Skip to content

La Comisión Federal de Comercio examina los acuerdos de inteligencia artificial del Big Tech

La agencia envió órdenes a Microsoft, Google, Amazon, OpenAI y Anthropic sobre sus asociaciones multimillonarias

inteligencia artificial big tech
Lina M. Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio. | Foto: (Bill O'Leary/The Washington Post).

La agencia envió órdenes a Microsoft, Google, Amazon, OpenAI y Anthropic sobre sus asociaciones multimillonarias.

La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) de EEUU anunció el jueves una investigación sobre las inversiones multimillonarias de gigantes tecnológicos en compañías líderes de inteligencia artificial, en medio de preocupaciones crecientes de que la revolución de la IA solo está profundizando el poder de un puñado de empresas que han dominado la economía de internet durante mucho tiempo.

La agencia envió demandas a OpenAI y Microsoft, después de que esta última realizara múltiples inversiones en el creador de ChatGPT, incluyendo un acuerdo para proporcionar exclusivamente servicios de computación en la nube para potenciar la investigación y los productos de OpenAI. La FTC también está revisando los acuerdos que Amazon y Google establecieron con Anthropic, una corporación de beneficio público dedicada a crear IA responsable.

"Históricamente, las nuevas tecnologías pueden crear nuevos mercados y una competencia saludable. A medida que las empresas se esfuerzan por desarrollar y monetizar la IA, debemos protegernos contra tácticas que impidan esta oportunidad", dijo la presidenta de la FTC, Lina M. Khan, en un comunicado de prensa. "Nuestro estudio arrojará luz sobre si las inversiones y asociaciones perseguidas por compañías dominantes corren el riesgo de distorsionar la innovación y socavar una competencia justa."

Microsoft, OpenAI, Google, Amazon y Anthropic no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios. El fundador de Amazon, Jeff Bezos, es dueño de The Washington Post.

El Departamento de Justicia y la FTC están discutiendo actualmente cuál agencia puede supervisar el acuerdo entre Microsoft y OpenAI, según una persona familiarizada con las deliberaciones, que habló bajo condición de anonimato. Los resultados de este estudio podrían informar cualquier investigación que el DOJ o la FTC decidan abrir sobre la asociación.

Bajo la administración de Biden, los reguladores federales han intensificado su escrutinio de las adquisiciones por parte de las grandes empresas tecnológicas de rivales más pequeños, presentando desafíos legales largos y costosos contra la adquisición de Within por parte de Meta y la compra de Activision por parte de Microsoft. En la era de la IA generativa, los gigantes de Silicon Valley hasta ahora han eludido tales obstáculos legales invirtiendo en compañías jóvenes de IA y cerrando acuerdos para asegurar que estas startups den preferencia a sus servicios informáticos.

El estudio de la FTC analizará el impacto competitivo de los acuerdos, indagando si están perjudicando a los competidores de las empresas o impidiendo la expansión a nuevos mercados. La investigación probablemente tomará varios meses, pero sus hallazgos podrían informar futuros desafíos gubernamentales a los acuerdos de IA. La agencia ya ha realizado investigaciones similares sobre publicidad engañosa en redes sociales y adquisiciones de gigantes tecnológicos.

La FTC ya ha abierto una investigación para determinar si OpenAI está infringiendo las leyes de protección al consumidor, como The Washington Post informó por primera vez en julio.

Ya, la relación entre Microsoft y OpenAI ha captado la atención de los reguladores de la competencia globales. El organismo de competencia británico dijo en diciembre que estaba investigando la asociación entre las empresas, y su homólogo en la Unión Europea está revisando si el acuerdo podría estar sujeto a las leyes de competencia del bloque. Los reguladores están examinando cada vez más el acuerdo después de que Microsoft obtuviera un asiento en la junta sin derecho a voto tras el dramático regreso del CEO Sam Altman a la compañía después de una breve destitución.

En un evento la semana pasada en el Foro Económico Mundial, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, defendió su asociación, diciendo "los hechos hablan por sí mismos". Señaló que las compañías tienen dos estructuras de gobernanza y juntas directivas diferentes.

"Espero que todos estén de acuerdo en que las empresas deberían poder asociarse e invertir unas en otras", dijo Altman. "Estoy seguro de que a veces a Satya le gustaría poder decirnos qué hace”.

Cat Zakrzewski - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias