La Corte Internacional de Justicia de la ONU ordenó el viernes a Israel que hiciera más para prevenir la matanza y el daño a civiles palestinos en Gaza, pero no pidió un alto el fuego.
En una audiencia muy seguida en el Palacio de la Paz de La Haya, el presidente del tribunal leyó su orden y su razonamiento, confirmando que la CIJ tiene jurisdicción en el caso histórico y argumentando que existe una necesidad urgente de medidas para prevenir la posibilidad de genocidio.
El tribunal también dijo que Israel debe presentar un informe en un mes que describa las medidas que ha tomado para dar efecto a las órdenes del tribunal.
Aunque esta decisión del viernes no determinará si Israel ha cometido genocidio. Pero el tribunal puede ordenar medidas provisionales destinadas a evitar que la situación empeore mientras avanza el caso.
Hace dos semanas Sudáfrica alegó que Israel violó la ley al cometer y no prevenir actos genocidas, y pidió al Tribunal Supremo de la ONU que ordene a Israel que cese inmediatamente las operaciones militares en Gaza.
Las órdenes del viernes no son una decisión sobre si Israel ha cometido genocidio; eso podría llevar años. Más bien, las medidas provisionales tienen como objetivo evitar que la situación empeore mientras avanza el caso.
"El tribunal considera que la población civil de la Franja de Gaza sigue siendo extremadamente vulnerable. El tribunal considera que la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza corre un grave riesgo de deteriorarse aún más antes de que el tribunal dicte su sentencia definitiva”, agregó la jueza Joan Donoghue, presidenta de la CIJ.
Posible fallo de la ONU contra genocidio en Israel
La administración Biden desestimó la presentación por considerarla “infundada”. Gran Bretaña calificó las afirmaciones de “tonterías”.
La ofensiva de Israel ha matado a unos 26.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, la mayoría de ellos mujeres y niños.
Se lanzó después de que militantes de Hamas atacaran a Israel el 7 de octubre, matando a aproximadamente 1.200 personas y tomando alrededor de 253 rehenes.
Aunque los fallos del tribunal son jurídicamente vinculantes, puede resultar difícil hacer cumplirlos. Rusia, por ejemplo, ignoró una orden de 2022 de cesar su guerra contra Ucrania. Aun así, las órdenes provisionales se sumarán a los crecientes llamados para que Israel cambie de rumbo en Gaza.
“A la espera de un fallo final de la Corte Internacional de Justicia sobre si se han cometido crímenes de genocidio y otros crímenes de derecho internacional, una orden urgente para implementar medidas provisionales sería un medio importante para ayudar a prevenir más muertes, destrucción y sufrimiento de civiles”, expresó Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, en un comunicado a principios de este mes.
También podría “advertir a otros Estados de que no deben contribuir a graves violaciones y crímenes contra los palestinos”, dijo.
Posición de Sudáfrica
En el centro de las acusaciones de Sudáfrica está la afirmación de que Israel ha mostrado intenciones genocidas y que existe una necesidad urgente de que el tribunal ordene al país que cese sus operaciones militares.
“Nada detendrá el sufrimiento excepto una orden de este tribunal”, dijo a principios de este mes Adila Hassim, una de las abogadas que representa a Sudáfrica.
En tres horas de testimonio el 11 de enero, el equipo legal de Sudáfrica expuso el impacto devastador de la guerra en los civiles, incluido un creciente número de muertos y una creciente crisis humanitaria.
“Con las tasas actuales, que no muestran signos de disminuir, cada día, más de tres médicos, dos maestros, más de un empleado de las Naciones Unidas y más de un periodista serán asesinados, muchos de ellos en el trabajo, o en lo que parecen ser ataques selectivos en sus hogares familiares o donde se refugian”, continuó.