Skip to content

Estados Unidos venderá F-16 a Turquía luego de que aprobaran la membresía de Suecia en la OTAN

Estados Unidos reveló los planes de vender aviones F-16 a Turquía tras la aprobación de la membresía de Suecia en la OTAN

Estados Unidos F-16
La administración de Biden anució los planes para vender aviones F-16 a Turquía. Foto: Pixabay

Estados Unidos reveló sus planes donde venderá aviones de combate F-16 a Turquía. Este movimiento se une a la autorización por parte del presidente turco Recep Tayyip Erdogan de la candidatura sueca a la OTAN, un proceso que lleva más de un año en estancadas negociaciones.

El Departamento de Estado estadounidense informó formalmente al Congreso de la propuesta de venta de F-16 por valor de $23 mil millones el día viernes, tras la aprobación formal por parte de Turquía del ingreso de Suecia en la OTAN.

Además, el departamento también anunció planes preliminares para una venta de F-35 a Grecia por un valor aproximado de $8 mil millones de dólares, otro acuerdo que se espera que el Congreso apruebe.

¿Qué llevó a esta decisión?

El camino hacia esta decisión implicó un intenso compromiso diplomático por parte del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, diplomáticos turcos y legisladores estadounidenses.

El objetivo era sencillo: persuadir a Erdogan para que abandonara su oposición al ingreso de Suecia en la OTAN, a cambio de los tan deseados F-16 turcos.

Cuando Suecia, junto con Finlandia, expresó su interés en unirse a la alianza defensiva en mayo de 2022, Turquía pretendía entablar negociaciones directas con EEUU.

Sin embargo, EEUU reconoció en los F-16 su moneda de cambio. Después de que Turquía aprobara el ingreso de Finlandia en la OTAN en marzo de 2023, los discretos esfuerzos de Blinken se intensificaron, con el objetivo de llegar a una resolución en la cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania.

Conversaciones entre Blinken y Erdogan

Durante una visita a Turquía en febrero de 2023, Blinken y Erdogan conversaron sobre el intrincado equilibrio entre la candidatura sueca a la OTAN y la petición turca de un F-16.

Erdogan insistió en la entrega de la aeronave antes de conceder el ingreso de Suecia en la OTAN, mientras que Blinken subrayó la resistencia del Congreso a la venta del jet sin el ingreso de Suecia en la OTAN.

El nombramiento de Hakan Fidan como ministro de Asuntos Exteriores de Turquía aceleró el proceso de negociación.

Los estrechos vínculos de Fidan con Erdogan desempeñaron un papel vital en la configuración del posible acuerdo, ya que Blinken y Fidan concretaron los detalles en una conferencia en Londres en junio de 2023.

Tras su reunión, Blinken consultó con miembros del Congreso, incluido el entonces presidente de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez, un destacado opositor a la venta de aviones a Turquía.

Al mismo tiempo, Blinken mantuvo extensas conversaciones con el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis sobre la comodidad de Grecia con la posible adquisición de los jets por parte de Turquía, teniendo en cuenta la tensa relación entre ambos países.

El compromiso público de Erdogan con la candidatura sueca a la OTAN en Vilna marcó el primer logro. A continuación, la atención se centró en conseguir el respaldo del parlamento turco a la adhesión de Suecia a la OTAN.

Mediaciones entre Blinken y Fidan

A lo largo del otoño y el invierno, Blinken y Fidan mantuvieron conversaciones semanales, mientras que Blinken también se comprometió continuamente con el Primer Ministro griego y con los líderes del Congreso para calmar sus preocupaciones sobre la venta de los F-16.

El martes, el Parlamento turco aprobó finalmente la candidatura sueca a la OTAN, y Erdogan ultimó la ratificación el jueves.

Los documentos completados se enviaron a EEUU y se guardaron en una bóveda del Departamento de Estado, que actúa como depositario de la OTAN.

Este acontecimiento allanó el camino para la notificación oficial de la venta de F-16 del departamento al Congreso, asegurando que Turquía no pudiera dar marcha atrás en el acuerdo.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public