automático en la nube, que ofrece una aceleración rentable para entrenar y desplegar grandes modelos lingüísticos.
  • Los Chips Edge especializados: Utilizados en dispositivos como el Echo Show y el timbre Ring, permiten inteligencia en el dispositivo para procesar datos sin enviarlos a la nube

Con el desarrollo de sus propios chips, Amazon pretende mejorar el rendimiento y la eficiencia. Los chips se pueden optimizar para tareas específicas de AI, lo que no sólo acelera procesos sino que también deriva en  menores costes.

Así por ejemplo, el objetivo de Alexa es ser "el mejor asistente personal del mundo" según el propio Andy Jassy

Con esto podemos deducir que Amazon se inclina por mantener control sobre la tecnología: desarrollar sus propios chips les da más flexibilidad e independencia.

A esto se vincula reducir la dependencia de proveedores externos, un tema de mercado por demás complejo y en el que se han visto vertiginosas variables en el pasado. Cadena de suministro y costes son factores clave en estas inversiones. También lo es el tema de computación en la nube,

En la otra cara de la moneda están los problemas del acceso y limitaciones de  innovación.

Al no divulgar públicamente sus diseños de chips, Amazon podría obstaculizar un desarrollo e innovación más amplios en el campo de la AI. De igual forma, las preocupaciones se centran en sesgos y transparencia de los algoritmos y sistemas.

En definitiva, la pandemia sí que influyó en el desarrollo de la tecnología. También en las prioridades de grandes empresa. Pero a su vez, la inteligencia artificial  se presenta como una oportunidad transformadora, como un riesgo potencial, y como una clave en las políticas de desarrollo responsable.

La modernización de infraestructuras y la inversión en tecnologías emergentes se vuelven imperativas para las empresas occidentales que buscan mantenerse competitivas en el mercado mundial, así lo explicó el CEO de una de las empresas más grandes del mundo.

Últimas Noticias