Skip to content

En elogio a la inmigración masiva

Altos niveles de inmigrantes son señal de una sociedad sana y dinámica

inmigración masiva
Foto: EFE/Jesús Méndez

Altos niveles de inmigrantes son señal de una sociedad sana y dinámica.

"Cuando miro hacia el futuro, estoy lleno de presentimientos. Como el romano, parece que veo el río Tíber espumando con mucha sangre..."

Enoch Powell hizo su advertencia de sobre el peligro de la inmigración masiva en Gran Bretaña en 1968. Aquellos que consideran al difunto político conservador como un profeta, se sentirán reivindicados ahora. Un rechazo a la inmigración se está volviendo central en la política occidental.

El pasado fin de semana se vieron manifestaciones en toda Alemania contra el partido ultraderechista Alternativa para Alemania; en alza en las encuestas y acusado de considerar la deportación masiva de migrantes. En los EEUU, Donald Trump ha dicho que los migrantes ilegales están "envenenando la sangre" de la nación. El gobierno británico está obsesionado con su fallido plan de deportar solicitantes de asilo a Ruanda.

Entonces, ¿se está cumpliendo el presentimiento de Powell, más de 50 años después de su discurso del "río de sangre"?

O quizás no. Hay dos grandes fallas en la idea de que la inmigración masiva fue un error que ahora está desgarrando la sociedad occidental.

Primero, la idea de que la homogeneidad étnica solía garantizar la paz social en Occidente es obviamente absurda. En segundo lugar, los costos sociales y económicos de restringir severamente la inmigración serían enormes. Muchas de las personas que ahora se quejan de "demasiados inmigrantes" se indignarían por los costos de tener muy pocos.

Esto no significa que la inmigración masiva no cree tensiones y problemas. Casi cualquier gran cambio social está destinado a hacer eso. Las tensiones en torno a la inmigración en Europa a menudo aumentan drásticamente después de incidentes terroristas, como los ataques en Francia en 2015 llevados a cabo por extremistas islámicos.

Pero la idea de que un mundo occidental sin migrantes viviría en perfecta armonía es una absurdidad histórica. Cuando crecí en el Reino Unido en la década de 1970, el terrorismo era una gran amenaza. Pero las bombas las ponían chicos blancos de Irlanda del Norte. La historia europea antes de la inmigración masiva está llena de derramamiento de sangre y agitación. Inglaterra, Francia, Rusia y España libraron salvajes guerras civiles mucho antes de la era de la inmigración masiva. No fueron, como se dice, unos días mágicos de paz social.

Algunos en Occidente ahora miran con envidia a países, como Japón y Corea del Sur, que adoptan una actitud mucho más restrictiva hacia la inmigración y son mucho más homogéneos étnicamente como resultado. Pero eso no los ha librado de la violencia política. Shinzo Abe, el ex primer ministro japonés, fue asesinado en 2022. El líder del principal partido de oposición de Corea del Sur fue apuñalado hace un par de semanas. Y todos los surcoreanos viven bajo la sombra de la amenaza nuclear de sus hermanos étnicos en Corea del Norte.

Japón y Corea del Sur también tienen que lidiar con algunas de las tasas de natalidad más bajas del mundo. Sin inmigración para compensar, sus poblaciones están disminuyendo y envejeciendo rápidamente, lo que creará enormes tensiones económicas y sociales.

Los políticos antiinmigración a menudo dicen que la respuesta a las bajas tasas de natalidad son más bebés, en lugar de más inmigrantes. Pero las políticas pronatalistas tienen un historial muy pobre de éxito.

Los opositores a la inmigración masiva dicen que también impone grandes costos económicos y sociales. Matthew Goodwin, un académico británico y activista antiinmigración, argumenta: "Casi la mitad de todas las viviendas sociales en Londres van a hogares encabezados por alguien que no nació en Gran Bretaña. No creo que esa sea una situación sostenible".

Pero esto no es sorprendente ya que el 41 por ciento de los londinenses nacieron en el extranjero. Si incluyes a personas como yo, cuyos padres nacieron en el extranjero, el número de londinenses con un "trasfondo migratorio" (como lo llaman los alemanes) es mucho mayor.

Y, sin embargo, Londres es fácilmente la ciudad más próspera y dinámica de Gran Bretaña. Se desempeña mucho mejor que el resto del país, tanto así que "nivelar" el resto del Reino Unido para igualar los estándares de vida y la productividad de Londres se ha convertido en un objetivo central del gobierno británico. Las escuelas de Londres, llenas de nuevos migrantes, también están superando a las del resto del país.

¿Podría ser que los altos niveles de inmigración sean en realidad una gran parte de la historia de éxito de Londres? Saque a los migrantes de Londres y la ciudad dejaría de funcionar. El otro día, me corté el cabello con un barbero sirio, luego fui a una cita médica en un Uber conducido por un nigeriano. En el hospital me hicieron un escáner, realizado por dos españoles, antes de ver a mi especialista formado en Delhi.

De hecho, el preciado NHS de Gran Bretaña colapsaría sin la contribución de los inmigrantes. Alrededor del 35 por ciento de los médicos que trabajan en el NHS son nacionales extranjeros. Si cuentas a aquellos que llegaron del extranjero y han obtenido la ciudadanía británica, la cifra será mucho mayor. Así como se dice que no hay ateos en una trinchera, dudo que haya muchos racistas en cuidados intensivos.

Por supuesto, debatir los niveles de inmigración es completamente legítimo en una democracia. Los cruces ilegales de fronteras también plantean un problema particular porque sugieren que el estado de derecho se está desmoronando. Pero tanto en el Reino Unido como en los EEUU, la gran mayoría de los inmigrantes han llegado legalmente.

Los conservadores a menudo dicen que los políticos deberían atreverse a decir la verdad sobre la inmigración. Estoy de acuerdo. La verdad es que altos niveles de inmigración son señal de una sociedad dinámica y sana, no un presagio de condena o "ríos de sangre”.

Gideon Rachman - Financial Times.

Derechos de autor - Financial Times Limited 2024.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public