Skip to content

Optimismo, resiliencia y asesoramiento: pilares para el éxito de empresarios latinos ante la crisis

Una encuesta del JPMorgan Chase reveló que un gran porcentaje de empresarios latinos se muestra optimista de cara al 2024

JPMorgan Chase’s 2024
Los empresarios latinos en Estados Unidos se muestran optimistas de cara al 2024 (Foto: web JPMorgan Chase)

Una encuesta hecha por el banco JPMorgan Chase a líderes empresariales de todo el país sobre las perspectivas para 2024, reveló, entre varias cosas, un dato llamativo pero el mismo tiempo poderoso: la mayoría de los dueños de negocios latinos se mostró optimista respecto al comportamiento de la economía y de su propio rubro.

La llamada JPMorgan Chase’s 2024 Business Leaders Outlook survey, se realizó a 1.829 líderes empresariales de diversas industrias en todo Estados Unidos. Mostró que el 55% de los propietarios de negocios pequeños de origen hispano cree que la economía va estar bien. En cuanto a su propio ámbito, el 74% se mostró optimista.

Son números que sorprenden en tiempos de incertidumbre económica pero que dan cuenta del empuje y el potencial de la comunidad en tiempos de adversidad.

Una historia de trabajo y ayuda familiar

Conversamos con Jhancarlo Rocha, un empresario originario de Bolivia, fundador junto a su padre Alberto de la empresa de construcción Xcel, una compañía con sede en Washington DC, pero con clientes en todo el país.

Jhancarlo Rocha, siendo cliente de JPMorgan Chase’s, tiene una gran historia empresarial para contar. La historia resalta todavía más cuando se analiza en relación a su perpectiva sobre los resultados de la encuesta.

La empresa fue fundada en 2008, pero su padre estuvo en el negocio de la construcción desde 1992. Las primeras experiencias de Jhancarlo involucraron ayudar a su padre, Alberto, en la construcción durante las vacaciones de verano cuando era adolescente.

Sus responsabilidades iban desde limpiar los lugares de trabajo hasta brindar apoyo a los trabajadores pasándoles herramientas y materiales. A lo largo de este período, adquirió valiosas habilidades como colgar paneles de yeso, instalar aislamiento y realizar trabajos de acabado.

Luego estudió arquitectura, se involucró completamente en el negocio y ayudó a crear la compañía.

Después de graduarse, tomó la decisión estratégica de unirse a su padre en la industria de la construcción, contribuyendo a la transición de un "trabajador a destajo" a establecerse como contratista de la división 9. Esta medida les permitió conseguir contratos de mano de obra y materiales directamente para el comercio de la división.

Con el tiempo, Jhancarlo y Alberto evolucionaron de una relación de mentor-aprendiz a convertirse en socios comerciales. Juntos, lograron convertir a "Xcel Construction" en una empresa próspera, con 16 años de crecimiento y éxito continuos.

Ahora gestiona todas las operaciones administrativas de la empresa, mientras que su padre dirige el aspecto comercial.

Optimismo: la principal revelación de la encuesta del JPMorgan Chase que coincide con la óptica de Jhancarlo

El Tiempo Latino dialogó con Jhancarlo para conocer no sólo su historia sino qué perspectivas tiene del 2024 y si coinciden con el optimismo que revela la encuesta.

Él dijo entre varias cosas, que a pesar de la incertidumbre y los vaivenes de la economía, especialmente después de la pandemia, sí mantiene el optimismo.

A la vez, se permitió prever cuáles serían sus más grandes desafíos para este 2024.

“Mis expectativas para mi empresa son crecer y expandir nuestra presencia. A través de los años ya lo hemos hecho con proyectos comerciales y queremos también expandirnos a otros sectores aquí en el DNV. Tener un portafolio más diversificado de proyectos y mejorar la eficiencia operativa”, dijo.

Xcel Construction tiene la división 9 unos 100 empleados y en las oficinas 12. El 90% son latinos, reveló.

JPMorgan Chase’s 2024  Jhancarlo Rocha
Jhancarlo Rocha, vicepresidente de Xcel Construction (Foto: Cortesia JPMorgan Chase)

“El trabajador latino es de que siempre quiere aprender para sobrevivir en este país. Y cuando ya aprenden, se convierten en un miembro bien importante de cualquier empresa. Y mayormente es por el idioma. La mayoría de los latinos pueden hablar en español y en inglés, y los que no pueden hablar están en ese en ese camino”, agregó.

Como hombre de negocios sabe que hay factores económicos y políticos que dan incertidumbre en el futuro. Por eso Rocha tiene muy claro cuáles serán los principales desafíos que deberá enfrentar en este año que recién comienza.

Obstáculos previsibles para 2024 según Jhancarlo Rocha

Dijo que la mayoría de los contratistas esperan que 2024 sea un año más lento, pero las empresas con las que habla todavía son optimistas de que las cosas comenzarán a mejorar lentamente a medida que los costos de construcción y materiales comiencen a nivelarse y estabilizarse.

En 2021, los materiales se dispararon hasta un 40% por encima de los precios de 2020, y el año pasado eran entre un 10 y un 20% más bajos que en 2021. Ahora las cosas están empezando a bajar aún más.

“Para mí este año creo que un desafío serán las fluctuaciones en los precios de los materiales. Han estado subiendo y bajando en todo lado. Últimamente se ha estabilizado, pero nunca ha bajado hacia los rangos que eran antes de la pandemia”, explicó.

“Otro obstáculo típico de esta industria sería también la mano de obra también. Ahora estamos el invierno y en el sector de la construcción siempre es lento y no hay tanto trabajo para la comunidad latina. Estamos en ese desafío de cómo mantener a nuestra gente ocupada durante esa temporada”, añadió.

Después vendrá el verano donde -sostuvo- “se activa todo”. Otro obstáculo que puede presentarse es un tema relacionado con el escenario político en un año que será marcado por las elecciones presidenciales.

“Puede haber un cambio regulatorio a causa de la elección. Ese es otro factor que ya estamos pensando, buscando estrategias. Cómo podemos prepararnos como empresa porque uno nunca los puntos de vista a los candidatos. Qué cambios quieren hacer a la economía que puedan afectar a los negocios. Tenemos que ver cómo prepararnos”, remarcó.

Xcel Construction, la empresa de Jhancarlo Rocha, cliente de JPMorgan Chase

Resiliencia y asesoramiento de los que saben: las claves para persistir en el negocio

Rocha como consejo en especial a los latinos tras su experiencia en el negocio de la construcción simplemente dijo que no hay que rendirse, aún en las adversidades. Complicaciones que siempre aparecen en el camino y que incluso pusieron en jaque a su propia empresa.

“Un consejo que les daría es que tengan alta resiliencia a este país. Es el país de las oportunidades y yo con mi familia hemos tenido ese tipo de experiencias. Somos una empresa que casi fue a la bancarrota por varios factores, pero siempre con la resiliencia nunca nos rendimos”, comentó.

Aprendimos de todo lo malo que nos ha idoy salimos encima de todos los desafíos. Estamos cada año, después de todas esas experiencias, seguimos ahora creciendo, gracias a Dios. A no rendirse. Y este país para mí te compensa el trabajo duro”, agregó.

En ese sentido, dijo que no se tiene éxito sin saber rodearse de las personas adecuadas, que sepan aconsejar y asesorar de manera adecuada. Es acá donde entra en escena el rol del banco y de Álvaro Díaz, Chase Business Banking Relationship Manager, quien mantiene contacto asiduo con Jhancarlo y muchos clientes de la entidad.

“El rol del banco en el negocio ha sido muy importante. Álvaro es un miembro de la comunidad latina y él siempre nos habla, se asegura de que no nos falte nada. Él sabe que tenemos también empleados latinos y nos ofrece cualquier servicio o cualquier pregunta”, dijo Rocha

Dijo que además asesora a sus empleados que quieren abrir cuentas o incluso cuando ni saben hablar en inglés. “Él nos brinda ese tipo de ayuda”, contó.

El respaldo del JP Morgan Chase

El Tiempo Latino también habló con Álvaro Díaz para conocer un poco más del papel que cumple el banco en el desarrollo de los negocios de sus clientes. Además brindó comentarios sobre la encuesta y los resultados que se obtuvieron.

“Una de las cosas que llama bastante la atención, especialmente con la comunidad latina, es el optimismo que tenemos como comunidad, como fuerza laboral, como dueños de empresas, como líderes. Es ese optimismo en la parte económica que veo tienen la mayoría de los clientes con los cuales yo interactúo día a día”, remarcó.

Díaz dijo que en su portafolio tiene muchos clientes que son bastantes latinos, especialmente en lo que es la parte de la construcción comercial, en el área de servicio, restaurantes, compañías de información y tecnología

.

“Están dispuestos a seguir invirtiendo en sus negocios. Están dispuestos a seguir, pese a los momentos de crisis”, resaltó.

JPMorgan Chase asesora a miles de emprendedores latinos (Foto: JPMorgan Chase)

-¿Qué valor tiene la comunidad latina en la economía?

Ya somos la minoría más grande. Ya tenemos peso. Y al  ver que estamos reinvirtiendo en nuestros propios negocios, veo que estamos tratando de tomar ventaja de un tiempo malo y ponerle buena cara.

-¿Qué estrategia ponen en práctica?

Hay muchas empresas que tal vez están tratando de ser conservadoras y de mantener sus inversiones bajas. Nosotros hacemos lo contrario. Le inyectamos más, tratamos de mantenernos positivos y de crecer. Y ahí es cuando se ve que tomamos ventaja de estos tiempos malos para poder crecer.

Según dijo Díaz, de acuerdo con la encuesta, las expectativas de recesión han cambiado en comparación al año pasado.

“Tuvimos un mejor desarrollo de lo esperado en nuestra economía. O sea, el 40% de las empresas medianas y el 51% de dueños de empresas pequeñas creen que ya estamos o tendremos una recesión”, reveló.

Es una baja muy considerable en comparación a la encuesta del año anterior, en la cual el 65% y 61% respectivamente, opinaban que tendríamos una recesión o que ya estábamos en una recesión”, sostuvo.

Finalmente dijo que observa muchas oportunidades de crecimiento dentro de la comunidad hispana y un cambio de posición dentro de los latinos.

“Ya no tenemos ese miedo que probablemente podríamos tener anteriormente. Ahora veo que nos estamos asesorando correctamente. Eso es muy importante, buscar la asesoría, buscar la ayuda de los expertos, de esa gente que te puede ayudar a progresar y a tener un futuro fructífero”, finalizó.

Más datos de la encuesta del JPMorgan Chase

Según el sondeo, casi la misma cantidad de líderes de medianas empresas (38%) dicen que no anticipan una recesión en el próximo año que aquellos que sí lo anticipan, mientras que el 30% de los líderes de pequeñas empresas no anticipan una recesión.

En medio de señales económicas mixtas, los líderes de las medianas empresas están divididos casi por igual en su perspectiva sobre la economía nacional, con un 31% optimista, un 34% pesimista y un 36% que se mantiene neutral.

Si bien el optimismo de este año es superior al 22% reportado hace un año, se mantiene en niveles históricamente bajos para la encuesta. Cuando se trata de la economía local/regional, las perspectivas son más optimistas, pero todavía mixtas: el 44% expresa optimismo y el 35% se mantiene neutral.

Web de la empresa de Jhancarlo Rocha, uno de los clientes del JPMorgan Chase

Para los líderes de las pequeñas empresas, el optimismo sobre la economía nacional cayó ligeramente del 49% hace un año al 43% hoy, y las perspectivas sobre la economía local siguieron el ejemplo: el 46% expresó optimismo en comparación con el 50% anterior.

"A pesar de la volatilidad del 2023, ha sido alentador ver la resiliencia de las empresas estadounidenses y el firme ritmo de crecimiento del gasto de los consumidores estadounidenses que ha contribuido al panorama económico más sólido del año", dijo Ginger Chambless, jefa de investigación de JPMorgan Chase Commercial Banking.

“En los últimos años, los líderes empresariales no sólo se han vuelto expertos en gestionar tiempos difíciles y recuperarse de obstáculos, sino que también confían en su capacidad para gestionar y liderar crisis dada su práctica. Estos aprendizajes los prepararán para afrontar la incertidumbre futura”.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public