El gobierno de Scholz suministraría misiles Taurus a sus aliados europeos; mientras tanto, el Reino Unido y Francia enviarían sus misiles para armar a las fuerzas de Ucrania.
Alemania está evaluando un posible acuerdo de intercambio por el cual suministraría misiles de crucero de largo alcance al Reino Unido y Francia, para que estos países puedan armar a Ucrania con sus versiones de estas armas.
El Canciller Olaf Scholz ha mostrado reticencia en enviar directamente a Ucrania los misiles Taurus, capaces de destruir búnkeres, por temor a que dichos misiles, que pueden alcanzar objetivos a más de 500 kilómetros (311 millas) de distancia, sean utilizados para atacar Moscú. Suministrándolos al Reino Unido y Francia, estos países podrían a su vez enviar más de sus misiles Storm Shadow y Scalp, que tienen un alcance más corto, de unos 250 kilómetros.
Las negociaciones sobre este plan propuesto por el Reino Unido continúan, según una persona familiarizada con el acuerdo, reportado inicialmente por la agencia de noticias alemana DPA y el periódico Handelsblatt. Aún hay varios problemas técnicos y logísticos que deben resolverse, señaló esta persona, quien prefirió no ser identificada.
El Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, negó hoy jueves tener conocimiento de tales negociaciones.
"Si se están llevando a cabo conversaciones, no son en mi ministerio", dijo Pistorius en una entrevista con el periódico Bild, Welt TV y Politico. Si los funcionarios en la oficina de Scholz están discutiendo el plan, tendrán que determinar "si es factible o no", añadió.
El departamento de defensa del Reino Unido no negó ni confirmó el plan. "El Reino Unido y nuestros socios, incluida Alemania, seguimos trabajando juntos para equipar a Ucrania de la mejor manera posible para defender su territorio soberano", comentó un portavoz del ministerio. El ministerio de defensa de Francia se abstuvo de confirmar las conversaciones, sin dar detalles adicionales, mientras que un funcionario de la oficina del presidente francés Emmanuel Macron indicó que no hay negociaciones con Alemania sobre dicho acuerdo.
En las últimas semanas, Scholz ha realizado múltiples llamados a los aliados europeos para que envíen más armas a Ucrania, argumentando que Alemania ha contribuido con más de la mitad de toda la ayuda militar de la UE.
"Me irrita tener que enfrentar constantemente críticas en Alemania por no hacer suficiente y por ser demasiado vacilante", dijo Scholz el miércoles en una entrevista con el semanario Die Zeit. "Sin embargo, estamos haciendo más que todos los demás estados de la UE, mucho más", agregó.
Esta falta de unidad llega en un momento incómodo, mientras crece la preocupación de que el apoyo internacional a Ucrania esté disminuyendo, con más de 100.000 millones de dólares en financiamiento de EEUU y la UE detenidos debido a disputas políticas.
Marcus Faber, miembro del comité de defensa en la cámara baja del parlamento alemán por el partido Demócratas Libres, criticó el acuerdo de intercambio propuesto, calificándolo de "la segunda mejor solución para Ucrania".
"El Taurus es más preciso y su alcance da a los pilotos con quienes he conversado una mayor certeza contra las defensas aéreas de las fuerzas ocupantes", dijo Faber en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
El Taurus es fabricado por MBDA Deutschland GmbH y SAAB AB de Suecia. MBDA también produce los misiles Storm Shadow y Scalp.
Lee el artículo original aquí.